WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Madre (1926)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Adaptación de la novela homónima de Máximo Gorki, está ambientada durante la Revolución rusa de 1905. Narra los trágicos acontecimientos de ese año a través del sufrimiento de una madre por su hijo y su marido, una mujer campesina que tomará conciencia de la lucha social sólo a través del ejemplo y la tragedia. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Mat
Año 1926
Duración 88 min.
País Unión Soviética (URSS)
Director Vsevolod Pudovkin
Guion Nathan Zarkhi (Novela: Maxim Gorky)
Música Película muda
Fotografía Anatoli Golovnya (B&W)
Reparto
Vera Baranovskaya, Nikolai Batalov, Aleksandr Chistyakov, Ivan Koval-Samborsky, Anna Zemtzova
Productora Mezhrabpom
Género Drama | Histórico. Cine mudo. Revolución Rusa. Propaganda
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jorge M.L.
Personalmente les recomiendo que bajen ambas, aunque las diferencias son de detalles, pero si van con prisa y sólo desean una copia, tal vez esta información les ayude a elegir.
–La que he denominado ‘Versión Occidental’ es la versión que circulaba por occidente anteriormente (y después) de la restauración rusa de 1968.
Tiene los intertítulos en inglés (subtítulos en español) y el aspecto original de la imagen respetado. Está en buen estado, sólo tiene algunos arañazos. Acompañada de música de piano.
(Al ser una película de dominio público os podéis encontrar por ahí alguna copia con música electrónica. Éste no es el caso). Tiene mejor resolución.
-La copia restaurada por Mosfilm en 1968 tiene los intertítulos en ruso, con subtítulos en inglés y en español. Se compuso una banda sonora nueva, más orquestral y expresiva, y no tiene arañazos. Se le añadieron créditos gráficos y una cita de Lenin al principio. Además no se le quitó como a la otra el final de las imágenes con la bandera.
Lo malo es que la imagen de esta copia que he podido conseguir tiene un ligero pan-scan (procedimiento para adaptar las películas al formato televisivo) y por lo tanto tiene una pequeña merma en la imagen periférica.
Saludos!
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperados gracias a Jorge M.L..
moisés
Buenas podéis bajar Marketa Lazarova ,muchas gracias
jonas
Efectivamente, fue realizada por encargo expreso del Comité Central del PCUS. En 1917, con la Revolución de Octubre, se constituyeron comités de cine encargados de orientar y colectivizar la producción de películas. Como dijera el propio Lenin, «de todas las artes, el cine…». En 1919 el Gobierno revolucionario ruso nacionalizó la industria cinematgráfica y creo una escuela destinada a formar técnicos y artistas. Así, el cine soviético se separa de la tradición romántica de la historia inventada, tal como entonces se le concibe en Europa, para sustituirla por el objetivo fundamental del realismo socialista: el propio partido comunista. ¿Cine panfletario? Claro, lo cual no lo desmerece en absoluto.
PJ
Gracias, Jonás, por comentar:
¿panfletaria y maniqueísta? Es posible que sea así, aunque siempre es bueno tener presente el atroz pasado de la sociedad rusa de aquel momento, y el espanto que el futuro le deparó pocos años después. De todos modos, pienso que el Cine ha sido siempre una poderosísima arma de manipulación masiva: El Nacimiento De Una Nación; El Sargento York; Raza; Marcelino, Pan y Vino, y cientos de otros títulos que, de distintas formas, parece que no tuvieran otra finalidad que ensalzar la corrección y unicidad de unos determinados valores, costumbres y creencias.
Bueno, Jonás, un saludo muy cordial, y hasta otra.
jonas
Si bien no hay que olvidar que La Madre es una obra de propaganda política, es imprescindible para reflejar la epoca innovadora y artística que ofreció el cine soviético en épocas posteriores a la Revolución. Casi un siglo después se mantiene como referente del cine revolucionario, aunque al igual que El Acorazado Potemkin y cualquier otra cinta panfletaria, esté rebosante de maniqueismo. Saludos. Pj