TITULO ORIGINAL: La casa de las muertas vivientes
AÑO: 1972
DURACION: 83 Min.
PAIS: España
DIRECTOR: Alfonso Balcázar
GUION: Alfonso Balcázar, Giovanni Simonelli
MUSICA: Piero Piccioni FOTOGRAFIA: Jaime Deu Casas
REPARTO:
Daniela Giordano, José Antonio Amor, Carlo Gentili, Nuria Torray, Gioia Desideri, Teresa Gimpera
PRODUCTORA: Balcázar Producciones Cinematográficas, International Apollo Films
GENERO: Thriller. Terror
SINOPSIS
Un hombre alcohólico cree que provocó la muerte accidental de su esposa y siente un profundo cargo de culpa. Se vuelve a casar, pero su hermana y la mucama de la casa no parecen aceptar a la nueva señora.
————————————
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPTOBOX
IDIOMA: Español | PESO: 786 MB | FORMATO: AVI| COLABORA: Renny
rafael42
Coproducción hispano-italiana donde abundan los amores, odios y recelos salpicados de sangre en una mansión compartida por un joven y rico heredero, su segunda esposa, su hermana y su madrastra. Destaca la participación de dos actrices españolas: Teresa Gimpera y Nuria Torray.
A finales de los 60 y durante mediados de los 70, se realizaron en España muchas películas de terror, además era la época de la “doble versión”, ya que España estaba bajo la censura franquista.
– TERESA GIMPERA (1936). Modelo de profesión, debuta en el cine con “Fata Morgana” (1966). Musa de la “Escuela de Barcelona”, aunque interviene en todo tipo de películas, destacan las comedias (“Como sois las mujeres” (1968), “Cuidado con las señoras” (1968), “Después de los nueve meses” (1970) y el terror (“Las amantes del diablo” (1970), “La noche de los diablos” (1972), “La tumba de la isla maldita” (1973) así como otras películas (“El espíritu de la colmena” (1973), “La guerra de papá” (1977) o “Asignatura aprobada” (1987).
Como curiosidad decir que estuvo a punto de ser una de las rubias de Hitchcok en dos ocasiones: en “Topaz” (1969) pero fue para Karin Dor y en “La trama” (1976) pero lo interpretó Karen Black.
– NURIA TORRAY (1934-2004). Actriz atractiva y competente, esposa del director Juan Guerrero Zamora. En el cine no destca mucho a pesar de sus interpretaciones en “Accidente 703” (1962), “Diálogos de la paz” (1965), “las salvajes en Puente San Gil” (1966), “El bosque del lobo” (1970) o “Fuenteovejuna” (1972). En TVE destacan sus trabajos en el espacio “Estudio 1” y en las series “Los mitos” (9179) y “La Celestina” (1983), versión que fue criticada debido a la edad de la actriz (49 años) que interpretaba a una oven Melibea.