WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Batalla de la Tablada (1989)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Durante el exilio del Gral. Juan Domingo Peron tuvo actuacion la llamada «izquierda peronista».
A la vuelta del Gral Peron, cuando es elegido Presidente de la Nacion, hubo un gran acto en la Plaza de Mayo.
En este acto echo a estas bandas, tildandolas de «imberbes».
Pasaron asi a la clandestinidad bajo el nombre de Montoneros y ERP, principalmente.
Combatieron al reciente gobierno democratico con actos terroristas.
La historia no oficial, verdadero «relato» de los acontecimientos, muestra a estos grupos subversivos como defensores que luchaban contra la dictadura militar.
Ante estos acontecimientos las fuerzas armadas toman el gobierno bajo el denominado «Proceso de Reorganizacion Nacional»
El combate, verdadera guerra, contra los subversivos se hace tomando algunos procederes no legales.
En 1982 ocurre la Guerra de Malvinas y los militares llaman a elecciones.
Triunfa el Dr. Ricardo Raul Alfonsin.
Es durante su mandato que el MTP (Movimiento Todos por la Patria) toma el cuartel de La Tablada, cuyas imagenes estan en el video adjunto.
Fue, espero, el ultimo coletazo de la guerrilla en Argentina.
Es de destacar que los militares del Proceso fueron juzgados y encarcelados, pero los terroristas jamas fueron procesados.
Tal es asi que muchos de ellos formaron parte del gobierno de los Kirchner y aun permanecen en puestos clave.
Cordial saludo!
Herrpiluso
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ENLACES VENCIDOS. SOLICITAR EN «PETICIONES DCC»
IDIOMA: Latino | AVI | PESO: 170/170/148 MB | COLABORA: Herrpiluso
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Historiador Belico201
Lamentablemente estas erroneo ya que en si como dijo el amigo aca arriba herpilusso fue un combate desigual hasta que intervino la milicia y entro en accionar ya que esto en si era trabajo para las tropas armadas no para la policia. Porque la unidad estaba copada por guerrilleros y en espacio militar. Ademas que el enfrentamiento fue entre policias,militares y Guerrilleros del MTP (MOVIMIENTO TODOS POR LA PATRIA) & EL EJERCITO MONTONERO.
joaquin
Pues ya lo vi, y las imágenes no son nada esclarecedoras. No es un documental, no se explica nada, solo son las imágenes que retransmitían los noticieros puestas todas juntas. No entiendo qué quería un grupo de 60 o 70 efectivos armados tomando un cuartel. Es un acto banal que solo puede llevar a la reducción o la muerte. Sin rehenes no hay negociación, y la toma de rehenes inocentes desacreditaría la acción, si como parece, se trata de una acción política. Ningún gobierno lo va a consentir, sea del color político que sea y esté o no legalmente constituído. Visto así, el despliegue militar en sí, no me parece desproporcionado. Desde luego, para quien como yo, no sea conocedor de los hechos, este documento poco le va a aportar. Vemos lo ocurrido pero nos quedamos sin saber por qué ocurrió y sobre todo, ¿quienes son los buenos*? Si es que los hay, claro.
* Véase «buenos» como aquellos cuyos actos están moralmente justificados.
Herrpiluso
A las 6.15 de la mañana del lunes 23 de enero de 1989, un camión Ford 7000 atropelló el portón de entrada del Regimiento de Infantería Mecanizada III General Manuel Belgrano, sobre la avenida Crovara y el Camino de Cintura, en La Tablada, partido de La Matanza, donde se encontraban 120 efectivos del Ejército. Comenzaba así la última batalla de la guerrilla en la Argentina.
Sobre el camión –robado a un trabajador, Luis Mansilla– y a bordo de una pick up Toyota, un taxi Ford Taunus, un Renault 11, una Ford Ranchera, un Ford Falcon y cinco Renault 12, 46 miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) dirigidos por Enrique Haroldo Gorriarán Merlo (quien había pertenecido al ERP en los 70′) entraron a sangre y fuego –y al grito de «¡Viva Rico!» y «¡viva Seineldín!»–, arrojando panfletos engañosos que culpaban del golpe a grupos carapintadas para copar la unidad militar, hacerse de los tanques de guerra allí estacionados, avivar una pueblada mediante unos 25 integrantes de esa agrupación que se quedaron en las inmediaciones del cuartel y condicionar al entonces presidente Raúl Alfonsín para producir cambios en su gobierno.
