Kagemusha: la sombra del guerrero
TÍTULO ORIGINAL Kagemusha
AÑO 1980
DURACIÓN: 159 min.
PAÍS [Japón]
DIRECTOR Akira Kurosawa
GUIÓN Akira Kurosawa & Masato Ide
MÚSICA Shinichiro Ikebe
FOTOGRAFÍA Takao Saito & Masaharu Ueda
REPARTO Tatsuya Nakadai, Tsutomu Yamazaki, Kenichi Hagiwara, Daisuke Ryu, Masayuki Yui, Toshihiko Shimizu
PRODUCTORA Kurosawa Production Co. / Toho Company / Twentieth Century Fox Film Corporation
PREMIOS 1980: 2 nominaciones al Oscar: Mejor película extranjera, dirección artística
1980: Festival de Cannes: Palma de Oro (ex aequo)
1980: Premios David di Donatello: Mejor director y productor extranjeros
GÉNERO Drama | Siglo XVI. Japón feudal. Cine épico
SINOPSIS En el Japón medieval, devastado por las guerras feudales, un vulgar ladrón es elegido para sustituir a un poderoso señor de la guerra, que acaba de morir. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
«Obra impresionista en la que por encima de todo destaca una puesta en escena eléctrica» (Luis Martínez: Diario El País)
—————————————-
«Obra magistral (…) un filme de belleza visual apabullante, de impagable riqueza plástica, y crea una insólita combinación de drama épico e intimismo.» (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
—————————————-
Obra producida por George Lucas y Francis Ford Coppola, grandes admiradores del maestro, que por aquellos años tuvo problemas para financiar sus películas.» (FILMAFFINITY)
—————————————-
Coment. /by.Crisi/ Soy una ferviente admitadora del Japón, sus tradiciones, su arte y sus ceremonias, es la cuna de una cultura antiquísima; me sorprendió gratamente saber que Japón es único pais de la tierra donde las grandes obras clásicas de la literatura han sido escritas por mujeres, las damas del período Heian. La admiración por este país tiene mucho que ver con mis aportes sobre samurais y el Japón del siglo XIX, la vida del samurai era metodica y su honorabilidad estaba por encima de todo, no era solo disciplinado en el arte militar tambien lo era en el aprendizaje espiritual. El samurai se instruian en la escritura, la pintura y la filosofia, la palabra samurai equivale a servir, y así se iniciarón los samurai, como guerreros al servicio del emperador de Japón. Durante más de trescientos años Japón estuvo sacudido por guerras civiles periódicas, lo admirable de esas batallas es que antes de la lucha comenzaban declarando su linaje, el samurai luchaba por el honor, por su familia, por quiénes fueron sus ancestros, luego peleaban para morir con honor. Kurosawa con esta y otras peliculas es el director que refleja, tal vez con más ingenio que cualquier otro, una civilización mileraria y una vida tradicionalmente oriental.
Roberto
por alguna razón no puedo descomprimir los archivos. no se si es por archivos dañados o porque la contraseña no sirve ¿alguien puede revisarlo?
Grupo_DCC
Y sobre las contraseñas se dice aquí en la portada el primer cuadro parte izquierda de la pagina, cineclasicodcc.com nunca serán la contraseña.
FEDERICO
Otra joya de Kurosawa, gracias por postearla. Saludos.