TÍTULO ORIGINAL: Yabu no naka no kuroneko
TCC: El Gato Negro
AKA: Black Cat From The Graveyard
AKA: Black Cat From The Graveyard
DIRECTOR: Kaneto Shindô
AÑO: 1968 / DURACIÓN: 99 minutos
PAÍS: Japón
GUIÓN: Kaneto Shindô
MÚSICA: Hikaru Hayashi
FOTOGRAFÍA: Kiyomi Kuroda
PRODUCTORA: Toho Company
GÉNERO: Terror
—
—
REPARTO: Kichiemon Nakamura, Nobuko Otowa, Kiwako Taichi, Kei Sato, Taiji Tonoyama, Rokko Toura, Hideo Kanze, Hideaki Esumi
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): Gintoki es reclutado por los soldados del emperador y llevado a luchar a la guerra del Norte. Su madre y su esposa quedan solas haciéndose cargo de las labores del campo. Tiempo más tarde llega un grupo de samurais que las violan y asesinan quemando después la cabaña que habitaban. Un gato negro aparece entonces deambulando en torno a los cadáveres de las dos mujeres y lame sus heridas…
—
A partir de aquel día, todos los samurais que atravesaban en la noche el cañaveral próximo, eran encontrados a la mañana siguiente muertos y desangrados.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): El género de Terror en el cine japonés no empezó en 1998 con «Ringu» y la pléyade de títulos que la siguieron. Había empezado mucho antes; aunque cierto es que desde aquella fecha, y a partir del citado título, se creó una «escuela asiática» (en la que destacan Corea del Sur y Tailandia), que ha dado muchas alegrías a los amantes de lo pavoroso en el cine. Títulos clave de esa moderna escuela pueden ser «Historia de dos hermanas» («A Tale of Two Sisters», Kim Ji-Woon, 2003) o «Están entre nosotros» («Shutter», Banjong Pisanthanakun, 2004).
—
Esos títulos (y otros similares) sitúan generalmente sus narraciones en las grandes ciudades de un mundo hiper-civilizado, son terrores a la luz del sol y en lugares públicos. Como sus guiones se desarrollan en nuestros días y en nuestro ambiente, se podría definir como «terror urbano».
—
Sin embargo, el cine japonés antiguo (entiendo por antiguo el realizado antes de los años noventa), empezando por «Kuroneko» tenía por escenario un ambiente «rural»: solitarias cabañas, bosques oscuros e intrincados cañaverales. Y las historias se desenvolvían en un Japón feudal y legendario donde dominaban el «shogun» y el «samurai».
—
—
Pero ambas escuelas, la antigua y la moderna, beben directamente para basar sus guiones, de los antiguos «kaidan», los cuentos de fantasmas tradicionales japoneses.
—
Y para hablar de fantasmas japoneses, hay que dejar claro que no son como los fantasmas occidentales. En Occidente, una cosa es un fantasma, otra un vampiro, y otra un zombi. En Oriente, «los fantasmas» tienen un poco de cada uno. No detallaremos este tema, queda muy claro en «Kuroneko».
—
Por otra parte, el gato negro, que en Occidente pasa por símbolo de mala suerte y poco más, es en las leyendas orientales un enlace con «el otro mundo». Y también esto lo vemos muy claro en esta película; que no gratuitamente lleva ese título («Kuroneko» = «El Gato Negro»).
—
Igualmente hay que destacar la forma de hacer cine de Kaneto Shindô… esa habilidad para conseguir que una cosa parezca «algo» y al mismo tiempo, «otra cosa». Influencia que se nota (y mucho) en la «nueva escuela».
—
Cuatro años antes, en 1964, Kaneto Shindô había realizado «Onibaba», donde también se jugaba con lo sobrenatural, aunque sin alcanzar las cotas terroríficas que se alcanzan en «Kuroneko». Un terror sutil, por supuesto; y es que los japoneses son así: sutiles… pero efectivos.
—
—
| FILEFACTORY | DEPOSITFILES | RAPIDGATOR
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 791 MB | COLABORA: Oxkarth
Contraseña: dcc
Aureohorror
Me he descargado la película y todo me fue bastante bien, la verdad es que no he tenido demasiados problemas en ese aspecto, pero, cuando me puse a visualizar la cinta, me he dado cuenta de que no tenía sonido, teniendo yo los auriculares y el ordenador al 100% de volumen. ¿He descargado mal la película? Se lo agradecería si me pudiesen ayudar. Gracias y un saludo 🙂
CORSO
Tu problema es de codecs de audio o de reproductor, actualiza si tienes el VLC o mete codecs nuevos o el reproductor que te comento, a un amigo el VLC lo tuvo que actualizar por que no podía ver formatos como el MKV matroska, bajo la ultima versión y ahi no mas pudo ver una pelicula con formato mkv, a ti te pasa lo mismo mas o menos, codecs nuevos, o el vlc la ultima versión, y veras como podrás oírla perfectamente.
Aureohorror
Muchas gracias ^^ Me he instalado el VLC y me he quedado súper contento con el resultado. Ahora Kuroneko se escucha perfectamente. Gracias por esta gran web. Saludos 🙂
CORSO
De nada, raro seria meter una peli sin sonido, muy raro. Disfrútala.
Oxkarth
Me alegra que os guste, «kevin» y «Richard», gracias a vosotros, por comentar… y disfrutadla…!
kevin
Habia oido mucho de ella, descargando, muchas gracias!!
Richard
Esta peli la he estado buscando por mucho tiempo y hasta ahora la pude encontrar, lastima que el enlace esta roto otra vez, creen que se pueda solucionar o subir en varias paginas de descarga??!! Excelente Aporte
Corso
Ya esta resubida en dos opciones diferentes, disfrútala.
LEONARDO MOYA
Jejeje. Exelente Oxkarth. Como decimos acá «gracias por favor concedido». Mil gracias y a disfrutar del «terror yapanis», jajaja. Saludos desde Chile.
Oxkarth
Enlace repuesto.
Que disfrutéis de los «terrores nipones»…!
Oxkarth
Enterado, amigos…!
Como dice Corso, dadme un poco de tiempo y (si Uploaded no me hace ninguna jugarreta), la repondré en breve.
CORSO
Si parece ser que Uploaded la ha borrado, si el compañero Oxkart la tiene guardada seguro la pondra, darle tiempo, gracias por el aviso a los dos usuarios.
juan valjean
Este enlace no funciona 🙁 me iba a descargar este peli pero dice que ya no existe el archivo… se puede solucionar?
LEONARDO MOYA
Amigos de DCC. Con asombro y felicidad descubrí esta página y sus maravillosas obras hace un mes. desde entonces he podido disfrutar de grandes títulos, convirtiéndose para mi el 7º arte en el 7º vicio. Hoy pretendía regocijarme con esta pieza de terror oriental de la vieja escuela, pero el archivo ya no está disponible en uploaded. Ojalá puedan hacer algo para tener a disposición nuevamente este peliculón. Saludos desde Chile.