WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Guia de Cine para Pervertidos (2006)
…………………………………… SINOPSIS ……………………………………Escenas de films famosos interpretados desde el punto de vista sicológico. Por lo que pueda valer este punto de vista. Aún así, es un aclamado documental de dos horas y media. Escrito y presentado por Slavoj Zizek, filósofo, psicoanalista y cinéfilo esloveno. Bastante interesante en realidad a pesar de la asombrosa capacidad de relacionar cosas disímiles con las teorias glorificadas de Freud. Al menos para mi.
Originó una secuela por «petición popular» en redes sociales asi como foros y eventos fílmicos (La Guía Ideológica para Pervertidos (2012) también en Descarga Cine Clásico).
Título original The Pervert’s Guide to Cinema
Año 2006
Duración 150 min.
País Reino Unido
Director Sophie Fiennes
Guión Slavoj Zizek
Música Brian Eno
Fotografía Remko Schnorr
Reparto Slavoj Zizek
Productora Coproducción GB-Austria-Holanda
Género Documental | Documental sobre cine
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Guia Ideológica para Pervertidos (2006)
Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí. Ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes referidas a lo económico, lo social, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (revolucionaria, o paulatina), o la restauración de un sistema previamente existente (reaccionarias).
…………………………………… SINOPSIS ……………………………………Escrito y presentado también por Slavoj Zizek, el filósofo, psicoanalista y cinéfilo esloveno, cuya narración ya sufrimos en «La Guia de Cine para Pervertidos (2006)» documental que seis años después, dió paso a este. Zizek y la cineasta Sophie Fiennes utilizan su interpretación de distintos filmes para presentarlos como los generadores de la ideología, creencias y prácticas colectivas.
En Wikipedia pueden conseguir más información sobre Zizek, si les interesa, (Aunque yo en lo personal no comparto sus conclusiones con respecto a los filmes, seguro hay quienes si lo hagan)
Título original The Pervert’s Guide to Ideology
Año 2012
Duración 136 min.
País Reino Unido
Director Sophie Fiennes
Guión Slavoj Zizek
Música Magnus Fiennes
Fotografía Remko Schnorr
Reparto Slavoj Zizek
Productora Coproducción Reino Unido-Irlanda; P Guide LTD / Blinder Films / Bord Scannán Na Héireann / The Irish Film Board / Film4 / British Film Institute Film Fund / Rooks Nest Entertainment
Género Documental | Documental sobre cine.
Camilo
No funciona el vínculo!!!!! T_T
Quiero bajar este documental. Ayudaaaa!!!
OREV
Los enlaces están vencidos
Deben ser solicitados en la sección «PETICIONES DCC»
Saludos
OREV
Actualizada con nueva copia y nuevos servidores para descargar
Saludos
Rust Cohle
?
OREV
jejeje
Gracias por….. comentar 😀 😀
Saludos
Norberto (herrpiluso)
Kirei:
La ley es viejísima; en ese sentido debiera aceptar que yo lo soy aún más.
Es que en esa época yo tenía 22 años y ni soñaba ni me interesaba la psicología.
Tenía consulta con un terapeuta quien era, a su vez, médico.
Por ese motivo podía recetarme, si bien no era médico psiquiatra.
Digamos que en esa época, en cierto modo, estaba contraviniendo la ley.
En 1985, a un año o dos de la vuelta a la democracia (y como bien decís) la ley fue reformada.
Toda mi vida fue la electrónica, la física… nada de lo humanístico.
En 1992 comencé a estudiar Análisis Transaccional.
En el 2010 o por ahí, fui coordinador del programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano (por ausencia definitiva de la psicóloga a cargo)
Cuando comencé a estudiar la carrera de consultor psicológico no era de mi incumbencia averiguar el campo de acción de los psicólogos y licenciados en psicología ya que conocía el campo de acción de lo que estaba estudiando.
Son, digamos, dos estratos distintos.
Si bien trabajamos en el área de la psicología nuestro campo no tiene nada que ver con el de los psicólogos.
Como no tiene nada que ver el Psicólogo Social.
Bienvenido, pues, el reconocimiento a los psicólogos.
Un comentario adicional:
Es un error muy común suprimir la «p» inicial en psicólogo, psicología… etc.
Psiké es el alma.
Y sico es un higo.
A veces me causa gracia y pienso «Especialista en higos?»
Saludos!
OREV
(jejeje Corso)
Norberto, toda opinión es válida -si se hace con respeto y razón-.
Tampoco creo que ni tu opinión ni la mia, (o la del propio Slavoj Zizek)desmotiven a otras personas a bajar estos vídeos, que por otra parte gozan de gran popularidad y son motivos de discusiones en cines clubs y similares.
A mi, la simbología en el primero (el de 2006) me pareció más interesante, sin embargo suscribo lo que escribí en los comentarios.
Saludos y gracias por tu mensaje
Norberto (herrpiluso)
Es cierto: El primer video es mucho más razonable.
Es lo que sucede casi siempre, las segundas partes explotan la veta comercial y estropean la primera.
La interpretación de la escena de la mujer frente al tren me pareció muy interesante.
Casi obvia, pero muy interesante.
Y eso me motivó para ver todo el film.
Y bajar y mirar el segundo.
La eterna insatisfacción (o quizás frustración) que se produce al llegar al logro de ideales falsos y el consecuente «Y eso era todo?» está aludido, no explicado y medio «traído de los pelos» en su ejemplificación.
Pero como bien dices, es motivo de debates.
Quienes están en contra y quienes a favor.
