—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Between Two Worlds
DIRECTOR: Edward A. Blatt
AÑO: 1944 / DURACIÓN: 112 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Daniel Fuchs
(sobre obra de: Sutton Vane)
MÚSICA: Erich Wolfgang Korngold
FOTOGRAFÍA: Carl E. Guthrie (B&W)
PRODUCTORA: Warner Bros.
GÉNERO: Fantástico. Drama
—
FICHA ARTÍSTICA
John Garfield, Paul Henreid, Sydney Greenstreet, Eleanor Parker, Edmund Gwenn, George Tobias, George Coulouris, Faye Emerson, Sara Allgood, Dennis King, Isobel Elsom, Gilbert Emery
—
—
SINOPSIS Y MINI-COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Dice Filmaffinity en cuanto al «Género» de esta película (ojo): «Intriga. Drama. Fantástico. Aventuras. Acción»… Claro, así seguro que «atinan». Podrían añadir «Romance», que también hay… El caso es que a mi parecer, el «Género» de las películas debería definirse en una sola palabra; pero también es verdad que en algunos casos es difícil, por no decir imposible, hacerlo. Y «Entre dos mundos» es uno de esos casos. Como de lo que se trata es de dar una idea al usuario de lo que puede esperar ver, no se puede resumir en una sola palabra, no. Pero creo que con dos: «Fantástico» y «Drama» queda aclarada tal idea con bastante precisión.
—
—
Porque el «tema» principal de «Entre dos mundos» es que los pasajeros que están haciendo un viaje por alta mar a bordo de un gran transatlántico, van descubriendo poco a poco, que están muertos; así, como suena: muertos. Y que el «destino» al que se dirigen, es harto dudoso, según cada cual. Se me antoja que tal situación es ante todo, «fantástica». Y como por otra parte, las relaciones entre los pasajeros son bastante traumáticas, también tiene sentido hablar de «drama».
—
—
Pero a lo que vamos: basta una mirada a los cuatro brillantes nombres que relumbran en el cartel de la película, para comprobar que tenemos todas las garantías de disfrutar unas actuaciones de antología. No brilla tanto el director, Edward A. Blatt, que estuvo contratado un breve período por la Warner y en muchos casos, únicamente como «director de diálogos». En cualquier caso, «Entre dos mundos», le quedó «de cine». 😉 (VolsungKhan)
—
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED | INTOUPLOAD | FILEFLARES
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 548 MB | COLABORA: Oxkarth
Contraseña: descargacineclasico
Jon
¿Podrías conseguir la versión de 1930: «Outward Bound» ?
Enrique Rull
Acabo de ver el tema de esta película, es muy muy similar el argumento de la obra de teatro «7 gritos en el mar» del maestro Alejandro Casona, ¿alguien sabe algo?
jonas
En realidad la obra de teatro de Sutton Vane («Outward Bound») en que se basa la película fue estrenada en Londres en 1923, casi 30 años antes de que la obra de Alejandro Casona fuese estrenada en España (1952). La obra de Casona cambia el número de personas y muchos detalles del argumento, pero la mayor diferencia está en el contexto histórico.
En la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial, con su estado de ánimo reflexivo y pacifista, cientos de miles de familias seguían llorando la pérdida de seres queridos, y la nación lloraba colectivamente la aniquilación de una generación de estudiantes, artistas, escritores y músicos. La obra tocó un acorde sensible y fue un éxito inmediato.
Si bien Casona escribe años después de la Segunda Guerra, los conflictos sociales y políticos posteriores no dieron lugar a similares sentimientos, sin mencionar que España «estaba en otra».
Igual coincido en que la similitud de la trama es, por lo menos, llamativa. Saludos
daniel romero
la descargue, hoy la veo, muchas gracias.
pasmarin
Excelente, bien escrita con dialogos bien logrados. interpretada por actores bajo contrato Warner. es melancolica, lirica y misteriosa en consonancia con los elementos de otro mundo. es una pelicula extrañamente interesante que bien vale la pena ver. es raro que a nadie se le haya ocurrido hacer un remake, ya que el material tiene un sinfin de posibilidades.
muchas gracias al amigo Khan.
saludos
Ruth
Que bella película!!!! Mil gracias por ella!! Me dejó con una sonrisa!!
VolsungKhan
Me alegra que te haya gustado, Ruth…!
Gracias a ti, por comentar. 🙂
David Sepúlveda Pérez
¡Bella película!
La vi una vez, en la TV (en blanco y negro: ni idea de si es en colores o no) cuando tenía unos 10 ó 12 años y nunca la olvidé.
Ojalá puedan subirla pronto.
Gracias mil por el sitio y la excelente calidad de los films que nos regalan.
VolsungKhan
No tardará en estar lista, David. En un par de horas como mucho…
Celebro que te guste y gracias a ti, por comentar. 🙂
hugo
A mí me pasó lo mismo. Maravillosa interpretación de Sidney Greenstreet, algo así como un administrador ultraterreno.La vi con doblaje portorriqueno de los 60′, estupendo, y también nunca la olvidé. Gracias por todo a CineClasico. Hugo
hugo
Lo siento, quería comentar que la pude ver otra vez en una copia con muy mal sonido que endaba por la web con subtítulos en inglés. Esta copia tiene el sonido perfecto y se nota que está remasterizada, pero por alguna razón subió mal y la imagen está como robotizada, dando ligeros saltos todo el tiempo. ES una lástima. Sería magnífico si la pudieran reparar. Gracias por su tiempo. Hugo.
VolsungKhan
Amigo «hugo»:
Ciertamente, esta copia padece de «ligeros saltos», que se aprecian especialmente en secuencias con mucho movimiento o en desplazamientos de cámara.
Sin embargo, también es verdad que en escenas estáticas no se aprecian, que (al margen de los saltos) la imagen es buena y que la historia se puede seguir sin demasiada dificultad.
En cualquier caso, no parece existir por ningún sitio otra copia (si apareciese, ya haríamos algo al respecto), así que me temo que por el momento «esto es lo que hay».