Según la documentación hallada en poder de los insurgentes, se trató de la Operación Tapir. «Fue una locura, un delirio que le costó la vida a mucha gente. Hasta la propia izquierda lo dijo. Gorriarán Merlo creyó que iba a lograr una revolución al estilo nicaragüense», señala el actual fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Raúl Plee, que investigó lo sucedido cuando se desempeñaba como fiscal de la Cámara Federal de San Martín.
La rendición, luego de un intenso combate, llegó a las 9 de la mañana del día siguiente, y el saldo marcó que murieron cuatro conscriptos (el primero fue Tadeo Taddía, en la guardia, con las manos en alto, munido de una escoba con la que barría, asesinado de cinco balazos), cinco militares (entre ellos el mayor Horacio Fernández Cutiellos, alcanzado por disparos a las 9.20 de la mañana según la investigación judicial, cuando combatía a los atacantes desde una columna frente a la plaza de armas) y dos policías.
También 33 atacantes, entre los que se cuentan los cuatro desaparecidos tras la rendición: Iván Ruiz, Carlos Samojedny, Francisco Provenzano y José Díaz. Por el último de ellos hoy se lleva adelante un juicio en el que se acusa por el hecho al ex general Alfredo Manuel Arrillaga –quien condujo la recuperación del regimiento–. Su segundo, el teniente coronel Jorge Varando, también estaba denunciado, pero murió.
En el primer juicio declararon más de 300 testigos. En octubre de 1989, la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, integrada por los doctores Hugo Rodolfo Fossati, Marta Herrera y Jorge Eduardo Barral, dictó las condenas. De los sobrevivientes del MTP, Roberto Felicetti y Claudia Beatriz Acosta tuvieron la más alta: reclusión perpetua. El resto de los que entraron fueron condenados a prisión perpetua.
Fray Antonio Puigjané –que no estuvo en La Tablada pero según la Justicia estaba al tanto del copamiento, era parte de la cúpula del MTP y en los días previos llevó gente a la quinta de Moreno desde la que salieron rumbo al regimiento– recibió 20 años de cárcel. Y los integrantes del grupo que permaneció afuera de la unidad militar y debían arengar a la población a entrar al cuartel, fueron sentenciados a entre 10 y 15 años tras las rejas.
En 1995, Gorriarán Merlo fue detenido en México. Dos años después fue juzgado junto a su esposa, Ana María Sívori, y condenado a reclusión perpetua.
Luego, el presidente Fernando de la Rúa conmutó las penas de los encarcelados del MTP; y el 20 de mayo del 2003, el presidente Eduardo Duhalde dictó el indulto para Gorriarán y el coronel Mohamed Alí Seineldín, gestor del último alzamiento carapintada. Tres años después falleció el conductor del ataque a La Tablada. Los últimos en quedar en libertad fueron Felicetti y Acosta, en 2006.
OREV
Herrpi, esos mensajes tan largos y tan alejados del mundo del cine …….. Hasta con los modelos de los autos utilizados jejeje
Saludos
Herrpiluso
Orev, esto no es cine, no es ciencia ficción.
Es la triste realidad.
Alguien se había quejado diciendo que no entendía.
Bueno, traté de aportar los datos que no se mencionan.
En cuanto a las motivaciones, crear el terror que es la finalidad última de un terrorista.
Y la dosis de utopía que no falta: Fantaseaban hacerse de los tanques allí estacionados y que el pueblo los seguiría.
Es gente que vive fuera de la realidad, jamás un pueblo pacífico como el nuestro va a hacer semejante cosa.
Saludos!
