TÍTULO ORIGINAL
The Barefoot Contessa
AÑO 1954
DURACIÓN 128 min.
PAÍS [Estados Unidos]
DIRECTOR Joseph L. Mankiewicz
GUIÓN Joseph L. Mankiewicz
MÚSICA Mario Nascimbene
FOTOGRAFÍA Jack Cardiff
REPARTO Humphrey Bogart, Ava Gardner, Edmond O’Brien, Marius Goring, Valentina Cortese, Rossano Brazzi, Elizabeth Sellars, Warren Stevens, Franco Interlenghi, Mari Aldon, Bessie Love
PRODUCTORA United Artists
PREMIOS 1954: Oscar: Mejor actor secundario (Edmond O’Brien). 2 nominaciones
GÉNERO Drama | Cine dentro del cine
SINOPSIS
Tres cineastas estadounidenses descubren a una extraordinaria bailarina llamada María Vargas. Sin perder ni un minuto, todos ellos se trasladan a Hollywood, donde lanzan a la desconocida al estrellato. Kirk, el productor de sus películas, corteja a María sin ningún resultado. Ella, para humillarle, accede a acompañar a Bravano, un multimillonario, durante un crucero por la Riviera…
IDIOMA: Castellano
PESO: 600 Y 494 MB
Bueno, pues a mí la búsqueda me resulta siempre (cualquier año que ponga en el buscador) en varias páginas. Entre ellas, una porción de las películas ahí exhibidas son verdaderamente del año que buscaba.
En cambio, si elijo hacerlo mediante el año que figura en las etiquetas de cualquier filme que pertenezca a tal año, siempre, con exactitud, aparecen tan sólo las películas de ese año. Funciona de maravilla…
Saludos, Corso.
¡Ah! Vi por un momento que la impaginación había vuelto a la parte inferior de las páginas, pero, de nuevo, ha desaparecido.
Ahora sí, Corso.
Pero claro, tú me decías: «…pero si en el buscador pones el año que quieres visitar…»
O sea, que no hay que utilizar el buscador sino el espacio para ‘etiquetas’ de cualquier película de tal año. Ahí, cliqueando sobre el año, sí que te aparecen todas las de ese año.
De niño, mi abuelita solía decirme: «No te acostarás sin saber una cosa más…» Y creo que la buena señora tennía razón. ¡Gracias!
He probado con 1983 y me salían los de este año, y un par de 1982, osea tampoco es que funcione muy mal el buscador para buscar por año, y si uno sabe ya que categoría tiene la película que busca o quiere buscar ciencia ficción por ejemplo, estan las etiquetas en la parte lateral derecha encima de la nube de etiquetas, y me alegro que sepas un poco mas, siempre viene bien, yo también aprendo de todos ustedes es reciproco.
Suerte y gracias por seguir DCC.
Permíteme que insista, Corso, en lo de la selección de películas por año.
Yo te decía que el selector en la columna izquierda es ideal, pero que le faltaba fuera ctualizado. Tú me sugerías utilizara el buscador general que figura en la parte superior-derecha de cada página.
Pues resulta que no es lo mismo, en absoluto. Verás:
Si pongo en el buscador, p.e., 1939, no sólo aparecen las películas de 1939 sino que (según me parece) todas las que tengan un 1, un 9, o un 3 en su fecha; o sea todas las de este blog, exceptuando del 2.000 hasta ahora.
Creo que el algoritmo de búsquedas te da los números que pides como total y, además, también individualmente.
Pero si cliqueas en el año del selector, únicamente aparecen las de ese año.
No pretendo que cambiéis vuestro sistema; tan sólo informaros de mi experiencia para que hagáis lo que creáis conveniente.
Saludos.
En cada post esta el año en etiqueta de esa pelicula, entonces busca una del año que te gustaría ver y dale, ahí veras todas las de ese año, lo que tenemos como ya te comente es lo mas visitado, por eso sale Español, VOSE, Dual, y algunos años, ya que parece ser son los años o etiquetas que mas gustan en DCC, nosotros ahí no tocamos nada ya que se hace solo por el scrip que hemos puesto según las visitas que tenga esa etiqueta sale mas grande o no, si nadie las visita entonces no salen es así de fácil, pro eso te digo, abajo del post antes de los comentarios salen el año, la letra inicial del titulo de la película, y actor y director en algunos casos, bueno dale en el año y saldrán todas las pelis de ese año me entiendes.
