.
Nombre:
Ruby Catherine Stevens
Nombre artistico:
Barbara Stanwyck
Ocupación:
Telefonista, Corista en espectáculos de vodevil, Actriz de cine
Fecha de nacimiento:
16 de julio de 1907 (Brooklyn, Nueva York)
Fecha de su muerte:
20 de enero de 1990 (Santa Mónica, California)
Nacionalidad:
A lo lardo de la época dorada de Hollywood siempre han desfilado actrices que dejaban una marca, una señal en cada una de sus películas, tenían frescura, fuerza y carisma. Todo ello lo volcaban en sus actuaciones y marcaban la dirección de sus carreras, Barbara Stanwyck tenía una dulzura y picardía que dejaba huella en todas sus películas, pero también un carácter gélido que podía rozar la maldad, así era Barbara Stanwyck.
Ruby Catherine Stevens, nombre original de la artista, nació el 16 de julio de 1907 en Brooklyn (Nueva York). Tuvo una infancia difícil y truncada por la muerte de su madre y el abandono de su padre. Sus inicios nada tienen que ver con el cine, ya que comenzó como telefonista donde ganaba 14 dólares a la semana. Cuando hizo sus primeros pinitos en el mundo del vodevil, al que accedió como corista, decidió cambiar de nombre para ser alguien.
No le haría falta con el gran talento interpretativo que más adelante demostró, Broadway fue el primer escalón en una carrera ascendente hacia la meca del cine. Durante esta etapa conoció y se enamoró del que sería su primer marido, el polémico actor Frank Ray, debutó entonces con un tímido papel en una película muda, “El dueto errante” (1927). Pero su ambición cinéfila comenzó con el traslado de la pareja a Los Ángeles.
Se dice que el guión de “Ha nacido una estrella”, de William A. Wellman, está basado en el conflictivo matrimonio y en la obsesión del marido por convertir a Stanwyck en una diva. La pareja no pasó desapercibida en Hollywood, ni tampoco el talento de Barbara, que tras algunos papeles en las estimables “The Locked Door” (1928) y “Mexicalli Rose” (1929), trabajó en los cinco años siguientes con grandes directores.
Su primer gran éxito vino de manos del maestro Frank Capra, con “Mujeres ligeras” (1930), bajo sus órdene protagonizaría otros hitos como: “The Miracle Woman” de 1931, “Amor prohibido” (1932), “La amargura del general Yen” (1933) y “Juan Nadie”, esta última en 1941. Durante dos décadas se convirtió en la reina de las colinas de Griffith Park, fue uno de los pilares del Hollywood dorado, aquel que convirtió a sus estrellas en referencia obligada de la sociedad. Willian A. Wellman le ofreció papeles que le permitieron afirmar su personalidad en películas como “Enfermeras de noche” (1931) o “La estrella de las variedades” (1943).
A las puertas de los Oscar:
Se desenvolvió de maravilla en todos los registro, tanto en el drama como en la comedia, género en el que demostró ser una verdadera maestra, destacó en el drama romántico “Stella Dallas” (1937), que le valió la nominación al Oscar. Louise Rainier con “La buena tierra” le arrebató la estatuilla, Howard Hawks le brindó con “Bola de Fuego” (1941) su segunda oportunidad. En 1944 llegó Billy Wilder con “Perdición” bajo el brazo, en la película, basada en el guión de la novela negra de Raymond Chandler, aparecía la Barbara Stanwyck más espectacular.
No tenía la dulzura de la Bergman, ni la belleza de Ava Gadner, pero demostró un gran carisma con un guión perfilado a cuchillo. La pérfida Mrs. Dietrichson pasó a la historia del cine, como corresponde al gran Wilder, daba vida a un personaje que se convertiría en el arquetipo de mujer fatal, provocativa e implacable, pero no caló en la Academia, que una vez más le negaba el Oscar por tercera vez. Después vendría “El extraño amor de Martha Ivers” (1946) y “Voces de muerte” (1948), Cuarta nominación y cuarta decepción.
A partir de finales de los años 50 sus apariciones en el cine fueron disminuyendo, logrando el éxito en el medio televisivo al protagonizar en los años 60 la serie “The Big balley”. Más tarde pudo ser vista en otras tele series como “El Pájaro Espino” o “Los Colby”. En 1982, la Academia le otorgó un merecidísimo Oscar honorífico “por su creatividad superlativa y su contribución única al arte de la interpretación en el cine”. Unos años más tarde, Barbara Stanwyck murió de una enfermedad cardiaca en Santa Mónica el 20 de enero de 1990.
.
1920s
1927 Broadway Nights
1929 The Locked Door *
1929 Mexicali Rose
.