Eduardo
Parece que fuera ayer y ya pasaron casi 29 años. En Argentina teníamos un severo déficit energético por aquellos días. Por ese motivo, la TV funcionaba sólo 4-5 horas y arrancaba al atardecer (no existía la TV cable). Cuando pasaron las imágenes de horror de cuerpos y edificios quemándose, la sociedad quedó atónita, diría que estupefacta. Personalmente me afectó el hecho de que la columna atacante salió de Moreno, mi partido, a unos 5 km de mi casa. Moreno siempre fue punto de salida de varios enfrentamientos: golpe de estado de 1951 contra Peron (a 14 cuadras de mi casa, en la quinta de los Menéndez); enfrentamiento del Ejército – ERP (29/5/1976, a 9 cuadras de mi casa); entrenamiento del grupo paramilitar neonazi «Tacuara», en Moreno sur, durante los años 50 y 60 y varíos hechos más. Saludos
joaquin
Reconozco que en la época de lo hechos, yo estaba más intresado en disfrutar de la vida que en los problemas de la humanidad. Así que no sé nada de lo que pasó aquí, pero leyendo el mensaje de Juan Bnaff puedo deducir que hay dos versiones muy distintas de lo ocurrido. Así que primero veré el documental, después lo contrastaré con otras informaciones y finalmente sacaré mis propias conclusiones. En todo caso, es muy bueno sacar estos hechos a la luz y no dejar que se entierren y se olviden. Las personas debemos aprender de nuestros propios errores. Saludos.
alfredo47
Por favor todos me van a tener que disculpar por lo que voy a decir:
No me parece de buen gusto discutir en esta magnifica pagina de temas historicos politicos que realmente aun hoy en dia no se sabe con certeza cual es la verdad.
Este sitio siempre se caracterizo por su calidad cultural, espero con buen corazon que siga asi.
Saludos y disculpen si con mis palabras lastime la sensibilidad de alguna persona.
Gracias.
jonas
No te angusties, amigo alfredo47, las opiniones sinceras y respetuosas no lastiman sensibilidades ni necesitan disculpas; personalmente, me enorgullezco de colaborar en esta página, con mucha gente que sabe, opina y aporta con la mejor voluntad de preservar el cine clásico. Sin embargo debo disentir contigo. El cine, al igual que toda otra manifestación cultural y quizás con mayor razón por su propia impronta, es siempre materia opinable. En cuanto a arte y tambien en cuanto reflejo de nuestras sociedades. Puede no haber certezas y puede haber muchas verdades, pero mientras no se incurra en la tergiversación tendenciosa, la discusión amistosa y el buen gusto van de la mano. Joaquín, creo que la violencia extrema no es moralmente justificable, olvidate de buscar «buenos» por estos lares. Saludos a todos
jonas
Hola. En breve se cumpliran 19 años (23-01-1989) del ataque terrorista al Regimiento de Infantería Motorizada 3 con asiento en la localidad bonaerense del título, vecina a Capital Federal. Un aniversario que dejó de serlo hace tiempo, ya que a poco de ese suceso los políticos de turno, con el beneplácito de los organismos que dicen defender los derechos humanos (y con la complicidad de la «Gran prensa», claro), se encargaron de ir borrando todo recuerdo de esa fecha. Por muchas razones era «conveniente» sacar el tema de La Tablada del medio, tanto, que hasta se hizo «desaparecer» al mismo Regimiento atacado, cuando años después la guarnición fue levantada de su tradicional lugar de asentamiento y trasladada 600 kilómetros, a la localidad bonaerense de Pigüe. La investigación del ataque sigue permaneciendo en la oscuridad y la corporación política ha tapado toda la suciedad que podía desprenderse de aquellos hechos.
jonas
Quise decir 29 años, disculpen.
Juan Bnaff
La pretendida sinopsis del matrerial que se ofrece es tendenciosa, falta a la verdad histórica y, además, abona la «teoría de los dos demonios» que intenta justificar el genocidio ocurrido en Argentina disfrazándolo de «guerra» Espero que el lector desprevenido no tome seriamente las palabras del colaborador Herrpiluso para no padecer la desinformación y evite formarse, a través de ella, un juicio erróneo de los sucesos que se narran.
Gustavo
Las fuerzas armadas argentinas no tomaron el gobierno debido al accionar de la izquierda armada, sino para instrumentar un plan económico destinado a favorecer a la elite dominante del país, endeudarlo fuertemente, destruir el aparato productivo y precarizar la vida de las mayoría de los argentinos, lo que efectivamente consiguieron.
Tampoco se trató de una «guerra», pues el estado bajo la conducción militar instrumentó un verdadero plan de desapariciones de ciudadanos mediante una red de centros clandestinos de detención y tortura en los que asesinaron impunemente a miles de personas. En numerosos casos se quedaron con recién nacidos de desparecidas para entregarlos a otras familias cambiándoles su identidad, lo que constituye un delito de lesa humanidad.
