—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Pillow of Death
DIRECTOR: Wallace Fox
AÑO: 1945 / DURACIÓN: 66 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: George Bricker (screenplay), Dwight V. Babcock (original story)
MÚSICA: Frank Skinner
FOTOGRAFÍA: Jerome Ash
PRODUCTORA: Universal
GÉNERO: Intriga. Terror. Serie B
—
FICHA ARTÍSTICA
Lon Chaney Jr., Brenda Joyce and J. Edward Bromberg
—
—
SINOPSIS
El abogado Wayne Fletcher y su secretaria tienen un «asunto». Cuando la esposa de Wayne aparece asesinada, las sospechas de la Policía caen sobre él. Un psiquico pretende haber establecido contacto con la mujer muerta. Wayne comienza a tener visiones sobre su mujer. Otros implicados en el asunto, comienzan a morir, uno por uno.
—
Sexta entrega de la saga de películas de misterio «Inner Sanctum». Formada por un total de seis títulos, la franquicia tuvo su origen en una serie de relatos radiofónicos cuyo protagonista fue siempre Lon Chaney Jr. (FILMAFFINITY)
—
—
MINI-COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Con la publicación de «La Almohada Mortal», ya están en DCC las seis películas de la serie cinematográfica (mal llamada «saga») titulada formalmente «Inner Sanctum Mystery». Si alguien quiere ver cuales eran los otros títulos que la componían, sólo tiene que escribir en el buscador (arriba a la derecha, ya sabéis): «inner sanctum». ¡Que os guste!
—
IDIOMA: VOSE
TAMAÑO DEL ARCHIVO: 746,40 Mb.
(una vez descomprimido)
Contraseña: descargacineclasico
—
Entretenida pelicula de suspense y «terror» con un esplendido Lon Chaney y una guapisima Brenda Joyce (la unica que hizo de Jane con Johnny Weismuller en cuatro peliculas y tambien con Lex Baxter en una). el desenlace final de la pelicula es sorprendente.
a no perdersela por los admiradores de Lon Chaney y Brenda Joyce.
ah! y graciassssssssssssssss
En una misma línea Filmaffinity comete la doble tilinguería de denominar a «Inner Sanctum» «saga» y «franquicia». Este último término comercial es el peor, aplicado a películas de un tiempo en el que, seguramente, a nadie se le hubiera siquiera ocurrido denominarlas así, por lo inapropiado. Todavía no se había inventado el vender hamburguesas y papas fritas en todo el mundo por distintas empresas ad-hoc, pero pagándole un derecho por su uso a una marca comercial global, identificada con un payaso bastante parecido a Tim Curry en «It!». Todavía hoy, para los que tenemos más de medio siglo trajinando cine en este planeta, referirse a películas unidas por un argumento más o menos común y más o menos endeble, en muchos casos, como «franquicias» nos resulta, por lo menos, chirriante. Sin embargo, considerando las calidades de muchas de esas actuales «franquicias», pocas dudas quedan de que se pueden hacer hamburguesas y papas fritas con celuloide y soportes digitales.
Soy fanatica de Chaney, gracias, muchas gracias!!
De nada,»ivanna»; gracias a ti por el comentario.
Gracias a vosotros, amigos, por comentar…!
Ahora, disfrutad de los terrores «innersanctumnianos». 🙂
GRACIAS disfruto con todas vuestras entregas fantásticas.
Gracias por todas las entregas. Una excelente aportación!
El que quedaba. Muchas gracias y muchas veces, VolsungKan.