Un abrazo!
Norberto (herrpiluso)
Hola!
Como supongo que mi comentario no hará que nadie deserte de descargarlas, es que me siento en libertad de expresarlo.
Creo que nunca lo aclaré pero mi segunda profesión actual es la de Consultor Psicológico.
La psicología no es en realidad una ciencia ya que una de las características de la ciencia es afirmarse o apoyarse en otras ciencias.
La psicología, en cambio, cuando alguna ciencia dice algo contrario a su teoría lo que hace es refutar a la otra ciencia.
En ese espíritu es que algunos profesionales se creen con derecho a divagar libremente, haciendo apreciaciones proyectivas de aspectos propios negados.
Hay que ser muy cuidadoso en diferenciar la realidad del paciente y los aspectos nuestros que proyectamos en los pacientes.
Ese cuidado parece que no ha tenido el autor de los dos videos.
En mi opinión delira demasiado.
Pone alegremente y a la fuerza, aspectos propios que atribuye a las escenas que muestra.
Es simplemente mi opinión y puedo estar equivocado.
Saludos!
CORSO
A que eres Argentino, jajajjaja, ya sabes por lo de psicologo, es una broma que conste. Que dirías de mi como paciente, leyendo lo que he comentado, si alguna vez has leído mis comentarios claro, oye si es muy malo me envías un correo, jejje no quisiera que reflejaras una enfermedad latente o algo raro jeje, venga cuídate Norberto.
Norberto (herrpiluso)
Hola!
No entendí el chiste…
Se dice que hay muchos argentinos psicólogos?
O quizás muchos locos debido a los desgobiernos? 🙂
Creo que es un deber aclarar que no soy psicólogo ni licenciado, sino consultor psicológico.
Es una carrera menor que la de licenciado en psicología, dura 3 años con la opción de un cuarto de especialización.
Pero carecemos de la posibilidad de hacer clínica.
Esto es, tomar pacientes.
En realidad, bajo la ley argentina, ni los psicólogos clínicos ni los licenciados pueden tomar pacientes si no es bajo la supervisión de un médico psiquiatra.
Pero lo hacen… los muchachos tienen que comer, jajaja!!!
Lo tuyo es muy grave, pero algo podremos hacer, jua !!!!!!
Un abrazo!
CORSO
Hombre no es que se diga que hay muchos psicólogos argentinos si no que todos los argentinos son psicólogos, o al menos si conoces a un argentino te dirá, soy psicólogo o estudie psicología.
Y bueno sobre lo mio ya decía yo que era grave por eso te dije oye envíame un correo antes de poner aquí que padezco de algo grave jejejeje.
Y sobre ganarse la vida en Argentina no me extraña amigo, teniendo a quien tienen como presidenta, que nada tiene que ver por ser mujer, tenéis que hacer virguerias para poder llevar comida a casa, en mi opinión es una pseudodemocracia con golpe de estado en las elecciones, por que no siempre hay golpes de estado con las armas, las hay encubierta.
Una pena que un país tan grande y con tantos recursos sean solo para unos pocos, pero bueno eso pasa en casi todo el mundo, mas o menos, suerte amigo Norberto.
Norberto (herrpiluso)
Corso:
Nada tenemos que envidiarles a los españoles.
Ustedes tienen rey….. ¿Y qué?
Acá no tendremos reyes pero tenemos los funcionarios más ricos del mundo 🙂
Bueno, falta 1 añito y pico.
Esperemos que mis compatriotas voten mejor esta vez.
Pero presos… lo que se dice presos…. dudo que alguno termine así.
Un abrazo!
Norberto (herrpiluso)
Me olvidé de comentar:
Todos los argentinos son psicólogos menos dos.
Uno es Papa y el otro Mesías, jejeje
Un abrazo!
KIREI
Yo quisiera saber en cual articulo de la ley Ley Nacional de Ejercicio Profesional se menciona que no pueden tomar pacientes sin supervisión. Es la primera vez que escucho algo asi, leyéndote cualquiera diría que no son responsables en el ejercicio de su profesión y los dejás bastante mal parados. Saludos
Norberto (herrpiluso)
Hola!
Te copio y pego el texto de la ley tal como era (parece ser que la cambiaron en 1985)
Artículo 91. — Los psicólogos podrán actuar:
a) en psicopatología únicamente como colaboradores del médico especializado en siquiatría, por su indicación y bajo su supervisión, control y con las responsabilidades emergentes de los artículos 3°, 4° y 19, inciso 9; debiendo limitar su actuación a la obtención de tests psicológicos y a la colaboración en tareas de investigación.
b) en medicina de recuperación o rehabilitación como colaboradores del médico especializado y con las mismas limitaciones del inciso precedente.
Para actuar en tal carácter deberán solicitar autorización previa a la Secretaría de Estado de Salud Pública y cumplir los requisitos que la misma establezca.
Les está prohibido toda actividad con personas enfermas fuera de lo expresamente autorizado en los párrafos precedentes, asimismo como la práctica del sicoanálisis y la utilización de psicodrogas.
Va el link a la página:
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/19429/norma.htm
Un abrazo!
KIREI
Obviamente es una ley viejísima del año 67, te recomiendo leer la nueva, http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-10306.html donde se deja muy claro el rol y trabajo que compete al psicólogo, estaría bueno aclarar que NO necesitan supervisión lo único que no pueden es recetar fármacos.
PD: disculpa OREV por desvirtuar tu tema 🙁
orev
Esta bien Kirei linda
Gracias
Felicidades