—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Gorgo
DIRECTOR: Eugéne Lourié
AÑO: 1961 / DURACIÓN: 78 minutos
PAÍS: GB
GUIÓN: Robert L. Richards y Daniel James
MÚSICA: Angelo Francesco Lavagnino
FOTOGRAFÍA: Freddie Young
MONTAJE: Eric Boyd-Perkins
EFECTOS: ESPECIALES Tom Howard
PRODUCTORA: King Brothers Productions
GÉNERO: Ciencia ficción
—
FICHA ARTÍSTICA
Bill Travers, William Sylvester, Vincent Winter, Christopher Rhodes, Joseph O’Conor, Bruce Seton, Martin Benson, Maurice Kaufmann
—
SINOPSIS
En las costas de Irlanda un volcán erupciona y provoca un movimiento de las placas del fondo del mar. Como resultado, un monstruo prehistórico de 20 metros de altura despierta de su letargo. La terrible criatura prehistórica es capturada y puesta en un circo londinense como una atracción más. Pero es en realidad una cría, y su madre, mucho más grande y terrible, está por ir al rescate. (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
En 1953, Eugéne Lourié dirigió «El Monstruo de Tiempos Remotos» (The Beast from 20,000 Fathoms) donde la historia estaba basada en un relato del gran Ray Bradbury y los efectos especiales corrían por cuenta del no menos grande Ray Harryhausen. Sin entrar a detallar otros valores de la cinta, digamos que «El Monstruo de Tiempos Remotos» se convirtió en un éxito arrollador, una película conseguidísima que tuvo influencia en todo el «cine de monstruos» posterior, e hizo detonar la contestación japonesa (a manos de Ishiro Honda) en forma de «Godzilla» y todos sus congéneres…
—
Ocho años después, Lourié intentaba reverdecer laureles con «Gorgo». No lo consiguió, claro; y es que en «Gorgo» no sólo se copia a sí mismo en «El Monstruo de Tiempos Remotos», echa mano también de ideas del viejo «King Kong» de 1933 e incluso «fusila» técnicas de Ishiro Honda. Hay momentos en que en lugar de «Gorgo», el monstruito en cuestión parece el mismísimo Godzilla…
—
—
«Gorgo» tiene algunos aspectos positivos: la labor interpretativa de Bill Travers y William Sylvester es convincente y la fotografía está muy cuidada. Son el guión y los efectos especiales los que «hacen aguas»; y es que alguna diferencia tenía que haber entre tener en esos apartados a los dos «Rays» (Bradbury y Harryhausen) y no tenerlos. Por eso «El Monstruo de Tiempos Remotos» está considerada por la crítica como «una de las más influyentes películas de Ciencia Ficción» y «Gorgo» como «una pelí de monstruos más». Recomendada únicamente a los amantes de los «kaiju eiga». 😉
—
Muchas gracias por la película, la estaba buscando.
¿Hay posibilidad de que la resuban pero con dual audio (Español-Inglés + sub.esp).
PD: No se si el doblaje que posee la película es el Castellano (España) o uno de Latinoamerica, aún no la he visto.
Exelentes películas, genial presentacion de página.Muchas gracias por compartir todo este arte.
Gracias por estas peliculas , me fascinan de ciencia ficcion clasico de antes