La inmensa mayoría de los detenidos-desaparecidos no fueron combatientes de la izquierda armada, sino delegados fabriles, estudiantes, obreros, dirigentes sindicales, amas de casa y políticos que actuaban en la mas completa legalidad. Así lo hicieron los militares por que se trataba de eliminar a todos aquellos que intentaran oponerse a la instrumentación de su plan económico, verdadero caso de perversa ingeniería social.
Tanto el golpe de estado militar como el plan de asesinatos, desapariciones y el robo de recién nacidos no se trata de «versiones» o «relatos»: fueron claramente probados por la justicia argentina.
norberto
Estimado Herrpiluso: Seamos justos y ecuánimes con los comentarios. Alfredo Leuco (Leucovich)(periodista de Clarin) perteneció directamente al MTP (Guerrilla que atacó La Tablada), era el Secretario de Actas (Fuente: Eduardo Feinman – Programa El Diario) Se puede ver por Youtube. Buscar «Feinman atiende a Diego Leuco»
Noafredy
Hay que ver este documental, asi se entraba antes, a disparo limpio sin saber que pasaba, primero disparar, luego ver cuantos mataste, después ver cuantos eran de los buenos, y al final no decir la verdad, no se en verdad cuantos rehenes morirían, pero seguro que mas de los que decían, sobre todo entrando así con tanques que uno lo piensa ahora y es impensable, y ahi se les fue de las manos peor mucho.
herrpiluso
Hola!
Por mi edad (72) he vivido todas esas epocas, no hay «relato» que me alcance.
He tenido amigos de ambos lados: Una pareja que huyo al Brasil cuando se entero que habia sido descubierta como autora de actos terroristas.
Y tres hermanos que estaban en altas esferas policiales.
Lamentablemente, los mas jovenes, solo han recibido el relato totalmente distorsionado de la realidad.
Para entender los 70’s es necesario informarse de los 60’s.
Seguir un correlato, mas que un relato sesgado y falaz.
No es casualidad que la guerrilla se haya establecido simultaneamente en el cono Sur.
Chile, Argentina y Uruguay fueron azotados por la guerrilla.
Una operacion conjunta de China, Rusia y Cuba.
Eso en los 70’s.
En el ataque al regimiento de La Tablada, los guerrilleros poseian armamento muy poderoso, incluyendo lanzamisiles desconocidos por las Fuerzas Armadas.
La lucha que comenzo la Policia de la Provincia de Buenos Aires, era muy desigual: Pistolas 9mm efectivas como maximo a 25 metros, contra fusiles ametralladoras, granadas y lanzamisiles.
Es entonces cuando interviene el ejercito (estaba copada una unidad militar) con el armamento adecuado para no tener mas bajas.
Luego, con el tiempo, la izquierda se arrogo los «derechos humanos» y realizo un relato sumamente falaz, mostrando a los militares como asesinos que salieron a exterminar «jovenes idealistas».
Claro que los «jovenes idealistas» recorrian las calles en automovil y disparaban contra cualquier policia para matarlo y robarle el arma.
En esos hechos murio mucha gente que pasaba por el lugar.
Hay gente que dice «ya sales con la teoria de los dos demonios»
Pero si habia dos demonios…… Que quieren que diga?
La mentira que luego se invento para robar (literalmente) con el tema de los Derechos Humanos?
Alguien comenta que no hay que sacar estos temas a la luz.
No coincido.
Pero sacarlos a la luz en serio, no con falsos relatos.
Para ello propongo revisar los diarios de la epoca, durante el mismo gobierno del Gral. Peron quien regreso al pais, ya moribundo, con el deseo de pacificar el pais.
Pero la guerrilla no lo dejo.
Su viuda asumio la presidencia y ordeno a las fuerzas armadas «combatir al enemigo hasta su aniquilacion»
En terminos militares todos sabemos el significado de esa orden.
Un abrazo!
joaquin
«Chile, Argentina y Uruguay fueron azotados por la guerrilla». Amigo Herrpiluso, siento no estar de acuerdo contigo. Aún reconociendo que tú sabes mucho más de esto que yo, tengo que decir que los 70’s en América Latina se caracterizaron por una serie de regímenes militares que estaban apoyados por los EEUU. Estos grupos guerrilleros nacieron como una forma de lucha contra esa forma de gobierno totalmente infame. Y tú pareces decir que la lacra de Latinoamérica eran las guerrillas. Con eso no comulgo, amigo.
