WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Último (1924)
(aka «La Última Carcajada»)
Este clásico del cine mudo fue el primer film que explotó el movimiento de cámara. Narra cómo el portero de un lujoso hotel, un anciano orgulloso de su trabajo y respetado por todos, es bruscamente degradado a mozo de los lavabos. Privado de su antiguo trabajo y del uniforme que le identifica, intenta ocultar su nueva condición, pero su vida se va desintegrando lentamente. (FILMAFFINITY)
Críticas
Obra maestra del expresionismo y de la historia del cine.
FILMAFFINITY
«Una notable obra de dirección, con exquisitos efectos de iluminación»
The New York Times
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Der Letzte Mann
Año 1924
Duración 87 min.
País Alemania
Director F.W. Murnau
Guión Carl Mayer
Música Giuseppe Becce, Florian C. Reithner, Karl-Ernst Sasse, Werner Schmidt-Boelcke
Fotografía Karl Freund (B&W)
Reparto
Emil Jannings, Maly Delschaft, Max Hiller, Emilie Kurz, Hans Unterkircher, Olaf Storm, Hermann Vallentin, Georg John, Emmy Wyda
Productora UFA
Género Drama | Expresionismo alemán. Cine mudo. Vejez
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: Muda VOSE | AVI | PESO: 645 MB | COLABORA: UXIO2
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Como se hizo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 343 MB | COLABORA: PJ
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Resubida el como se hizo gracias a PJ.
OREV
Vicente
En efecto se han vencido los enlaces al «cómo se hizo». Si lo solicita en «PETICIONES DCC» quizás alguien lo pueda subir otra vez
Saludos
UXIO2
Murnau es considerado como el más prestigioso creador del cine alemán.
«El último», es la triste historia del portero del lujoso hotel Atlantic (Emil Jannings), orgulloso de su vistoso uniforme, que debido a su avanzada edad es «degradado» al servicio de lavabos. Pero el hombre no se conforma con la pérdida del uniforme y lo roba cada día para regresar con él a su casa, hasta que finalmente es descubierto y se produce su desmoronamiento. Pasando por alto un postizo final feliz que Murnau añadió quizá por imposiciones comerciales.
Primera obra maestra del cine alemán en su transición del expresionismo al realismo social. Realismo por sus contrastes ambientales (el lujoso hotel y el barrio proletario donde habita el portero) y por el testimonio de la veneración fetichista del uniforme, símbolo autoritario, enfermedad psicológica colectiva del pueblo alemán. Expresionismo en su lenguaje plástico, como las sombras amenazadoras que transforman la entrada de los lavabos en un terrible antro.
Murnau y su operador Karl Freund rompieron con la rigidez teatral del cine expresionista, innovando y dotando de movilidad a la cámara con travellings subjetivos (atando la cámara al pecho del operador), circulares y movimientos de grúa, conseguidos situando la cámara en la extremidad de una escalera de incendios. La crítica de la época la bautizó como «cámara desencadenada» y causó un enorme impacto en la producción mundial. Con «El último» la cámara había aprendido de una vez a andar sin limitaciones. Había aprendido a volar.
rafael42
Emil Jannings (1884-1950) fue un actor suizo nacionalizado alemán. En 1914 se incorporó al mundo del cine, trabajando con Max Reinhardt como productor. Participó en películas de Ernst Lubitsch y F.W. Murnau. En 1926 se traslada a Hollywood, donde tiene el honor de ser el primer actor que consiguió un Óscar como mejor actor en la primera edición de estos premios en 1929, por su magnífica interpretación en «La última orden». Pero si por algo se le recuerda es por ser el protagonista de «El ángel azul» junto a su compatriota Marlene Dietrich.
UXIO2
Muchas gracias por tu comentario, Rafael.