WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
La Caída de Berlín (1950) (PARTES 1 & 2)
………………………………..
SINOPSIS…………………………………..
Film de tono épico, que consta de dos partes y narra la caída del nazismo a manos del Ejército Rojo y la llegada y entrada triunfalista de Stalin -hecho simbólico, ya que no llegó a producirse en la realidad- en un Berlín donde el asedio de las tropas rojas puso fin a una contienda mundial instigada por los nazis de proporciones, en todos los sentidos, espectaculares por su horror, que dejó un rastro de decenas de millones de muertos. (FILMAFFINITY)
Premios
1950: Festival Internacional Karlovy Vary: Mejor película
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original Padeniye Berlina
Año 1950
Duración 78 min.
País Unión Soviética (URSS)
Dirección Mikheil Chiaureli
Guion Mikheil Chiaureli, Piotr A. Pavlenko
Música Dmitri Shostakovich
Fotografía Leonid Kosmatov
Reparto
Mikheil Gelovani, Boris Andreyev, Marina Kovalyova, Aleksei Gribov, Nikolai Bogolyubov, Tamara Nosova, Ruben Simonov, Andrei Abrikosov, Jan Werich, Georgy Tatishvili, Dmitry Dubov, Fedor Blasevich, Nikolai Ryzhov
Productora Mosfilm
Género Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Nazismo. Histórico. Secuela. Cine épico. Propaganda
Año 1950
Duración 78 min.
País Unión Soviética (URSS)
Dirección Mikheil Chiaureli
Guion Mikheil Chiaureli, Piotr A. Pavlenko
Música Dmitri Shostakovich
Fotografía Leonid Kosmatov
Reparto
Mikheil Gelovani, Boris Andreyev, Marina Kovalyova, Aleksei Gribov, Nikolai Bogolyubov, Tamara Nosova, Ruben Simonov, Andrei Abrikosov, Jan Werich, Georgy Tatishvili, Dmitry Dubov, Fedor Blasevich, Nikolai Ryzhov
Productora Mosfilm
Género Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Nazismo. Histórico. Secuela. Cine épico. Propaganda
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas:
Producida por Mosfilm a mayor gloria del culto a la personalidad de Josef Stalin, la película de Mikhail Chiaureli completa la trilogía sobre las gloriosas hazañas del Ejército Rojo durante la 2ª Guerra Mundial, junto a “La Joven Guardia” y a “Encuentro sobre el Elba”. Stalin estaba convencido desde los años 30 de que el medio cinematográfico era un valiosísimo instrumento mediático y propagandístico, por lo que ordenó en muchas ocasiones fondos adicionales para las desviaciones presupuestarias de una superproducción fastuosa y megalómana como “La caída de Berlín”, con espectaculares secuencias de masas y de batallas y bombardeos; utilización de orquesta sinfónica al completo con coros, etc.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::