Suerte y gracias por comentar Noni.
Me lo has explicado todo a la perfección y mis dudas han desaparecido.
Muchas gracias, Corso.
¡Qué maravilla!
He bajado esta ‘película negra’ (muestra una España algo retrógrada y muchas voces se alzaron en su día para que no se estrenara en nuestro país) con la convicción de que llevaría el redoblaje hecho 17 años después. Pero como los doblactores de tal redoblaje eran todos de primera fila me conformaba con ello, no obstante.
Y la sorpresa ha sido mayúscula al escuchar el doblaje original ¡¡¡de 1955!!! In-creí-ble…
Mis más efusivas gracias por este regalo que no sé de dónde puede proceder (pienso en algún aficionad@ que desde los inicios de las grabadoras de vídeo estuvo atento a los primeros pases por tv de estas grandes películas clásicas).
La película en sí es un dramón cuento de hadas pasado por la túrmix de Hollywood, pero en plan resultón gracias a su reparto y escenarios y se ve con agrado si estás sentado confortablemente en un lugar calentito.
Al margen, aprovecho para pediros que, por favor, restauréis la selección de página que antes del apagón figuraba en la parte baja de cada página. Ahora hay que ir página por página para llegar de, por ejemplo, la 8 a la 32 (creo que había 72 en total; o sea, más de 2.100 películas) mientras que antes pasabas directamente a la 30 o la 40…
También la selección por año que figura en la columna derecha (imprescindible) no parece estar al día, ya que faltan bastantes años de los que sí hay películas.
Tratándose de un blog de ‘cine clásico’, esta posibilidad de búsqueda que ofrecéis es fantástica.
Mi último apunte es más bien una pregunta: ¿Por qué hay muchas películas que carecen de cartel? Si fuera porque no lo tenéis, yo puedo facilitáros todos los que faltan sin ningún problema. Pero quizás ello quiera significar que tales películas no tienen ya enlaces al servidor…
Saludos
Hola Noni, sobre las fotos que ves vacías o en blanco es por que cuando se cambia el servidor y unas manos inexpertas del hosting mete la pata hasta atrás sucede eso, se pierden las rutas que llevan a dichas fotos, eso no quiere decir que no las tengamos, solo que el enlace no lleva a su destino, pero como antes de nada preferimos poner películas que creo yo es lo mas importante, las fotos que abría que reponer lo dejamos en un tercer lugar, y no pienses que los post que no tienen foto no están activos, no tiene nada que ver, solo es eso, que les falta la foto ni mas ni menos, en los post estará o no el enlace solo hay que comprobarlo.
Gracias por tu ofrecimiento sobre las fotos,se agradece mucho el que nos quieran ayudar a mantener DCC.
Sobre la paginacion, los números de abajo que salían, hemos tenido que desactivarlos por el error que nos daba el servidor, pero pronto estará de nuevo, no se preocupe.
Sobre los años que me comentas, los que ve son solo los mas visitados, pero si en el buscador pone el año al que quiere visitar le saldrán todas las películas de dicho año, como cualquier otra categoría si la pone en el buscador, le dará los resultados, espero que esta ayuda le valga la pena, buen día y siga disfrutando del cine clásico aquí con todos nosotros, cuídese y gracias por seguir DCC.
hola estoy haciendo un trabajo sobre la censura franquista en el cine y querría saber si de verdad se trata de la versión censurada. Muchas gracias
Hola, no es el guión censurado de 1955, donde lo has visto tu, o como lo sabes?
Muchas gracias por darnos tantas facilidades a los amantes del cine clásico, pese a todas las trabas que os encontrais para acercarnos un poquito más a estas joyas del séptimo arte. Espero de verdad que no se haga de esperar el dia en que la información y la cultura sean realmente patrimonio de todos, y el dinero o la dificultad para encontrarlo no sean obstáculos para disfrutar del mismo. Reitero, mi más sincero agradecimiento y mi apoyo mas firme.