
—
TÍTULO ORIGINAL: The Bible: In the Beginning…
DIRECTOR: John Huston
AÑO: 1966 / DURACIÓN 174 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Vittorio Bonicelli, Christopher Fry, Jonathan Griffin, Ivo Perilli
MÚSICA: Toshiro Mayuzumi
FOTOGRAFÍA: Giuseppe Rotunno
PREMIOS 1966: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora
1966: Globos de Oro: Nominada Mejor banda sonora original
1966: Globos de Oro: Nominada Mejor banda sonora original
PRODUCTORA: Coproducción USA-Italia; Dino de Laurentiis / 20th Century Fox
GÉNERO: Drama
—
—
REPARTO: John Huston, Ava Gardner, Richard Harris, Peter O’Toole, George C. Scott, Stephen Boyd, Michael Parks, Ulla Bergryd, Zoe Sallis, Gabriele Ferzetti, Eleonora Rossi Drago, Franco Nero, Pupella Maggio, Robert Rietty, Peter Heinze, Roger Beaumont, Gianluigi Crescenzi, Maria Grazia Spina
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): La Creación del Hombre, Caín y Abel, El Diluvio Universal, La Torre de Babel, Sodoma y Gomorra… los primeros capítulos del Génesis dirigidos por el magnífico John Huston, que aquí se permite (como en otras ocasiones) aparecer como actor en su propia película. En este caso, interpretando ni más ni menos, que al mismísimo Noé.
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Independientemente de que creamos que estos relatos fueron inspirados directamente por Dios a su «Pueblo Elegido» o que estemos convencidos de que se trata de transcripciones de relatos mesopotámicos que ya eran milenarios antes de que Abraham saliese de Ur, lo que es indiscutible es que siempre han formado parte de la Tradición Occidental y han sido profusamente representados en todas las Artes.
—
Por tanto, es conveniente conocerlos para entender un cuadro, una referencia literaria o una creación musical. «La Biblia: En el Principio…» nos da ocasión de ocasión de hacerlo de una manera tan amena como seriamente realizada.
—
Por tanto, es conveniente conocerlos para entender un cuadro, una referencia literaria o una creación musical. «La Biblia: En el Principio…» nos da ocasión de ocasión de hacerlo de una manera tan amena como seriamente realizada.
—
—
Siendo una co-producción de Dino de Laurentiis (con la 20th Century Fox), ya podemos intuir que la «puesta en escena» será espectacular. Y efectivamente, los decorados, el vestuario, el número de extras, la elección de escenarios naturales, colman nuestras expectativas. Al parecer no se escatimaron dólares (ni liras). La Fotografía corre por cuenta de Giusseppe Rotunno («Los Girasoles», «Amarcord», «Escarlata y Negro»…). Y la Música, de Toshiro Mayuzumi fue nominada al Oscar.
—
En cuanto a la interpretación, destacaría la labor de Richard Harris como Caín; la de George C. Scott en el papel de Abraham (soportando estoicamente las «bromitas» de Yahvé); la de Ava Gardner como una sufrida Sara, y la del genial Peter O’Toole en su «triple y angélico» rol.
—
Pegas: la diferencia de metraje entre los diferentes «capítulos». Considerando que estamos ante una película de casi tres horas, existen cambios de ritmo que pueden desorientar. Así, mientras el fragmento dedicado a Noé y el Diluvio se extiende en demasía (a mi parecer), el de «La Torre de Babel» es apenas un «flash». También el capítulo de Abraham quedaría igualmente explícito con unos cuantos minutos menos; sin embargo, Huston incluye tomas entre simbólicas y alucinógenas que no añaden nada a la narración, y sólo consiguen extender la duración y apartar la atención del espectador del hilo central del relato.
—
—
Otra pega, en mi opinión, es el aire de comedia que impregna la secuencia de la entrada de los animales en el Arca, resultando algo entre circense y «El flautista de Hamelin». Para compensar, las escenas de la Creación del Mundo, ambientadas con la música de Mayuzumi, son algo majestuoso.
—
En general, película de críticas muy dispares, que no alcanzó las expectativas de sus productores, lo que hizo inviable una segunda parte proyectada. Tiene el mérito de haber sido la única cinta que resume los 22 primeros capítulos del Génesis en tres horas, y haberlo hecho con una presentación (como decíamos antes), espectacular. Hay que verla.
—
—
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida opcion en latino y una nueva copia en HD en dual mas subtitulos, se merece una buena calidad para atesorar.
Luis
Este film no es como sodoma y gomorra de 1962 que se salen de la biblia,en este es como dice la escritura sagrada que solo Lot su esposa y sus 2 hijas fueron sacados de sodoma. La recomiendo para todas la epocas de estos años.Muy fiel apego a la palabra de Dios.
Eneroscu
He visto algún cacho de película de las veces que la han echado por tv y después de vuestros comentarios, ha llegado el momento de verla entera. ¡Gracias!
jazzvier
La biblia es un film que sin ser redondo, resulta en muchos aspectos admirable. Proyecta y determina la grandiosidad de los relatos y traslada de forma muy sugestiva el tiempo de lo acontecido en el «libro sagrado» Es cierto que la disparidad de las partes inquieta al cinéfilo más ponderado, pero no es más cierto que es una obra en muchos puntos captadora y brillante. Mantiene muy bien el paso del tiempo y creo que es lo mejor -si no lo único y decente- que se ha hecho sobre esta particular temática.
CORSO
Añadidos mas opciones de descarga directa.