Título original: Flash Gordon’s Trip to Mars (TV)
Otros titulos: Marte ataca a la Tierra, Flash Gordon -Alla conquista di Marte
Año de estreno: 1938
Director: Ford Beebe, Robert F. Hill
Reparto: Buster Crabbe, Jean Rogers, Charles Middleton, Frank Shannon, Beatrice Roberts, Donald Kerr, Richard Alexander, C. Montague Shaw
Capítulos: 15
Productora: Universal Pictures
Género: Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Serie de TV | Cómic. Miniserie de TV
Nacionalidad:
Premios:
.
Es el 2º serial de una trilogía de películas de Flash Gordon, realizadas por Universal entre los años 1936 y 1940. Una historia de 15 capítulos en total que arranca con el final de «Flash Gordon Space Solders» 1936, con los mismos héroes que regresan del planeta Mongo.
La Tierra corre peligro una vez más y el Dr. Zarkoff, Flash y sus amigos deben regresar al espacio de nuevo para salvar el mundo. El tirano y cruel emperador Ming también ha vuelto, de algún modo logró escapar de la muerte al final de la primera serie y ha trasladado sus maquiavélicos planes al planeta Marte.
El serial se mostraba originalmente en pases televisivos de un episodio semanal y cada episodio terminaba en un cliffhanger («final en suspenso»), de este modo la audiencia crecía de una semana a otra. Es interesante imaginar los millones de televidentes en sus hogares pegados al televisor cada semana para ver el siguiente episodio de Flash.
Los troglodíticos efectos especiales tienen su encanto, vemos unas escenas de cohetes petardeando por el espacio dejando una estela trás su paso. Las joviales batallas espaciales pecan de inocencia pero alcanzan un tono enternecedor, en realidad, la acción y la historia te llevan de la mano y es muy divertida de ver.
En cuanto a los escenarios, se ve claramente que están inspirados por una especie de medievo rococó y los vestuarios, espectaculares habida cuenta del exiguo presupuesto con que hubieron de elaborarse.
Un dato que debemos tener en cuenta sobre la popularidad del personaje, la película más taquillera del cine no fue la mejor película de 1938 (La vida de Emile Zola) ni ninguna otra de ese año, fue un refrito de «FLASH GORDON». Estoy convenciada de que el público de la época, desde sus hogares o bien a la salida del cine comentaba de Flash como lo hemos hecho de las pelis de «Indy»o «Star Wars».
En mi opinión es la más extraña de las tres pelís, pero quizás la más interesante debido a nuestra familiaridad con nuestro vecino, Marte, en contraposición al lejano Mongo. Ponte una capa voladora marciana y trata de no reírte, ¡respetemos a la gente que en su momento pensó que Flash Gordon era ciencia ficción en su máxima expresión artística!. (By. Crisi)
.
.
.
.
Chernobyl
Soy incapaz de reproducir los titulos de esta parte.
No me había pasado con ninguna serie. La primera parte de Flash Space Soldiers la he visto perfectamente pero en esta no se si será un problema de Codecs o de que los archivos originales están dañados.
¿Los demás los podeis ver ver con Windows 10 y su Reproductor de Video?.
Chernobyl
Pues al final he logrado verlos instalando el Reproductor VLC. Se ve que con que viene en Windows 10 no se lleva el formato del todo bien.
Raccoon.
VLC es el mejor reproductor que hay, y es gratuito. Recomiendo actualizarlo cada que vez que «lo pida» (esto es, cuando al abrirlo salga una ventana que avisa de una nueva versión) Actualiza todos los códecs y no hay que andarle cargando paquetes como al reproductor- basura del windows.
FEDERICO
Mil gracias por compartir este gran material, estupenda labor. saludos.
Crisi
Gustavo y Manuel, que la disfruten con salud, gracias por su visita.
Salu2 💟
Gustavo de Caballito (toritodel2001)
¡¡Buenísimo, hacía rato que quería ver este serial!!
¡Muchísimas gracias!
Manuel
De nuevo gracias por este aporte en el campo de los seriales.