Título original: Die Abtei des Verbrechens: Umberto Ecos ‘Der Name der Rose’ wird verfilmt
Productora: PAOLO-Film Strasser/Würker
Director: Sylvia Strasser, Wolfgang Würker
Estrellas principales: El cine (El nombre de la rosa)
Actores de reparto: Documentary, Jean-Jacques Annaud, Sean Connery, Bernd Eichinger, Umberto Eco, Christian Slater, Michael Habeck, Dante Ferreti, Abraham F. Murray, Ron Perlman, Valentina Vargas, Feodor Chaliapin Jr.
Género: Documental (Making of) | Documental sobre cine. Mediometraje
Metraje: Making of: 00:43:26 | Trailer cinematográfico: 00: 02:08
Nacionalidad:
TODO LO QUE QUEDA DE UNA ROSA
ES SOLO SU NOMBRE
El 1986 aunque parezca extraño, para una devota recalcitrante del cine clásico como yo fue un año fascinante, sin duda ese año un atípico thriller marcó mis apetencias cinéfilas. No en vano se trata de la producción más importante de los 80, y es que un director francés de nombre Jean-Jacques Annaud a traves de la gran pantalla me dió la oportunidad de adentrarme en una de las grandes obras de ficción de Umberto Eco, «El nombre de la rosa».
A pesar de los años que han pasado desde su estreno, nunca me canso de ver una y otra vez el enorme cuidado y esmero que Annaud puso con todos los detalles de la película, unos monjes esperpénticos con sus sublimes caracterizaciones, la siniestra abadía ornamentada por una atmósfera agobiante, el laberinto de una endiablada biblioteca que parece no tener fin, un arma mortífera camuflada de libro secreto, etc… Sin ningún género de dudas, El nombre de la rosa descansa entre una lista de mis 50 títulos favoritos de todos los tiempos, siendo una película de los 80 tiene mucho mérito.
La versión editada en Blu-ray, que es la que una servidora adquirió en su día, cuenta con un interesante making of que describe cómo Annaud llevó a cabo esta maravillosa adaptación a la gran pantalla. Hoy os traigo dos de los extras que lleva esta magnífica edición en Blu-ray…
El trailer Cinematográfico en VO, y el plato fuerte de esta publicación, el documental del making of La Abadía del Crimen: El Nombre de la Rosa. Desde la perspectiva de los actores, hasta las ideas utilizadas por el director para crear esta épica adaptación de la novela de Umberto Eco. Soy de las que opino que el cine jamás podrá superar a la novela, aunque he de reconocer que con esta obra maestra el cine anduvo muy cerca.
.
ENLACES VENCIDOS. SOLICITAR EN «PETICIONES DCC»
IDIOMA: Alemán | PESO: 147 MB | FORMATO: MP4 | CALIDAD: Buena
SUBTITULOS: Castellano incrustados al video
CONTRASEÑA
cineclasicodcc.com
.
Arturo
Una pena, parece que los enlaces cayeron.
juan jose moya rodriguez
Una maravilla. Muy agradecido. Pero solo quisiera poner un pero a tu comentario acerca de que el cine jamás podrá superar a una novela, suele ser así, más no siempre; Ben Hur y Leyendas de Pasión son dos ejemplos de ello. Saludos.
JJ
Orev
Ya la peli es buena de por sí, además con esta información se redondea
Gracias linda Crisi, abrazos 😀 😀
romemo
Gracias Crisi …a complementar la experiencia de la pelicula!!!!
Rubywagner
Gran película, muy cercana al maravilloso libro de Humberto Eco. Particularmente pienso que el mejor cine se rodó incluso en los años 70s, los ochenta produjo contadas cintas notables, siendo la mejor sin duda «El nombre de la rosa». La edición en Blu Ray además de ofrecer magnífica calidad de audio y video, viene con el añadido de los extras parte muy importante de la integralidad de la obra cinematográfica. Saludos Crisi y muchas gracias.
P.D. Cleopatra la película que cambió Hollywood no viene con subtítulos, ¿me puedes indicar como puedo acceder a ellos?. Te dejé una nota en el enlace correspondiente pero al parecer no lo has observado. Pido de antemano disculpas si este no es el lugar indicado para realizar la petición.
Crisi
Gracias por tus comentarios sobre este magnífico Making of, con respecto a el documental que citas sinceramente se me paso tu incidencia, es por eso nuestra insistencia en que utilicéis el botÓn «REPORTE DE FALLOS». En el menor tiempo posible lo comprobaré, aunque te digo de antemano que me resulta extraño no haber incluido con el documental los correspondientes subtitulos, ya te comentaré.
Que pases un buen día Rubywagner. 😉
Crisi
Me he descargado las dos partes para comprobar, y como te comentaba días atrás después de la descompresión me sale una carpeta con: 1: el archivo de video y 2: los subtitulos, otra cosa no te puedo contar.
Te dejo un enlace con una captura para que tu mismo lo puedas comprobrar:
http://www.subirimagenes.com/otros-captura6-9734767.html
joaquin
Interesante documental. Me gustaron tanto el libro como la película. Evidentemente la peli sólo se basa en la parte digamos detectivesca de la novela, dejando de lado toda la historia de la inquisición y del tipo aquel del que no recuerdo el nombre. No podía ser de otro modo. Lo único e imperdonable es el cambio del final. En la novela, mucho más realista, el malo se va de rositas y a la chica la queman. Eco nos da a entender que contra la Santa Inquisición no había nada que hacer. Parece mentira que siendo una película europea, optaran por el happy end de las películas americanas, pero bueno, el resto está muy bien. Y como digo, muy interesante el making of. Gracias Crisi.
Por cierto, parece que Umberto Eco sólo fue capaz de escribir una gran novela. Compré las dos siguientes y menudo tostón con el péndulo de los coj… y el barquito que navegaba a la deriva.
Crisi
Cierto joaquin, una servidora también acabo de El péndulo de Foucault hasta los mismísimos ova… 🙂
Gracias por tu comentario. 😉
cesar
Muchas gracias Crisi,suscribo totalmente tus palabras,me encantaria conocer esa lista …
Crisi
Tu curiosidad será atendida aquí mismo.
Gracias por tu visita cesar. 😉
cesar
Gracias por ser tan estupenda