Productora: Coproducción Reino Unido-USA; (BBC) / RKO Pictures
Director: David Wheatley
Estrellas principales: RKO
Actores de reparto: Documentary, Edward Asner (Narrador)
Género: Documental | Miniserie de TV. Documental sobre cine
Metraje: 360 min. Aproximadamente
Nacionalidad:
.
Se cuenta que la Radio Keith Orpheum (RKO), una de las grandes compañías cinematográficas de Hollywood, nació en 1928, durante una conversación en un bar entre dos grandes magnates americanos, Joseph P. Kennedy (distribuidor entonces de cine mudo) y el pionero de la radio (RCA) David Sarnoff.
Pero la realidad es que todo empezó mucho antes, exactamente en 1919, cuando dos británicos, Rufus S. Cole y H. F. Robertson, comenzaron a poner los cimientos de la compañía que contribuiría decisivamente a la edad dorada de Hollywood.
La historia de la RKO por la que pasaron «Orson Welles, George Cukor, Joseph von Stenberg, Alfred Hitchcock, Fred Astaire y Ginger Rogers, Katharine Hepburn, Ingrid Bergman, Robert Mitchum y el mismísimo King Kong» es el objeto de esta excelente, entretenida y muy documentada serie de la BBC, producida por Rosemary Wilton y Charles Chabot y narrada por Ed Asner (Lou Grant)
La serie consta de seis episodios construidos a partir de fragmentos de sus grandes éxitos fílmicos, así como de entrevistas exclusivas con Rudy Vallee, Katharine Hepburn, Faye Wray, Ray Harryhausen, Hermes Pan, Fred Astaire, Ginger Rogers, Lucille Ball, Robert Mitchum, John Houseman, Edward Dmytryk, Jane Greer, Jane Russell, Ruth Warrick, Joan Fontaine, Janet Leigh, Jean Simmons, Stewart Granger entre otros.
Todas estas figuras de la industria del cine, en algún momento participaron en la experiencia de la RKO Radio Pictures, y contribuyeron a encumbrar a una de las más grandes compañías cinematográficas de Hollywood.
a mi modo de ver, teniendo en cuenta que no hay otras copias por la red y a pesar de que su calidad VHS-RIP no es para tirar cohetes , esta mini serie documental es de obligada visión para todos los que amamos el cine y su historia.
.
EPISODIO 1: El nacimiento de un Titán
IDIOMA: Español | PESO: 300 MB | FORMATO: MP4 | CALIDAD: VHS-RIP
SUBTITULOS: Español en los diálogos filmicos
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
EPISODIO 2: Adelante con la música y el baile
IDIOMA: Español | PESO: 298 MB | FORMATO: MP4 | CALIDAD: VHS-RIP
SUBTITULOS: Español en los diálogos filmicos
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
EPISODIO 3: Un reducto de la mujer
IDIOMA: Español | PESO: 298 MB | FORMATO: MP4 | CALIDAD: VHS-RIP
SUBTITULOS: Español en los diálogos filmicos
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
EPISODIO 4: Todo es verdad
IDIOMA: Español | PESO: 299 MB | FORMATO: MP4 | CALIDAD: VHS-RIP
SUBTITULOS: Español en los diálogos filmicos
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
EPISODIO 5: Victoria tenebrosa
DEPOSITFILES |
IDIOMA: Español | PESO: 298 MB | FORMATO: MP4 | CALIDAD: VHS-RIP
SUBTITULOS: Español en los diálogos filmicos
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
EPISODIO 6: A la manera de Howard
DEPOSITFILES |
IDIOMA: Español | PESO: 299 MB | FORMATO: MP4 | CALIDAD: VHS-RIP
SUBTITULOS: Español en los diálogos filmicos
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN
.
JCDIAZ Heinssen
Hermosa coleccion,una joyyaaaa,muchas gracias,saludosss
ernestorsi
Termino de verla. Muy interesante y con muchos datos y anécdotas de las que uno no tenía idea. Como dices, una lástima la imagen. Agregaría ese doblaje superpuesto que odio.
¿De los otros estudios no tienes?
Gracias Crisi
Crisi
Este documental es de los que no puedes descartar, pues es muy complicado de encontrar, a pesar de el doblaje (reconociendo que he escuchado cosas peores) y su baja calidad de imagen, vale la pena su visionado. Sobre otros estudios llevo tiempo buscando como loca sin suerte aunque no desisto, veremos.
¡Salu2 ernestorsi! 😉
rubiwagner
Saludos Crisi. La calidad en el contenido suple con creces el deficiente video. Debemos entender que es lo que hay y disfrutarlo. Todavía están lejanos los años de su edición en la impresionante calidad Blu Ray. Muchas gracias Crisi por esta joya.
P.D. Hoy 28.04.2016 los servidores funcionan demasiado lento y no puedo acceder a los links. Agradecería Me orientaras a ese respecto o en que parte puedo asesorarme.
