WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Cabaña del Tío Tom (1927)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Adaptación del clásico de Harriet Beecher Stowe sobre la esclavitud y la vida en los estados sureños en la época anterior a la guerra civil americana. Una de las películas más caras de su época -su presupuesto ascendió a 1,8 millones de dólares-. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Uncle Tom’s Cabin
Año 1927
Duración 144 min.
País Estados Unidos
Director Harry A. Pollard
Guión Harry A. Pollard, Harvey Thew, A.P. Younger (Novela: Harriet Beecher Stowe)
Música Película muda
Fotografía Jacob Kull & Charles Stumer (B&W)
Reparto
James B. Lowe, Virginia Grey, George Siegmann, Margarita Fischer, Eulalie Jensen, Adolph Milar, Jack Mower, Vivien Oakland
Productora Universal Pictures
Género Drama | Racismo. Cine mudo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | UPLOADABLE |
IDIOMA: Muda, VOSE | AVI | PESO: 930 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
rafael42
Película muda de 1929, con un tema llevado varias veces a la pantalla, quizás la más conocida sea la versión de 1965 protagonizada por Herbert Lom, O.W. Fischer y Mylène Demongeot. Como curiosidad Herbert Lom repitió papel en una versión posterior de 1976. En 1987 se rodó un telefilm con varios actores conocidos: Avery Brooks, Bruce Dern, Phyllicia Rashad y Samuel L. Jackson entre otros.
En la versión que nos ocupa hay muchos actores desconocidos en la actualidad, destacar a Arthur Edmund Carewe (1884-1937) que en la película interpreta el papel de George Harris. Actor con amplia filmografía en el cine mudo, pero entre sus peliculas más conocidas destacar: «El fantasma de la ópera» (1925) junto a Lon Chaney, «El legado tenebroso» (1927) junto a Laura LaPlante, «El doctor X» (1932) junto a Fay Wray, «Los crímenes del museo» (1933) junto a Lionel Atwill y Fay Wray otra vez y «El secreto de Charlie Chan» (1936), junto a Warner Oland.
OREV
Gracias Rafael por todas estas crónicas maravillosas
Abrazos 🙂