Back Street | Ross Hunter Productions Inc.
Director: David Miller
Estrellas principales: Susan Hayward, John Gavin, Vera Miles
Actores de reparto: Charles Drake, Virginia Grey, Reginald Gardiner, Natalie Schafer, Robert Eyer
Género: Drama. Melodrama
Metraje: 01:46:59
Nacionalidad:
.
Con la década de los 50 llegando a su fin, parecía como si el género conocido por tear-jerker (películas lacromógenas) era de dominio de la chica del «sweater», la actriz Lana Turner. Y es que habiendo protagonizado Retrato en negro e Imitación a la vida, era de esperar que gran parte del público estadounidense sobre todo los de lagrima suelta encumbrarán a la Turner. Sin embargo, universal le dio a Susan Hayward con 44 primaveras una oportunidad con esta exuberante versión de Back Street en color de 1961.
Susan aceptó el desafío metiendose en la piel de Rae Smith, una diseñadora de modas que busca labrarse un nombre involucrada en una realación sentimental con un hombre casado, un remonce el que Rae es «la otra mujer».
Para acompañar a la Hayward en este paño de lagrimas, escogierón al guapo y seductor John Gavin (14 años menos que ella en la vida real), Paul Saxon, un joven apuesto propietario de una cadena de almacenes que va expandiendo su negocio.
Pero, la película en gran parte pertenece a la actriz Vera Miles (famosa por haber aparecido en la película Psicosis del maestro Hitchcock), Liz Saxon es la desdeñada esposa. Ella sube la temperatura de cada escena con una maldición, y rivaliza con cualquier cosa que se presenta, Liz es una alcohólica, adultatera, mala madre, en pocas palabras, UNA PERRA SIN ENTRAÑAS.
El enfrentamiento entre Rae y Liz en un desfile de moda en París, es el punto culminante para este melodrama exacerbado producido por Ross Hunter Productions y dirigido por David Miller. Este melodrama emocional al puro estilo clásico de Hollywood, obtuvo una nominación al Oscar por «Mejor Diseño de Vestuario».
Back Street de 1961, es una de las historias de amor más acreditadas y entrañables de todos los tiempos, ha sido llevada a la pantalla grande en más de una ocasión a lo largo de los años: La usurpadora (1932) «Back Street (Sidegader)» y Su vida íntima (1941) «Back Street».
La película esta basada en una novela de las más vendidas de Fannie Hurst (Imitación de la Vida), Back Street, es una de las excelencias en su género, un melodrama en el que una pareja se encuentra y se enamora pero no pueden casarse debido a circunstancias de la vida. Sin embargo, a pesar de la situación, llevan a cabo una relación ilícita de por vida hasta que la tragedia les golpea irremediablemente.
.
UNA PELICULA QUE AL PRINCIPIO NO TE SUGIERE NADA DEL OTRO
MUNDO PERO CUANDO VA MADURANDO, TE VAS DANDO CUENTA QUE
ES DE ESE TIPO DE CINE QUE JAMÁS SE VOLVERÁ A REPETIR.
¡UN MELODRAMA CLÁSICO MUY RECOMENDABLE!
DEPOSITFILES 1 | FILEFACTORY 1 | UPLOADED 1 | DATAFILE 1 | SALEFILES 1 | BIGFILE 1
DEPOSITFILES 2 | FILEFACTORY 2 | UPLOADED 2 | DATAFILE 2 | SALEFILES 2 | BIGFILE 2
IDIOMA: Inglés/Español | PESO: 850/495 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVD-Rip
SUBTITULOS: Español aparte
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
.
gracias por la película
Un saludo
Me encanta la película, muchísimas gracias Crisis,
Gracias por el cine ? clásico tan bueno….. ?️?️
Esta noche tengo el estado de ánimo adecuado para ver una película a lo Douglas Sirk. Así que voy a ponerme a ello. Muchas gracias.
Pues que te vaya bonito con el artesano Sirk. 😉
Comparto que este es un gran melodrama, de esos para ver por lo menos una vez, donde una vez más toda la fuerza de la película está en la gran labor de sus protagonistas femeninas,
y no podría estar más de acuerdo con el comentario de Rafael42 con respecto a todas esas luminarias del «Hollywood clásico» que se han ido apagado… cuan pocos de esos que transformaron un desierto en «la gran industria del cine, quedan hoy con vida.
Gracias Crisi por regalarnos esta linda película.
Efectivamente compañero, otro clásico en esta ocasión un melodrama de clínex donde las femininas de nuevo rayan a gran altura.
Gracias a ti Claudio!! 😉
Magnífico drama protagonizado por Susan Hayward, para algunos considerada la heredera de Bette Davis (con la que coincidió en «Adónde fue el amor», 1964), para otros «la gran señora del melodrama», título a disputar con la reina del género en los años 50: Lana Turner. Pero siempre recordada como la eterna sufridora y masoquista del cine.
– Susan Hayward (1917-1975). Actriz americana ganadora del Oscar por “Quiero vivir” (1958). Falleció a los 57 años víctima del cancer. Filmografía: “Tierra generosa” (1946), “Una mujer destruida» (1947), «Odio entre hermanos” (1949), «El correo del infierno» (1951), “David y Betsabé» (1951), «Las nieves del Kilimanjaro” (1952), “La hechicera blanca” (1953), “El jardín del diablo” (1954), “Demetrius y los gladiadores” (1954), “Mañana lloraré” (1955), «El conquistador de Mongolia» (1956), «El valle de las muñecas» (1967) y “Mujeres en Venecia” (1967).
– John Gavin (1931). Diplomático y ex-actor de cine y televisión estadounidense. Fue embajador de Estados Unidos en México durante el gobierno de Ronald Reagan. Filmografía: “Tiempo de amar, tiempo de morir” (1958), “Imitación a la vida” (1959), “Psicosis” (1960), “Espartaco” (1960), “Un grito en la niebla” (1960), «Escándalo en la corte» (1960), «Pedro Páramo» (1967), “Millie, una chica moderna” (1967) y “La loca de Chaillot” (1969).
– Vera Miles (1929). Actriz americana, una de las preferidas de Alfred Hitchcock. Una gran actriz, no siempre reconocida y recordada en «La carga de los jinetes indios» (1953), “Wichita” (1955), “A 23 pasos de Baker Street” (1956), “Centauros del desierto” (1956), ”Falso culpable” (1956), «FBI contra el imperio del crimen» (1959), “Psicosis” (1960), “El hombre que mató a Liberty Valance” (1962), “Veinte docenas de hijos” (1966), “Los luchadores del infierno” (1969), “El bosque en llamas” (1977) y “Psicosis 2: El regreso de Norman” (1983).
Como curiosidad decir que John Gavin y Vera Miles habían firmado pareja el año pasado en ese gran clásico del cine e inmortal que es «Psicosis», además los dos siguen vivos, restos del Hollywood clásico que va desapareciendo poco a poco.
Buena película para disfrutar en un día lluvioso. Gracias Crisi.
Gracias por el comentario rafael42. 😉