WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Joe 90 (1968) (TV Series)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Serie de TV (1968-1969). Joe McClaine es un niño de 9 años cuyo padre adoptivo ha desarrollado un invento con el cual se logra incorporar «información» a un cerebro. Gracias a esto, le transfiere conocimientos y habilidades a la mente de su hijo; y Joe adquiere casi inmediatamente la capacidad de ser un piloto de pruebas, un neurocirujano, etc., según sea necesario. Combinado con su inocente apariencia, Joe se convierte en un agente especial de la WIN, la Red Mundial de Inteligencia. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Joe 90 (TV Series)
Año 1968
Duración 30 min.
País Estados Unidos
Director
Gerry Anderson (Creator), Sylvia Anderson (Creator), Leo Eaton, Peter Anderson, Alan Perry, Ken Turner
Guion Gerry Anderson, Sylvia Anderson, Tony Barwick, Shane Rimmer, Donald James
Música Barry Gray
Fotografía Paddy Seale
Reparto Animación
Productora Century 21 Television / Incorporated Television Company (ITC)
Género Serie de TV. Acción. Aventuras. Animación | Marionetas. Espionaje
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2: Es la que siguió a El Capitán Escarlata. En este caso se trata de un niño de 9 años, Joe McClaine, que lleva doble vida de estudiante y espía.
Su padre ha inventado una máquina capaz de transferir todo tipo de conocimientos al cerebro sin necesidad de estudiar, lo que le permite al niño convertirse en experto en multitud de disciplinas: cirujano, piloto, científico… y así poder ayudar al WIN (Red mundial de inteligencia) en diferentes misiones de manera muy eficaz, ya que nadie sospecha de un niño inocente.
Para los niños era muy divertido ver a este colega tan emancipado que se dedicaba a evitar guerras en en el mundo.
Las maquetas están muy bien elaboradas, y los efectos más perfeccionados que en la serie anterior.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Listado de episodios por si el orden varía en la edición o en el país.
01) Un agente muy especial (The Most Special Agent);
02) Un astronauta muy especial (Most Special Astronaut);
03) Projecto 90 (Project 90);
04) El secuestro (Hi-jacked);
05) Coronel McClaine (Colonel McClaine);
06) La fortaleza (The Fortress);
07) Rey por un dia (King for a Day);
08) Concierto internacional (International Concerto);
09) Drama en el espacio (Splashdown);
10) El submarino (Big Fish);
11) Peligro bajo tierra (Relative Danger);
12) Operacion MacClaine (Operation McClaine);
13) El fantasma de la cripta (The Unorthodox Shepherd);
14) Extrañas vacaciones (Business Holiday);
15) Aventura en el artico (Arctic Adventure);
16) Agente de doble cara (Double Agent);
17) Intriga de un espia (Three’s a Crowd);
18) El profesional (The Professional);
19) La carrera (The Race);
20) Prueba en el aire (Talkdown);
21) La fuga (Breakout);
22) El hijo del dios del sol (Child of the Sun God);
23) La transformacion (See You Down There);
24) Uno contra todos (Lone-Handed 90);
25) El ataque del tigre (Attack of the Tiger);
26) Viva Cordoba (Viva Cordova);
27) Mision X-41 (Mission X-41);
28) Vuelo de prueba (Test Flight);
29) Drama en alta mar (Trial at Sea);
30) El cumpleaños (The Birthday).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2: Un afectuoso saludo a los editores por su dedicación que hace posible esta maravilla de página.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: Latino |FORMATO: AVI | PESO: 600-700 MB aprox.| COLABORA: UXIO2
CONTRASEÑA: descargacineclasico.com
DEPOSITFILES
cap1al3 | cap4al6 | cap7al9 | cap10al12 | cap13al15 | cap16al18 | cap19al21 | cap22al24 | cap25al27 | cap28al30
UPLOADED
cap1al3 | cap4al6 | cap7al9 | cap10al12 | cap13al15 | cap16al18 | cap19al21 | cap22al24 | cap25al27 | cap28al30
FILEFACTORY
cap1al3 | cap4al6 | cap7al9 | cap10al12 | cap13al15 | cap16al18 | cap19al21 | cap22al24 | cap25al27 | cap28al30
Daniel Lopez
Muchas gracias, UXIO2! Voy completando mi colección de las entrañables marionetas de Gerry Anderson. Faltaría El Capitán Marte y el XL5, que no la pasaron en Uruguay pero sí en Argentina. Ojalá en algún momento podamos tenerla en DCC. En cuanto a la polémica por el doblaje, mi experiencia es que, al principio uno puede extrañar el doblaje al que se acostumbró en su infancia o juventud, pero al rato de estar escuchando ya ni notas la diferencia. A disfrutar las imágenes, y no prestar tanta atención a esas minucias!
Nicolas Bastias
No funciona la contraseña. sol odescargue algunos capitulos o es necesario descargar todos para descomprimir?
Crisi
Mensaje dentro de un rectángulo en página principal lado izquierdo, justo debajo de Bienvenidos a DCC El lugar donde viven los Clásicos!.