1930s
1930 Ladies of Leisure *
1931 Illicit *
1931 Ten Cents a Dance *
1931 The Stolen Jools *
1931 Night Nurse *
1931 The Miracle Woman *
1932 Forbidden *
1932 Shopworn *
1932 So Big! *
1932 The Purchase Price *
1933 The Bitter Tea of General Yen *
1933 Ladies They Talk About *
1933 Baby Face *
1933 Ever in My Heart *
1934 Gambling Lady *
1934 A Lost Lady *
1934 The Secret Bride *
1935 The Woman in Red *
1935 Red Salute
1935 Annie Oakley *
1936 A Message to Garcia *
1936 The Bride Walks Out *
1936 His Brother’s Wife *
1936 Banjo on My Knee *
1936 The Plough and the Stars *
1937 Internes Can’t Take Money *
1937 This Is My Affair *
1937 Stella Dallas *
1937 Breakfast for Two *
1938 Always Goodbye *
1938 The Mad Miss Manton *
1939 Union Pacific *
1939 Golden Boy *
.
1940s
1940 Remember the Night *
1941 The Lady Eve *
1941 Meet John Doe *
1941 You Belong to Me *
1941 Ball of Fire *
1942 The Great Man’s Lady *
1942 The Gay Sisters *
1943 Lady of Burlesque *
1943 Flesh and Fantasy *
1944 Hollywood Canteen *
1944 Double Indemnity *
1945 Christmas in Connecticut *
1946 My Reputation *
1946 The Bride Wore Boots *
1946 The Strange Love of Martha Ivers *
1947 California *
1947 The Two Mrs. Carrolls *
1947 Variety Girl *
1947 The Other Love *
1947 Cry Wolf *
1948 B.F.’s Daughter *
1948 Sorry – Wrong Number *
1949 The Lady Gambles *
1949 East Side – West Side *
.
1950s
1950 The File on Thelma Jordon *
1950 No Man of Her Own *
1950 The Furies *
1950 To Please a Lady *
1951 The Man with a Cloak *
1952 Clash by Night *
1953 Jeopardy *
1953 Titanic *
1953 All I Desire *
1953 Blowing Wild *
1953 The Moonlighter *
1954 Executive Suite *
1954 Witness to Murder *
1954 Cattle Queen of Montana *
1955 The Violent Men *
1955 Escape to Burma *
1956 There’s Always Tomorrow *
1956 The Maverick Queen *
1956 These Wilder Years *
1957 Crime of Passion *
1957 Trooper Hook *
1957 Forty Guns *
.
1960s
1962 Walk on the Wild Side *
1964 Roustabout *
1964 The Night Walker *
.
1970s
1972 Lo scopone scientifico (Sembrando ilusiones) *
APARICIONES EN TELEVISIÓN
1956 The Ford Television Theatre
1957 Zane Grey Theater – 2ª Temporada (1 Episodio) *
1958 Zane Grey Theater
1958 Zane Grey Theater
1958 Decisión
1958 Goodyear Theatre
1958 Alcoa Theatre
1959 Zane Grey Theater
1960 The Barbara Stanwyck Show (37 episodes) (disponibles en DCC 12) *
1961 Wagon Train
1961 G.E. True Theater
1962 Wagon Train
1962 The Untouchables
1962 The Dick Powell Theatre
1962 Rawhide
1963 Wagon Train
1963 The Untouchables
1964 Wagon Train
1964 Calhoun: County Agent (TV movie)
1965-1969 The Big Valley (112 episodes) 1ª Temporada *
1970 The House That Would Not Die (TV movie) *
1971 A Taste of Evil (TV movie) *
1973 The Letters (TV movie)
1979 Toni’s Boys Pilot (Charlie’s Angels spin-off) (1 Episodio) *
1983 The Thorn Birds (TV mini-series) Part 1 and 2 TV mini-series *
Dinastia (1985) 6ª Temporada (Aparece en los primeros episodios) *
1985-86 The Colbys (TV series) 27 episodes (20 November 1985 – 22 May 1986) *
.DOCUMENTALES BIÓGRAFICOS
1991 Barbara Stanwyck: Fire and Desire *
1997 Barbara Stanwyck: Straight Down the Line *
Los titulos en azul marcados con un asterisco verde (*) los podréis encontrar en
www.cineclasicodcc.com
Para vuestra comodidad podéis acceder a ellos utilizando el buscador de la página de inicio
También podeis entrar directamente pinchando en la imagen
1937 Mejor actriz / Stella Dallas / Candidata
1941 Mejor actriz / Ball of Fire / Candidata
1944 Mejor actriz / Double Indemnity / Candidata
1948 Mejor actriz / Sorry, Wrong Number / Candidata
1981 Oscar Honorífico / Ganadora
www.barbara-stanwyck.com
es.wikipedia.org
www.imdb.com
www.tcm.com/person/Barbara Stanwyck
acertaincinema.com/barbara stanwyck
.
Nueva actualización filmo de Barbara Stanwyck:
El Show de Barbara Stanwyck. 1ª Temporada (1960) (12 Episodios)
Nueva actualización filmo de Barbara Stanwyck (4 aportaciones):
– The Woman in Red (La vestida de rojo, 1935) Aporte del compañero ernestorsi
– Hollywood Canteen (1944) Aporte del compañero ernestorsi
– Zane Grey Theater (1957) 2ª Temporada (1 Episodio)
– Los angeles de Charlie (1979) (1 Episodio)
– Dinastia (1985) 6ª Temporada (Aparece en los primeros episodios)