WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Flor de Caña (1948)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Los peones de la hacienda son continuamente maltratados por el capataz. Solo Román se atreve a enfrentarse a él hasta obligarle a marcharse. Para evitar conflictos, el dueño designa a Román para el cargo vacante, pero no por eso llegará la paz. Román persigue a la bella Rosita, la única mujer que se le resiste, aunque tendrá dura competencia la de Alberto, el hijo del patrón. (FILMAFFINITY)
Premios
1948: Premios Ariel: Premio a Mejor Actriz de Cuadro (Irma Torres)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original Flor de caña
Año 1948
Duración 95 min.
País México
Dirección Carlos Orellana
Guion Janet Alcoriza, Luis Alcoriza, Carlos Orellana
Música Manuel Esperón
Fotografía Alex Phillips
Reparto
María Antonieta Pons, Víctor Manuel Mendoza, Irma Torres, Luis Alcoriza, Salvador Quiroz, Chel López, Ignacio Peón, Maruja Grifell, Juan Calvo, Victorio Blanco, Ángel Infante, Eduardo Arozamena, Carolina Barret, Agustín Isunza, José Morcillo
Productora Ultramar Films
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas:
El cine de rumberas fue un género cinematográfico que floreció en México en la Época de Oro del Cine Mexicano de los años cuarenta y cincuenta. Sus estrellas principales fueron las llamadas «rumberas», bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, uno de los híbridos más curiosos de la cinematografía mundial.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::