WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Galáctica, El Universo en Guerra (1978)
………………………………….
SINOPSIS
…………………………………..
Tras la destrucción de las colonias humanas, los supervivientes buscan un planeta para recomponer la civilización, mientras soportan el ataque de los cilones. Adaptación al cine de la famosa serie televisiva «Battlestar Galactica». (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Battlestar Galactica
Año 1978
Duración 125 min.
País Estados Unidos
Director Richard A. Colla
Guion Glen A. Larson
Música Stu Phillips
Fotografía Ben Colman
Reparto
Richard Hatch, Dirk Benedict, Lorne Greene, Herbert Jefferson Jr., Noah Hathaway, Maren Jensen, Tony Swartz, Terry Carter, Lew Ayres, Wilfrid Hyde-White, John Colicos, Jane Seymour, Ray Milland
Productora Glen A. Larson Productions / Universal Pictures
Género Ciencia ficción. Acción. Aventuras | Aventura espacial
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ninovsky: Película realizada con los episodios piloto de la serie para su pase en salas (en España se llegó a estrenar en cines), y con ligerísimas modificaciones. Una peli resultona, pese a su origen televisivo.
Audio: Español(ES), inglés
Subtítulos: español, portugués, inglés
Codec: h264
Resolución: 16:9 700×410
Calidad: DVDRip
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Muertevideano
Yo la vi como película en Montevideo pero no me extrañaría que fuera hecha originalmente para televisión, si dieron el Spiderman de la tele en plenos cines céntricos cualquier cosa era posible.
José Márquez
Tenía entendido que primero fue la película de cine, luego la serie de TV.
Ninovsky
Hasta donde sé la película se montó con los episodios pilotos y se «estrenó» en 1980, en algunos países en salas de cine.
Un saludo.
Ninovsky
He buscado datos por la red y por lo que he leído en una página que parece bien informada, a Universal le salió tan caro el piloto (de casi tres horas) que para amortizar realizaron un montaje para distribuirlo y pasarlo por salas . No me extrañaría nada que a España llegara antes este montaje para cines que la serie propiamente, y de ahí la confusión.
Un saludo.
Ninovsky
Continuando con el tema, me he pasado por eldoblaje.com y por lo que he visto la serie se dobló en España para su emisión en 1983 (recordemos que se emitió en EEUU en los años 1978/79). Por otro lado, y en la misma página, se puede comprobar que el doblaje de la película es del año 1978, lo que confirma lo que ya apuntaba más arriba, que primero nos llegó la película y unos años después vimos la serie. Así pues, es normal pensar que la película es anterior, cuando realmente se hizo con el piloto de la serie (emitido en tres partes o capítulos y que se conoce con el título general de «Saga de un Mundo Estelar») .
Un saludo, compañero
Watson98
En realidad, de todo lo que indicas -y contrario a lo que concluyes- está claro que primero fue la película, (incluso con efecto Surround, lo más «high» de entonces) y luego hubo una serie, que continúa la misma historia.
Que tuviera origen televisivo, que se hiciera de capítulos piloto y que la historia mostrara claros «blancos» que ratifican lo anterior, no implica que primero fuera la serie, sino que decidieron hacer la peli para lanzar la serie. (Se hizo mucho en ea época: con «Dune» quisieron hacer lo mismo).
En Chile -y Latinoamérica, presumo- se estrenó en 1978, pero la serie recién nos llegó años después.
Ninovsky
Como dije más arriba, Universal decidió hacer una película con los episodios pilotos (un montaje de 125 minutos) para amortizar la elevada inversión que supuso, y así nació la versión cinematográfica, después de la serie. Para añadirle algo más de interés, y que la gente pagara por algo que ya había visto en la tv, Universal añadió al montaje cinematográfico el Sensurround.
Pero en fin, como esto parece una discusión bizantina, dejo un enlace donde se explica esto que acabo de decir, solo que en inglés. Y que cada uno escoja la versión que la haga más feliz, peli primero serie después, o viceversa. Y a disfrutar de la peli y de la serie….., o de la serie y de la peli.
http://www.rogermwilcox.com/reviews/battlestar_galactica.html
José Márquez
Gracias por la aclaración, Ninovsky.
PAQO
Lo confirmo: la película se estrenó cuando estaba en EGB y la serie, cuando estaba en FP.
Ninovsky
Gracias por el dato, otrivin
Un saludo.
otrivin
Y en Madrid concretamente se estreno con el sistema sensoround al igual que Terremoto y Montaña Rusa en el cine Tivoli ya inexistente.