—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: The Naked Maja
DIRECTOR: Henry Koster
AÑO: 1958 / DURACIÓN: 110 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Norman Corwin, Giorgio Prosperi
(sobre historia de: Oscar Saul y Talbot Jennings)
MÚSICA: Angelo Lavagnino
FOTOGRAFÍA: Giuseppe Rotunno
PREMIOS 1958: Premios David di Donatello: Mejor producción
PRODUCTORA: Coproducción USA-Italia
GÉNERO: Drama. Romance
—
FICHA ARTÍSTICA
Ava Gardner, Anthony Franciosa, Amedeo Nazzari, Gino Cervi, Lea Padovani, Massimo Serato, Carlo Rizzo, Audrey McDonald, Ivana Kislinger, Renzo Cesana, Carlo Giustini, Carmen Mora
—
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Crónica de una etapa en la vida del genial pintor Francisco de Goya y Lucientes (Anthony Franciosa). Se detalla cómo llegó a ser nombrado «Pintor de Corte», sus problemas con la Inquisición y sobre todo (para eso contamos con Ava Gardner) sus supuestos amores con María del Pilar Teresa Cayetana… (y más cosas), abreviando: la Duquesa de Alba.
—
No está comprobado de manera alguna que la modelo para «La maja desnuda», fuese la Duquesa de Alba, como no está comprobada la existencia de un romance entre el pintor y la aristócrata. Pero desde mediados del XIX se fantasea con ambas ideas, que (justo es reconocer) no carecen de atractivo.
—
—
Llevado por ese atractivo, Henry Koster, producía en 1958 la presente película con más buena intención que resultados comerciales y de crítica. El rodaje debió haberse realizado en España, pero el gobierno «del general» así como la Casa de Alba se opusieron a ello y la cosa quedó en que la película se filmaría en Italia como una coproducción italo-estadounidense. Lógicamente, tal hecho resta autenticidad a la cinta.
—
Sin embargo, y aunque se pueda poner objeciones al guión, la «puesta en escena» es magnífica. Especialmente destaca la cuidada fotografía de Giuseppe Rotunno («Los Girasoles», «Amarcord», «La Biblia»…), y tanto ambientación como vestuario, resultan apropiados. Pero (no haría falta decirlo) la película «es» de Ava Gardner, que a sus 36 añitos, aún lucía esplendorosa y actuaba con su seguridad de siempre. Absolutamente convincente la encarnación que hace de la Duquesa Cayetana, posiblemente una de las aristócratas más liberales de la Historia de España.
—
Antiguo sello de correos con la ilustración de «La maja desnuda».
—
A destacar las secuencias del «Dos de Mayo» (de 1808, claro), cuando el pueblo de Madrid, se echó a la calle prácticamente en calzoncillos para oponerse al que en ese momento estaba considerado como mejor ejército del mundo: «La Grande Armée» de Napoleón. Mientras tanto, el ejército español tenía órdenes de no actuar de ninguna manera contra los invasores. Pena de monarquía del momento, oye…
—
En definitiva, «La Maja Desnuda» nos ofrece una visión relativamente aceptable de la España de 1800; y la imagen de Francisco de Goya, queda justamente magnificada. Es de lo que se trataba, ¿no?
—
Una última «pega»: Los guionistas (digo yo que) podrían haber confeccionado un final menos «calcado» de «La Dama de las Camelias». 😉 (VolsungKhan)
—
Una de las obras más conocidas de Goya (y más premonitorias, además):
«El sueño de la razón produce monstruos»
Grupo_DCC
Recuperada con nueva copia en dual mas subtitulos.
Watson98
Estimado VolsungKahn: no puedo sino descubrirme la cabeza, agitando graciosamente el tricornio ante su excelente reseña y opinión.
Vi esta película -¡Como tantas!- en un espacio televisivo de media tarde («Tardes de Cine») que había en Chile allá por los 70’s y 80’s. Me hizo interesarme en Goya y su descarnada exposición del actuar de los franceses… Mal que mal, el asunto tuvo repercusiones en los países americanos, así que se puede decir que tenía interés.
Muchas gracias por la película.
Bruno Silvio Abregú
Ya solo por Ava Gardner merece verla, si hubiera sido una actriz de hoy, si vestida lucía hermosa, que gran escena de desnudo habría hecho!
Watson98
Permítame soñar con eso, estimado…
pasmarin
Ava Gardner y Tony Franciosa, realizan una magnifica interpretacion. pelicula que se hizo pensando mas bien con fines comerciales, cuyo argumento dista mucho de la realidad historica ,lo que por otro lado es imposible de resumir en tan corto espacio de tiempo; aun asi vale la pena echarle un vistazo. desde luego hay que ir al Museo del Prado para admirar la obra del genial baturrico.
ah! y graciassssssssssssss.
Pitu13
Estaremos expectantes!!!!
Gracias.
VolsungKhan
De nada, Pitu13. Lista para pinchazo: que la disfrutes…! 🙂