Leelo y te lo grabas para siempre. Gracias!!
Compactos4t
Muchas Gracias!!!
UXIO2
Gracias por comentar.
osvaldomaldo
Otra excelente serie de marionetas, lindos recuerdos. Muy buen aporte. Gracias por compartir.
David Vincent
Disculpenme si hay alguien que se ofendio mi pregunta no era un insulto solo queria saber si el doblage estaba hecho en Mexico o en España (se malentendio la pregunta) saludos David
Rubywagner
Al Español latino se le denomina también Neutro para diferenciarlo del doblaje realizado en España o por naturales de ese País. Considero que esta situación no debe generar barreras ni diferencias. Simplemente es cuestión de acento. Serie como JOE 90 que el Uploader UX102 incluye generosamente en la comunidad DCC , en su momento fuem doblada por el estudio SISSA-Oruga Mexico por una generación de oro que prestó sus profesionales voces. En Latinoamerica en los cincuenta,. sesenta y setenta escuchamos las producciones Estadounidenses y Británicas con un acento neutro, entiendo que en España sucedió lo mismo porque la profesión de actores de doblaje no se encontraba profesionalizada, esto ocurrió hasta los años setenta. Me imagino que los jóvenes Españoles de hoy les sonaría raro y no les gustaría mucho una serie moderna doblada en Latinoamerica, seguro preferirán su acento y algún modismo. Igualmente ocurre en esta parte del continente. En lo personal no me disgustan las producciones originales Española en su idioma original como «Teresa de Jesús» o»Goya» y los diferentes documentales. Sin ir muy lejos la obra de Fernando Jiménez del Oso se escuchó en Hispanoamerica original en su contexto y fue una de las series con mayor audiencia en los años 70s y 80s. Como lo expresé ya disfrutar de míticas producciones de los cincuenta y sesenta como «Viaje al fondo del mar», «Perdidos en el espacio, «Tarzán con Ron Hely» o «Caravana» prefiero con el acento que escuché de niño mal o bien llamado Latino «Neutro» le diría Yo . Lo cierto es que esta página en vez de dividir debe unir porqué el Cine y las Series Clásicas son un solo sentimiento. Un abrazo para todos los integrantes de la comunidad y buenísimo el aporte «Joe90».
UXIO2
Gracias por el comentario, Rubywagner. Yo ya le había comentado a alguien que el acento de doblaje que se usa en España no es el que se habla en las diferentes regiones (aquí tenemos mas de 17 acentos, todos muy diferentes entre sí, y con sus modismos), sino que es un acento aceptado convencionalmente por todos y al que ya estamos acostumbrados. Lo mismo sucederá con el acento neutro que se usa en Iberoamérica, que será un poco una mezcla de todos y que a todos les sonará razonablemente bién. A mí no me molesta nada ver doblajes iberoamericanos porque de pequeño lo veíamos todo así. Me resulta entrañable.
Lo que me ha hecho mucha gracia es la diferenciación «castellanolatino-castellano gallego» de David Vincent. Esa es nueva para mí.
David Vincent
Hola muchas gracias por la aclaracion (sabes que pasa en gallego no es facil de escuchar) hay veces que no se entiende bien Saludos David
David Vincent
Hola como estas te pregunto es castellano latino o gallego
Noafredy
Español o Castellano es lo mismo, lo que no es y nunca se ha puesto es Gallego, cuando están en Latino lo mismo se pone Latino, pero si quien colabora pone Español a todo normal que pongamos Español acabo de verificar un archivo y veo que esta en Latino.
joaquin
Esto es que está llegando a niveles intolerables. Por lo que he podido leer en algunos foros, se está haciendo diferenciación entre el doblaje español antiguo y el moderno, al que llaman gallego, aunque no tiene nada que ver con el idioma gallego que se habla en Galicia. Dicen que el gallego es ese en el que se dice «Vale tío» y otras expresiones modernas que naturalmente no se utilizaban en los doblajes de los 50’s porque sencillamente no se decían. No sé donde va a llegar esto, pero además con insultos y lenguaje obsceno. Totalmente lamentable que personas que hablamos el mismo idioma, critiquemos las expresiones o el acento de otros. Una pena. En este caso, UXIO2 pone español porque se niega a llamar latino a lo que es el mismo idioma, y yo le apoyo. Sí es verdad que hay que hacer una diferenciación entre el doblaje para España y el doblaje para Hispanoamérica, pero de ahí a que a una película Argentina se le ponga latino. La forma de hablar en Argentina no se parece en nada al doblaje latino. O una película cubana, donde se utilizan expresiones españolas como «coño» y donde «coger» es sinónimo de agarrar, igual que en España. Estas películas están habladas en español, si la acción transcurre en Colombia, tendrá acento colombiano y si sucede en Perú tendrá acento peruano, pero el idioma en que se habla es español. No hay ningún idioma que responda al nombre de «latino», y como digo, esto sólo debería utilizarse para diferenciar los doblajes para España de los doblajes para Hispanoamérica. Es sólo una opinión. Saludos,