WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Virgo de Visanteta (1978)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Dos historias entremezcladas que suceden en el pueblo valenciano de Favara. La primera da título a la película y cuenta los avatares que le ocurren a la joven virginal Visanteta que, a partir de su interpretación de Santa Bárbara en una obra folclórico-religiosa, cuenta con una especie de fuerza sobrenatural a su favor, que consiste en una ayuda divina que surge cada vez que está a punto de ser desvirgada. La segunda muestra la relación entre un matrimonio del pueblo. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original El virgo de Visanteta
Año 1979
Duración 95 min.
País España
Dirección Vicente Escrivá
Guion José Bernat i Baldoví, Vicente Escrivá, Antonio Fos
Música Antón García Abril
Fotografía Raúl Pérez Cubero
Reparto
Maria Rosaria Omaggio, Antonio Ferrandis, José Sancho, Josele Román
Productora Aspa Producciones Cinematográficas S.A
Género Comedia | Vida rural
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Orlando:
En 1978 el director de cine Vicente Escrivá estrenaba “El Virgo de Visanteta”, basándose en la obra “Pascualo y Visanteta o El Tribunal de Favara”, escrita por Josep Bernat y Baldoví en 1845. La película cuenta con un elenco de grandes intérpretes valencianos, como Antonio Ferrandis, Pepe Sancho, Queta Claver y Josele Román, entre otros.
Una gran comedia costumbrista de ambiente popular valenciano ambientada en el siglo XIX, que se ha convertido en una de las películas valencianas más célebres de la historia.
En el pueblo de Favara vive la joven virginal Visanteta a quien, a raiz de su particular concepción, se le atribuye la protección de Santa Bárbara, patrona del pueblo. Por esta misma razón ningún muchacho del pueblo intenta acercarse a ella con intenciones deshonestas, ya que cada vez que están a punto de caramelo, la santa envía una señal de protesta en forma de tormenta. Pero Visanteta no cejará en su empeño de “conocer varón”, y pondrá sus ojos sobre Pascualo, el labrador más bien plantado de toda Favara…
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
De verdad, a quien se le ocurrían estos títulos, para matarlo, jajajaja, la locura de los 70, finales, y principios de los 80 por el destape y títulos raritos.
El destape de entonces , ahora lo ves casi Infantil, pero menuda revolución para quienes veíamos películas normalitas, pasadas por la mano franquista para censurarlas.
No saben los que nacieron en el 80 y posterior lo que tienen, y se quejan por las restricciones.
Orlando
Es muy cierto el comentario compañeros. Tan solo agregar sobre esta peli lo siguiente, existe una saga: «Visanteta Estate Quieta» de 1979 y realizada por Escrivá también, la cual está en su misma onda y con varios de los actores de la primera, incluida la protagonista (Maria Rosaria Omaggio), la copia que tengo está en valenciano solamente.
Saludos
Orlando