WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Casa de Bernarda Alba (1987)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Después de la muerte de su marido, Bernarda somete a sus cinco hijas a una disciplina inquisitorial que equivale, en la práctica, a un enterramiento en vida. La aparición de un hombre, Pepe el Romano, que parece tener intención de casarse con Angustias, la hija mayor, desencadena una serie de acontecimientos que desembocan en un inesperado final. (FILMAFFINITY)
Premios
1987: Goya a la mejor dirección artística
Título original La casa de Bernarda Alba
Año 1987
Duración 103 min.
País España
Director Mario Camus
Guion Mario Camus, Antonio Larreta (Obra: Federico García Lorca)
Música Varios
Fotografía Fernando Arribas
Reparto
Irene Gutiérrez Caba, Ana Belén, Florinda Chico, Enriqueta Carballeira, Vicky Peña, Aurora Pastor, Rosario García Ortega, Mercedes Lezcano
Productora Paraíso Films
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquín: Un pequeño recuerdo al poeta Federico García Lorca. Una película sobre su vida y la adaptación cinematográfica de dos de sus obras más afamadas.
Una estupenda adaptación. Mario Camus consigue capturar el ambiente claustrofóbico de la obra sin necesidad de artificios. Seguro que al autor le hubiera gustado.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Crisi
De esta versión cinematográfica de Camus personalmente me lleve una gran decepción, ni unos grandes registros de la inconmensurable Irene Gutiérrez caba pudieron soliviantar mi desánimo cuando la vi. Creo que se necesita algo más que un buen ambiente claustrofóbico, para contentar al autor de una de las obras maestras de nuestra literatura.
En esta ocasión y en terminos pugilísticos, se podría decir que la novela superó al cine por un contundente <stron "knock-out".
Gracias por tu colaboración JOAQUIN
joaquin
No sabes cuanto siento que no te guste, Crisi. Yo he visto 4 puestas en escena distintas de la obra, sin contar las no profesionales y te puedo asegurar que la película las supera a todas. No es una novela, no hay descripciones detalladas, no sé cómo se puede mejorar sin inventar cosas. Una obra de teatro no es para leerla, aunque la hayamos leído, sino para verla en escena. La obra empieza así, después de un pequeño texto para decir como es el escenario.
CRIADA: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.
LA PONCIA: (Sale comiendo chorizo y pan) LLevan ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena.
Como obra de teatro, todo es así. ¿Qué más se puede hacer? Respeto tu opinión pero no estoy de acuerdo. Para mí es la mejor adaptación de la obra. Si no te gusta es porque tampoco te puede gustar la obra original. Mu chas gracias por comentar.
Crisi
A ver Joaqui, me puedes recitar los tres actos completos si te parece, tú verás como ocupas el tiempo pero si es un intento por cambiar mi opinión sobre la versión cinematografica, ya te digo yo que pierdes el tiempo. Yo no he vista tantas puestas en escena como tu me indicas, en mi caso con solo una me basta para opinar (siempre y cuando me des tu aprobación) que no hay comparación entre una excelsa representación teatral que hace años tuve la fortuna de ver vi en Madrid dirigida por José Carlos Plaza y la versión cinematográfica de Camus.
Una vez más las tablas de un teatro superan toda la parafernalia del cine, fundamentalmente porque como bien apuntas aunque sin descubrir la pólvora la obra de Lorca es teatro del puro. Pero esencialmente la balanza se inclina a su favor por su reparto, y eso que alguna de las actrices coincidierón tanto en la obra teatral como en la película. Y es que sin menospreciar a las Irene Gutiérrez Caba, Florinda Chico y Enriqueta Carballeira, lo mires por donde lo mires sobre todo las Berta Riaza, Mari Carmen Prendes, Aurora Redondo y Pilar bayona (todas majestuosas) en mi opinión (siempre y cuando me des tu aprobación) las superan.
En esta pieza dramática de Lorca es fundamental que todas las interpretaciones sean soberbias, si esto no ocurre la obra cojea y toda su fuerza termina por el retrete. En mi opinión (siempre y cuando me des tu aprobación), es lo que ocurre en la versión cinematográfica, las Florinda Chico (no tanto) pero las Vicky Peña, Mercedes Lezcano y mi tocaya también valenciana Aurora Pastor (que decepción me lleve con ella), pierden aceite con sus personajes. A veces por exceso y otras por ausencia de la fuerza y la pasión que destila esta obra, en mi opinión (siempre y cuando me des tu aprobación), hay algunos tramos de la película de Camus donde se pierde parte de esa verdad humana que tanto hay en este antológico drama teatral de Lorca, y eso querido fue lo que a mi me decepciono de esta versión cinematográfica de Camus.
Salu2 Joaquin 😉
joaquin
No te entiendo Crisi. ¿Por qué usas la ironía conmigo? ¿Qué aprobación te tengo que dar? Me parece que tener distinta opinión no es faltar el respeto. Ya te he dicho que respeto tu opinión, pero que no la comparto. No hay que darle más vueltas. Para mí, Camus ha hecho un buen trabajo y para ti no. Fin de la cuestión. Un abrazo.
Crisi
A ver Joaquin, he tirado de ironía pero sin mala intención en alusión a tu conclusión creo que algo precipitada y erronea, cuando en tu anterior respuesta afirmabas dando por hecho categoricamente: «Si no te gusta es porque tampoco te puede gustar la obra original»
Y digo yo, ¿me puede gustar la obra de Lorca sin tener que comulgar a pies juntillas con la versión cinematográfica de Camus? ¡yo creo que si! ¿no te parece?, de ahí la frase: (siempre y cuando me des tu aprobación)
Ironía si, mala intención ninguna joaquin, de todos modos, si te ha molestado te pido disculpas y por mi parte todo arreglado.
Que pases un buen día 😉
joaquin
Ningún problema, por supuesto, Crisi. Poder expresar la propia opinión es lo más saludable del mundo. Ya me gustaría a mí tener 10 comentarios de cada película que aporto, aunque fuese para decir que es un «pestiño».
Un abrazo.
salvadora6
Gracias. Otra gran obra de Lorca, muy bien dirigida por Camus (como no podía ser menos) con una inconmensurable Irene Gutiérrez Caba y unas excelentes Ana Belén y Florinda Chico.
joaquin
Coincido contigo Salvadora. Un saludo.