La cigüeña dijo sí
Género: Teatro. Comedia
Nacionalidad:
Autor de la obra:
Carlos Llopis
Director:
Manuel Aguado
Protagonistas:
Fernando Delgado, María Luisa Merlo, Antonio Garisa, Mari Carmen Prendes, Tina Sáinz, José Lifante.
Carlos y Pili son un joven matrimonio a punto de estrenar paternidad. Hasta ahí todo normal, salvo porque ambos viven en el mismo inmueble que Antonina y Eduardo, madre de él y padre de ella respectivamente e igualmente matrimonio. Pronto se descubre que Antonina también está esperando un hijo. La interacción entre ambas parejas provocará continuos equívocos y enfados.
DATOS TECNICOS
Video AVI (TVrip de baja calidad) comprimido en 1 rar de 582 mb
Idioma: Castellano
Contraseña: descargacineclasico
.
Alvaro
Agradeceros a todos por las horas, los momentos y los recuerdos que ofrecen la contemplación, de estas obras olvidadas pero inolvidables; en particular el inapreciable Teatro. Y añadir el deseo de recuperar, algo más el cine español de los años 48, 50 y 60.
Un saludo.
A.
Crisi
Pues de momento va a ser algo complicado alvaro, después de una absurda ley en España conocida como LPI (Ley de Propiedad Intelectual) DCC estuvo pendiente de un hilo, afortunadamente la página como ves sigue en pie. Con la nueva ley hubo damnificados, y es que se llevo por delante al antiguo equipo de administradores que decidieron no seguir (desde aquí les mando un beso y un fuerte abrazo).
Actualmente la página es dirigida por los nuevos administradores, de ellos partió la decisión de no seguir posteando material con pasaporte Español hasta que no se revoque la ley, decisión que por otra parte comparto 100%. Alvaro, esta es la historia de porque el cine Español, teatro, series etc…, ya no tiene cabida en DCC.
¡Gracias por comentar! 😉
Rafael
Muchas gracias. Mari Carmen Prendes, genial, como siempre.
Pero es una representación mucho más moderna. No puede ser del 66. Debe ser de los años 80. Quizá exista otra versión anterior, de los años de Estudio 1, pero no es esta.
Un saludo.
Crisi
Pues va a ser que si rafael, las webs de información que encontre como wikipedia, hemeroteca.abc y imdb todas coinciden con el año. Es más, hasta te puedo decir el mes y día de estreno, 7 de diciembre.
Rafael
He buscado en la web, y efectivamente aparece ese dato. Pero no puede corresponder con esta versión, por una razón muy sencilla: TVE no empezó a producir programas en color hasta 1973. Técnicamente podía hacerlo desde 1969, pero nunca en 1966. Además del color, la iluminación y el aspecto físico de los actores denotan una fecha al menos 10 años posterior a 1966. De todas formas, ya por curiosidad, seguiré buscando el año de esta producción.
Lo importante es que podamos seguir con este tipo de «discusiones». Señal que podemos recuperar muchas de estas joyas.
Muchas gracias de nuevo por el esfuerzo que supone las subidas.
Rafael
Ya lo encontré. Es una segunda versión emitida por TVE la primera ocasión el 23 de diciembre de 1979. Lo he encontrado en una página de IMDb.
Un saludo.
Crisi
Hola Rafael, efectivamente tiene mucho sentido lo que comentas con respecto a la emisión en color por parte de TVE, por eso he decido dar como fecha valida la del estreno de 1977 ya que es la más potable. Dejo más abajo un extracto sacado de Wikipedia corroborando y dando sentido a tu teoría, aunque también dejo dos enlaces de IMDb que la verdad pueden crear confusión. En los dos estrenos según IMDb el reparto es el mismo, la verdad es que me extraña aunque puede que el estreno del 66 fuera emitido en blanco y negro, sobre el del 77 no hay duda la emisión por TVE esta claro que fue en color. ¡Gracias por tu investigación!
LINK ESTRENO AÑO 1966
http://www.imdb.com/title/tt0573447/?ref_=fn_al_tt_3
LINk ESTRENO AÑO 1977
http://www.imdb.com/title/tt2095220/?ref_=fn_al_tt_5
Copio y pego de Wikipedia una parte de la historia de TVE, concretamente lo concerniente a las primeras emisiones en color:
En el año 1969, TVE estrena las emisiones en PAL, lo que técnicamente ya le permite emitir programas en color. Sin embargo, la falta de infraestructura para producir programas en este medio, principalmente la falta de cámaras y magnetoscopios en color, retrasan la producción regular en color hasta 1973.
La primera producción de importancia en color de TVE (no la primera retransmisión) fue, sin embargo, en el propio 1969. El Festival de Eurovision aquel año se realiza desde el Teatro Real de Madrid con equipo en color prestado desde el extranjero. Sin embargo, aunque para el exterior (Europa, y vía satélite para Chile, Puerto Rico y Brasil) se realiza a todo color, la emisión dentro de territorio español y la copia a magnetoscopio que se conserva en el archivo de RTVE son en blanco y negro. Entre 1969 y 1973, se realizan algunas producciones en color gracias a cámaras de cine, pero son esporádicas. En 1973 llegan las primeras cámaras y magnetoscopios en color, haciéndose desde este momento una programación mixta con programas en color y en blanco y negro. La supresión definitiva del blanco y negro llegaría en 1978, produciéndose desde ese momento toda la programación en color.
Josema
Muchas Gracias por el teatro, algo cada vez mas olvidado.
Una sola queja, el nombre del AUTOR,que en teatro es especialmente mas importante que actorers o directores
Gracias
Crisi
Josema, recojo tu acertado comentario y a partir de ahora irá incluido en cada post de teatro el autor de la obra.
¡Gracias a ti por comentar!