LOS CACIQUES (1976)
Director y realizador:
Gabriel Ibáñez
Escritores:
Carlos Arniches (Reproducción )
Gabriel Ibáñez (Adaptación)
Fecha de emisión en TVE: Estudio 1: 26 de abril 1976
Género: Teatro. Comedia
Duración: 01:48:12
Nacionalidad:
REPARTO
Jaime Blanch… Alfredo
María Carrasco… Doña Cesárea
Carmen Contreras… Tarsila
Gabriel Llopart… Pepe Ojeda
Ana María Mauri… Cristina
Enrique Navarro… Garibaldi
María Luisa Ponte… Eduarda
Pablo Sanz…Don Acisclo
Antonio Medina
Luis Zorita
Victor Gabilondo
José Luis Heredia
José Caride
Eduardo Moreno
María Luisa Arias
José Segura
María José Fernández
Adela Alba
Angeles Lamuño
Mónica Kendy
Manuel Andrade
Fabián Fonsana
SINOPSIS
Don Acisclo, cacique y alcalde de un pueblo, va a recibir la visita de un inspector que fiscalizará su gestión. Para evitar que se descubran sus abusos, se propone agasajar al visitante. Pero, en vez de éste, se presentan Alfredo y su tío, quiénes vienen a pedir la mano de la hija de don Acisclo, ajenos a todo el asunto. Son confundidos con el inspector y exageradamente bien tratados hasta que la confusión se descubre.
La obra trata de una despiadada sátira del sistema caciquil que imperaba, por medio de la comicidad. Y es que el humor es un instrumento tan válido como cualquier otro para mostrar los defectos de la sociedad y criticarlos.
http://www.librosgratis.org/los-cacique … iches.html
.
.
DESCARGAS
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | DATAFILE
IDIOMA: Español | PESO: 750 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVDrip / SATrip
CONTRASEÑA
www.descargacineclasico.com
OREV
Joaquin
Usa el WINRAR que obsequiamos en AYUDA
Saludos
Crisi
REPORTE DE jose manuel
Tienes tres opciones en línea para esta descarga, haz la prueba y veras. Suerte!. 😉
rafael42
No me refería a que Alfonso Paso estuviera a la altura de los otros autores, pero MIguel Mihura por ejemplo sí, si no que en entretenimiento y tipo de programas. Si hay Estudio 1 a recordar serían, por ejemplo: «Doce hombres sin piedad» (1973) con un gran reparto masculino, «Calígula» (1971) con José María Rodero, «Las brujas de Salem» (1965) con Irene Gutiérrez Caba, «Un enemigo del pueblo» (1981) con José Bódalo, «Don Juan Tenorio» (1966) con Francisco Rabal y Concha Velasco, «El alcalde de Zalamea» (1968) con José María Prada, «Maribel y la extraña familia» con Jaime Blanch y Charo López , «La venganza de don Mendo» (1979) con Manuel Gómez Bur, etc., etc. Qué actores, qué actrices y qué realizadores (Gustavo Pérez Puig, Fernando García de la Vega, Pedro Amalio López). Algunas de ellas las tenemos aquí en Descarga Cine Clásico, esperamos ver más.
rafael 42
Añadir Alfonso Paso.
Qué buenos eran estos Estudio 1, en una época que con una sola cadena valía más la pena ver la tele que ahora con 20 o más. Y qué actores: María Luisa Ponte y Pablo Sanz, tambie´n van cayendo en el olvido, por desgracia.
Gracias por hacernos recordar esa época.
¡¡FELIZ NAVIDAD!! para ti
¡¡GOD JUL!! para Greta
Crisi
Gracias por tu comentario rafael 42…¡¡Feliz Navidad para ti también!!.
PHIBES
Apreciado Rafael:
En primer lugar gracias por los magníficos posts con los que nos proporcionas una gran información sobre muchas películas.
Pero por lo de Paso no paso Arniches y los Quintero cultivaban el sainete y Muñoz Seca la «astracanada» ( La venganza de D. Mendo, Los extremeños se tocan).
Paso no les llega ni a la suela de los zapatos era un tipo muy prolífico muchos guiones de televisión que no tuvieron ningún éxito y cantidad de obritas insustanciales que no pasarán a la historia
Phibes
Arniches, Hnos Quintero, Muñoz Seca lástima que inexorablemente vayan cayendo en el olvido.
Gigantesca labor de «arqueología» Gracias por el aporte y Felices fiestas a ti y a tu Greta.
Saludos cordiales
Crisi
Gracias por dejarte caer por aquí, espero que disfrutes de la obra como lo hice yo anoche, felices fiestas para ti también, le transmitere a mi Greta tus felicitaciones. 😉