www.descargacineclasico.com presenta: JEAN VIGO (1930-1934) FILMOGRAFÍA
Jean Vigo (París, 26 de abril de 1905 – París, 5 de octubre de 1934) director de cine francés conocido sobre todo por dos películas que tuvieron una gran influencia en el desarrollo posterior del cine francés: Cero en conducta (1933) y L’Atalante (1934).
Su primera película, el mediometraje mudo À propos de Nice (1930), es una especie de ensayo fílmico de tono satírico que explora las desigualdades sociales de la Niza de los años 20, lanzando una feroz diatriba contra los veraneantes burgueses. Su siguiente filme, de encargo, fue Taris, roi de l’eau (1931), un documental sobre el campeón de natación Jean Taris, destacable sobre todo por las tomas submarinas.
Cero en conducta (Zéro de conduite) es una obra mucho más personal. Rodado con bajo presupuesto, es un mediometraje de 45 minutos que narra la insurrección de los estudiantes de un internado contra sus estrictos profesores. Gran parte del argumento de Cero en conducta se basa en los recuerdos de Vigo, que pasó gran parte de su infancia en internados. El filme es un canto al anarquismo infantil, y tuvo una gran influencia sobre la ópera prima de Truffaut, Los cuatrocientos golpes, una de las películas clave de la nouvelle vague. Considerada antipatriótica, la película estuvo prohibida en Francia hasta 1945.
Al año siguiente, en colaboración con Boris Kaufman, produjo su obra maestra, L’Atalante (1934). En la película se cuenta la historia de amor entre un joven marinero sin objetivos y su joven esposa. La acción transcurre en un pequeño carguero, donde la pareja recién casada se ve obligada a convivir con un viejo piloto, interpretado por Michel Simon.
Jean Vigo falleció en París de tuberculosis, y fue enterrado en el cementerio de Bagneux, en la capital francesa.
Jean-Luc Godard le dedicó su película Les Carabiniers. Fuente: wiki.
INFORMACION
Os dejo aquí los enlaces para acceder a una de las filmografías más cortas y apasionantes de la historia del cine: la del director francés Jean Vigo que se compone de: corto: A propósito de Niza (1930)-Muda –documental: La natación por Jean Taris (1931)- Muda
Recuperados gracias a Jonas.
Muchísimas gracias amigos, en verdad se fajaron con esto 😀
Genio!!! Eternas gracias por esto!!!
Verdaderamente esto es una caja de sorpresas. No conozco de nada a M. Vigo, pero su presentación no puede ser más prometedora, de modo que gracias de nuevo, JOTAPE, por esta posibilidad de explorar autores nuevos (al menos para mí).