FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: The Sun Also Rises
DIRECTOR: Henry King
AÑO: 1957 / DURACIÓN: 130 minutos
PAÍS Usa
GUIÓN: Peter Viertel
(sobre novela de: Ernest Hemingway)
MÚSICA: Hugo Friedhofer
FOTOGRAFÍA: Leo Tover
PRODUCTORA: 20th Century-Fox; Productor: Darryl F. Zanuck
GÉNERO: Aventuras. Drama
—
FICHA ARTÍSTICA
Ava Gardner, Tyrone Power, Errol Flynn, Mel Ferrer, Eddie Albert, Robert Evans, Gregory Ratoff, Juliette Greco, Marcel Dalio, Henry Daniell, Bob Cunningham, Danik Patisson
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Año 1922. Jake Barnes (Tyrone Power), excombatiente de la Primera Guerra Mundial, se ha afincado en París, donde trabaja en un periódico. Tras diversas vicisitudes, decide viajar a Pamplona, en España, para asistir a las fiestas de San Fermín. Allí coincidirá con un grupo de amigos americanos…
—
Un reparto magnífico para relatarnos una historia aparentemente anodina, pero con un magnífico estudio de los caracteres de los personajes, que la dota de la profundidad que posee la obra literaria en la cual está basada: «Fiesta», de Ernest Hemingway (1899-1961).
—
Un reparto magnífico para relatarnos una historia aparentemente anodina, pero con un magnífico estudio de los caracteres de los personajes, que la dota de la profundidad que posee la obra literaria en la cual está basada: «Fiesta», de Ernest Hemingway (1899-1961).
—
Sin embargo, cuando se dice que «en el cine todo es mentira», parece que la frase estuviera acuñada pensando específicamente en esta película. Ninguno de los intérpretes estuvo en Pamplona para el rodaje. Las escenas filmadas en la capital navarra fueron encargadas a una segunda unidad que se desplazó únicamente con personal técnico para tal efecto. Los encierros «pamplonicas», así como las escenas de la plaza de toros, donde sí aparecen los protagonistas, están rodadas en Morelia, Méjico. Los interiores, son del estudio de la «Twenty» en Estados Unidos…
—
Hemingway, se indignó sobremanera por la falta de autenticidad de la cinta, pero como su estreno en EEUU fue un éxito (en España no se estrenaría hasta veinte años después por motivos de censura), la cosa quedó en que la indignación únicamente perduró entre los entendidos en asuntos «sanfermineros». La película, no obstante, es un magnífico exponente del «modus vivendi» que mantuvo la llamada «generación perdida».
—
—
Noafredy
REPORTE DE MONTXO, Si están activos hay que mirar todos los servidores antes de enviar un REPORTE, gracias.