SERGIO
Hola Herrpiluso , te agrego un pequeño aporte informativo respecto de la tablada …. , en primer lugar las acciones del comando terrorista perfectamente entrenado en el exterior , compuesto mayoritariamente por extranjeros latinoamericanos y unos pocos argentinos , fue comandada por el terrorista internacional de origen argentino , ENRIQUE AROLDO GORRIARAN MERLO , mercenario que actuo en varios paises latinoamericanos , sin ir mas lejos , fue el que comando en paraguay al comando terrorista que asesino con un RPG impactando el automovil en que viajaba Anastacio SOMOZA un ex presidente exiliado en paraguay , lo que le valio al igual que en otros paises , el pedido de captura internacional , ademas en el copamiento a la tablada intervinieron desde fuera del regimiento , ubicados estrategicamente y en alturas francotiradores mercenarios altamente especializados y con armamento preciso para disparo a larga distancia , «ESOS , ERAN LOS JOVENES IDEALISTAS » , Asesinos Terroristas Internacionales Mercenarios , digo yo , fueron financiados en este caso por un argentino que representa los intereses de la misma izquierda que nos asolo desde fines de los 60′ s , hasta el dia de hoy . Tendria muchisimo mas para decir , precisiones historicas con nombre y apellido , pero valga este pequeñisimo aporte para que los mas jovenes , (yo tengo 62) , no se dejen engañar con mentiras que intentan deformar las comprobadas verdades historicas , y digo , Al que le quepa el sayo , que se lo ponga , GRACIAS HERRPILUSO .
Herrpiluso
Joaquín
Ese es el relato que la izquierda mostró al mundo.
A mí nadie me contó nada, yo lo viví.
Como ya comenté más arriba, fue una operación de la izquierda para imponer el comunismo en el Cono Sur.
No salieron grupos guerrilleros para combatir a los militares.
De hecho, fue durante el gobierno del Gral. Perón (no era un presidente de facto sino el líder más votado en toda la historia de Argentina) que recrudecieron las acciones guerrilleras.
El Gral Lanusse (quien precedió al Gra. Perón y llamó a elecciones) había encarcelado a los guerrilleros usando los procedimientos legales.
Como la guerrilla actuaba en todo el ámbito nacional y eran delitos federales, surgió la necesidad de crear una Cámara Federal con jurisdicción en todo el país (fue el apodado «camarón»)
Los organismos de derechos humanos argumentaron falazmente que se habían creado leyes especiales para juzgarlos y lograron la disolución del «camarón».
La justicia se quedó sin recursos para combatir eficazmente y con medios legales.
Cuando Lanusse llama a elecciones, gana Cámpora con la consigna «Cámpora al gobierno, Perón al poder»
El primer acto de Cámpora fue abrir las cárceles y soltar a los guerrilleros que habían sido juzgados con todas las de la ley.
Junto a ellos liberaron a presos comunes.
Creo que esa fue la fecha de defunción de Argentina.
Cámpora dimite, llama a elecciones y triunfa el Gral. Perón.
En el regreso de Perón se produce un sangriento enfrentamiento enre la izquierda peronista y la derecha peronista.
Los famosos hechos de Ezeiza.
Tal es así, tal terrible fue, que el avión no descendió en Ezeiza sino que lo hizo (creo) en El Palomar.
Bueno, esto se está haciendo largo, no deseo aburrirlos.
Pero si alguna duda queda, cabe consignar que los hechos del video sucedieron durante el gobierno del Dr. Alfonsín, no había militares en el gobierno y el ataque fue realizado a una unidad millitar.
Este grupo pretendía hacerse de los tanques y marchar a Plaza de Mayo seguidos por el pueblo.
El delirio típico de la izquierda, sacan el 1% de los votos y siempre creen que representan al pueblo.
Saludos!
Herrpiluso
Así fue, Sergio.
Luego que el relato diga lo que quiera.
O que quienes «se comieron» el relato lo sigan repitiendo.
Un abrazo!
Bernardo
Totalmente de acuerdo contigo. Nadie nos puede contar lo que hemos vivido.