Crisi
Efectivamente rubiwagner, aunque no es la calidad que una hubiera deseado publicar el contenido de este hermoso documental vale la pena su revisión. En cuanto al problema de lentitud y mal acceso a los links te contesto hoy 28.04.2016, y te digo lo que suelo decir en estos casos, nosotros solo alojamos los links nada más. Nuestra única competencia es actualizar los que por el tiempo caen, la lentitud y los problemas de conexión es competencia única y exclusiva del propio servidor. Las causas suelen ser por manteniento, exceso de tráfico o una baja velocidad contratada del usuario. De todos modos acabo de hacer una comprobación y a mi me funcionan prefectamente, otra cosa no te puedo decir.
¡Salu2 rubi! 😉
MARIA B
Excelente documental, gracias Crisi 🙂
Crisi
De nada guapa. 😉
romemo
Siendo un seguidor del cine clasico, este documental es impresindible para mi!!
Muchas gracias Crisi, la calidad se ve compensada por demas!!
Crisi
Ok romero, suscribo tu último comentario letra por letra incluido los signos de exclamación
Gracias por comentar! 😉
romemo
Gracias Crisi!
joaquin
Una de las 5 »Majors» de la edad de oro de Hollywood (30’s – 40’s) y la única desaparecida desde hace ya muchos años. A saber: MGM, Paramount, Fox, Warner y RKO. Por detrás quedaban Universal y Columbia. Interesantísimo, y además 6 horas deben dar para una historia completita. A priori un aporte imprescindible. Gracias.
ernestorsi
Gracias Crisi.
No voy a perdérmela.
Como decimos aquí, tú siempre educando al soberano (el pueblo)
Contigo voy camino a ser un experto en Cine.
Rara magia la de esa gente y esos años que nos resultan tan atractivos.
Las pelis de hoy son mejores en varios sentidos y los actores me parecen mejores actores y las actrices más bellas, pero no es lo mismo. Vaya uno a saber.
Crisi
Gracias ernestorsi y joaquin por vuestros comentarios, espero que disfrutéis de este pedazo de documental que no tiene desperdicio.
rubiwagner
Respetando Tu punto de vista ernestorsi, jamás el cine contemporáneo superará al de la época dorada de Hollywood. No hay un solo actor de los de ahora que se pueda comparar O o siquiera acercar a alguno de los grandes de esa época, solo por citar algunos : Henry Fonda , James Stewart, Gary Grant, Clark Gable, Marlon Brando, Richard Burton etc etc etc. Mujeres. Audrey Hepburn, Katarine Hepburn, Bette Davis, Joan Crawford, Deborah Kerr, Gene Tierney, Carol Lombard, Lana Turner, Liz Taylor etc, etc, etc. En cuanto a los argumentos la mayoría superiores a cualquiera de los de ahora. En estos tiempos el talento, las locaciones, el vestuario, incluso los paisajes los suplen los efectos por ordenador. En cuanto belleza esta es de todas las épocas o no Te parecen muy bellas Grace Kelly, Ava Gardner, Marilyn Monroe, Gene Tierney, Carole Lombard, Liz Taylor, Lana Turner. De los años ochenta para acá no se ha filmado una sola película similar en calidad y categoría cinematográfica que pueda siquiera acercarse a «lo que el viento se llevó, El ciudadano Kane, Dr Zhivago, Guerra y Paz, Los Diez mandamientos, Ben Hur, Laurence de Arabia, La vuelta al mundo en 80 días, Patton, Tora, Tora, Tora, El puente sobre el río Kway, Romeo y Julieta (1968), Cleopatra (1965), Titanic (1958) versión inglesa etc.etc. Comentas que vas camino a ser un experto, sigue estudiando y aprendiendo del cine clásico y más adelante me darás la razón. Saludos.
rubiwagner
En la época dorada del cine de Hollywood abundaron tanto los excelentes actores, que se me quedó el mejor de todos . Spencer Tracy pareja cinematográfica y en la vida real de Katharine Hpburn mítica y gran actríz. Solo por citar una excelente película en la que intervienen como antagonistas : La mujer del año (1941), observala ernestorsi, seguro Te encantará. Gracias Crisi por permitirme opinar.
Crisi
Estas en tu casa rubiwagner, comenta cuanto desees 😉
Cesar
guauuuuuuuuu !!!!
Crisi
La calidad no es la que hubiera deseado pero se puede ver, además, vale la pena el esfuerzo ya que es un documental maravilloso. ¡Que lo Disfrutes cesar! 😉
rubiwagner
Solucioné en parte el inconveniente, utilizo los otros servidores ya que depositfiles no Me visualiza el captcha. Gracias por todo y a disfrutar.
rafael42
Aunque siempre se consideró un estudio menor, si lo compramos con MGM, hay que reconocer que la cantidad de actores que han trabajado para RKO y las películas producidas por estos estudios no entiendo lo de «menor», nada menos que Katharine Hepburn y Cary Grant, Fred Astaire y Ginger Rogers o Alfred Hitchcock y Orson Welles, casi nada lo que acabo de mencionar.
GRACIAS
Y como tú dices en el post de obligada visión para los que amamos el cine clásico.
OREV
Promete, gracias linda 🙂