FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Hermann der Cherusker – Die Schlacht im Teutoburger Wald
TÍTULO USA: Massacre in the Black Forest
DIRECTOR: Ferdinando Baldi
AÑO: 1967
DURACIÓN: 88 minutos
DURACIÓN: 88 minutos
PAÍS: Alemania
GUIÓN: Ferdinando Baldi, Adriano Bolzoni y Alessandro Ferraù
MÚSICA: Carlo Savina (AKA Charles Hanger)
FOTOGRAFÍA: Lucky Satson
PRODUCTORA: Co-producción República Federal de Alemania-Italia-Yugoslavia
Avala Film / Debora Film / Peter Carsten Produktion
Avala Film / Debora Film / Peter Carsten Produktion
GÉNERO: Histórico
—
FICHA ARTÍSTICA
Cameron Mitchell, Antonella Lualdi, Hans von Borsody, Beba Loncar, Dieter Eppler, Remo De Angelis, Peter Carsten, Alex Gavin, Paul Windsor, Beli Bolin, Vladimir Medar, Andrej Gardenin
—
SINOPSIS (by.VolsungKhan)
La historia de cómo el teutón Arminio (latinización de «Hermann»), antiguo oficial de las legiones romanas, puso en pie de guerra contra Roma a las tribus de más allá del Rhin, consiguiendo aniquilar en el año 9 dC tres legiones romanas, en la que se conoció como «Matanza del Bosque de Teutoburgo». Aunque la narración está tal vez en exceso novelada, queda absolutamente claro por qué Roma fijó sus fronteras ya para siempre en las riberas del Rhin y el Danubio.
—
—
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED
IDIOMA: Español | FORMATO: AVI | PESO: 698 MB | COLABORADOR: Oxkarth
CONTRASEÑA: dcc
Gabriel
Ante todo felicitaciones por el sitio!
No hay mucha información sobre el tema. Se puede consultar el libro que escribió Tácito llamado Germania, dónde describe las tribus germánicas y el miedo que tenían los romanos a esas tierras desconocidas. Para el que esté interesado en el tema existe un documental alemán dividido en cuatro partes llamado Las Tribus Germánicas (Die Germanen), cómo así también la reciente serie estrenada en Netflix (Barbaren).
alfredo47
Excelentes escenas de Tiberius y Germanicus que recrean la batalla final contra las tribus Germanicas pueden verse en los primeros minutos de la pelicula Gladiador (2000 Ridley Scott )
alfredo47
Después de la derrota romana en el Bosque de Teutoburg, las tribus lideradas por Arminius decidieron barrer todo vestigio del imperio en lo que ellos consideraban su territorio, y porque no ? invadir la Galia, Italia y quizás la misma Roma.
Sin embargo el legado Lucio Nonius Asprenas comandante de las legiones XIV y XVI, había recibido las alarmantes noticias: hordas de germanos avanzaban aplastando a todas la guarniciones imperiales en la Germania.
Rápidamente Asprenas, que era un jefe enérgico y decidido, se dio cuenta que no podía atacar al enemigo sólo con las dos legiones que tenía, sin embargo si podía moverse para bloquear cualquier intento de invasión al interior de la Galia, por lo que se dirigió hacia el Rhin y envío un urgente requerimiento de refuerzos al emperador.
Entre tanto en Roma, Augusto estaba destrozado.
Mucho se ha comentado acerca de su reacción al recibir la noticia de la irremediable perdida de sus soldados. Se cuenta que se golpeaba la cabeza contra puertas y paredes mientras gemía “Quinctili Vari legiones Rede” ( Quintilius Varus devuelveme mis legiones). Otras versiones cuentan que en el aniversario de esa tragedia, se cortaba barbas y cabello como símbolo de luto, y que este episodio ensombreció su vejez y lo convirtió en un ser amargado, ya que a la sazón contaba con más de 70 años.
Sea como fuere el emperador reclutó nuevas legiones, las puso al mando de Tiberius (quién luego sería emperador ) y de un joven y competente comandante llamado Germanicus.
VolsungKhan
Imágenes resubidas.-
Watson98
«¡Varo: devuélveme mis legiones!» (Julio César)
VolsungKhan
La matanza de Teutoburgo (o «Desastre de Varo») aconteció el año 9 después de Cristo. Julio César había muerto en el 44 antes de Cristo. Difícilmente puede ser autor de la conocida frase que mencionas.
Tal frase se atribuye a Octavio Augusto, primer emperador.
Gracias por comentar y un saludo.
Watson98
JAJAJAJAJA
¡Tienes toda la razón: es César Augusto, en efecto!