WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Fresa y Chocolate (1993)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad. (FILMAFFINITY)
Premios
1994: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1994: Goya: Mejor película extranjera de habla hispana
1994: Festival de Berlín: Oso de Plata – Premio Especial del Jurado
1994: Festival de Chicago: Hugo de Plata – Mejor actor (Jorge Perugorría)
1995: Sundance: Premio especial del Jurado (Mención especial: Tomás Gutiérrez Alea)
Críticas
«Magistral y conmovedora, de una veracidad portentosa y una emotividad contagiosa»
Ángel Fdez. Santos: Diario El País
«Sorprendente, honesta, deliciosa, triste y necesaria»
Carlos Boyero: Diario El Mundo
Título original Fresa y chocolate
Año 1993
Duración 111 min.
País Cuba
Director Tomás G. Alea (AKA Tomás Gutiérrez Alea), Juan Carlos Tabío
Guión Senel Paz
Música Jose María Vitier
Fotografía Mario Garcia Joya
Reparto
Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino
Productora Coproducción Cuba-España-México
Género Drama | Amistad. Homosexualidad
Gabriel
Gracias Cesc, por divulgar el arte cinematográfico cubano, no deja de ser esta una pieza fresca y actual que destaca sobre el cine comercial y realza el valor de la verdadera amistad por sobre la atracción sexual, el individualismo, las ideologías políticas y nuestras esperanzas sobre el futuro.
OREV
Gracias Cesc, no la conocía, la he visto despúes de ver nuevamente Guantanamera. No deja de ser interesante
Muchas gracias
Un abrazo 🙂
Cesc
Gracias a vosotros, realmente son películas clásicas dentro del género.
Guantanamera es también una estupenda película, y para quienes conocemos, mas o menos la isla y su peculiaridades, es realmente un retrato muy fiel de ese «periodo especial» de la población cubana.
Saludos
jonas
La película ha recorrido las salas de toda la isla de Cuba, obtuvo los mayores premios nacionales y la absoluta simpatía del público. A pesar de ello, la televisión cubana la mantuvo censurada durante dos décadas. Gobierno y pueblo cubano están inmersos en cambios, pero aún deben seguir aprendiendo del mensaje de «Fresa y Chocolate». Gracias, Cesc
joaquin
A pesar de ser una película ampliamente conocida, nunca la vi, pero sí he visto la genial «Guantanamera» de los mismos autores y que también se acaba de publicar. Tengo confianza en que es una película que seguro me va a gustar. Gracias Cesc.
Noafredy
Gracias Cesc por este estupendo aporte, la vi como 2 veces desde que salio, realmente me gusto.