Blanche Fury / Cineguild
Diretor: Marc Allégret
Estrellas del reparto: Valerie Hobson, Stewart Granger
Nacionalidad:
.
ARGUMENTO Y COMENTARIO
by. Crisi
Anoche cómodamente sentada en el orejotas, (nombre que le doy a mi sillon para ver pelis) estuve viendo La mansión de los Fury. Sin más preámbulos, os diré que mis ilusiones se quedarón a mitad de camino de lo que me esperaba, y eso que sus comienzos son alentadores. Una escena realmente hermosa por lo especialmente barroca y gótica, dónde es casi como una película de Hammer, rapidamente esta escena establece el tono de la película que es la base de un melodrama.
Blanche Fury, esta maravillosamente interpretada por Valerie Hobson (“Bride of Frankenstein“, “hombre lobo de Londres”, Great Expectations”). Una institutriz que deja su antiguo puesto de trabajo, al recibir la oferta para trabajar en la mansión (Domaine de Clare), perteneciente a sus parientes, una familia de la que no sabe después de una disputa familiar. La joven Blanche busca una buena posición, y no dudará en desposarse con el primo Lawrence (Michael Gough), sin importarle su vació sentimental.
Mientras tanto Blanche sucumbe ante los encantos de Philip Thorne, interpretado por Stewart Granger (Las minas del rey Salomón, Scaramouche, el prisionero de Zenda). Thorne es un personaje oscuro, siniestro y vengativo, razones ne le faltan ya que siendo el único descendiente verdadero del linaje de los Fury, el se ocupa de las caballerizas. Thorne, es el bastardo que siempre ha tratado por todos los medios de recuperar su lugar por derecho, aunque nunca ha tenido éxito en ello.
A pesar de un final… entre Blanche y Thorne (que obviemente me reservo), su pasión está magníficamente transcrita anteriormente en la pantalla con una verdadera tensión erótica, perfectamente palpable. Aunque sigue siendo por supuesto algo muy casto, pero se puede entender teniendo en cuenta que estamos ante una película del año 1948. Fury también exhibe una historia de una dimensión casi fantástica, la maldición que parece flotar sobre la familia creo que fortalece en gran medida el lado gótico de la película.
La mansión (Domaine de Clare), al igual que en El Castillo Dragonwyck de 1946 cumple un papel esencial en la película, es como incluir un personaje más en el casting. La suntuosa propiedad de los Fury cumple todos los condicionantes de una gran mazmorra, cuya edificación te arrastra hasta poseerte encerrando a los personajes como en una trampa. El atrezo en general es magnífico, los conjuntos, trajes,todo bien remozado y servido por un espléndido Technicolor de la época.
Stewart Granger, como actor, siempre he pensado que pese a sus muchos papeles de audaz intrepido, creo que pecaba de ser demasiado suave. En Fury realmente hace un buen trabajo, un personaje algo demente con un perfil desagradable donde al final aflora su lado lado más humano, exhibiendo su cariño por los caballos. En cuanto a Valerie Hobson, sinceramente creo que es de todas la más notable interpretación, derrocha clase, es hermosa y elegante al mismo tiempo, cubre con autoridad el rol de una mujer dura y muy actual para la época. Entre el resto de actores, me gustó en particular la presencia de Michael Gough en el papel de Laurence Fury, siempre le recuerdo en el papel del empiterno mayordomo de Batman.
Creo que Allégret firma una película, donde quiza se quedo corto teniendo en cuenta las grandes posibilidaes del guión, en mi opinión La mansión de los Fury merece ser descubierta, es una película muy correcta pero sin más. Eso si, que nadie me venga a contar la tremenda osadía de compararla con dos grandes films como Jane Eyre y Rebecca de 1940. ¡Que nones de nones!.
DATOS TÉCNICOS
Video formato Avi comprimodo en 1 rar de 666,83 MB
Idioma: Versión doblada castellano
Contraseña: descargacineclasico
.
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | RAPIDGATOR | 1FICHIER
Contraseña: descargacineclasico
Muy buena pinta,, gracias ?
Acabo de ver por tercera vez en dos dias esta obra maestra en dual, pero me gusta muchisimo mas en ingles con los subtitulos por mi sincronizados linea por linea (1365 lineas). Stewart Granger y Valerie Hobson forman una pareja formidable, que quedaran en mi recuerdo imborrables, forevermore.
best regards
Hola Crisi,
Espero que el audio de esta este mejor que la que yo tengo en dual.
Stewart Granger es para mi inolvidable interprete de Scaramouche,y de Saraband for the dead lovers. Es unos de mis actores preferidos.
hasta luego
Pues no te puedo decir el grado de calidad del audio, entenderás que después de casi dos años de su publicación no te puedo contestar, lo que si te puedo decir es que muy mal no debe estar ya que de no ser así no la habria publicado.
¡Que tinguis un bon dia! 😉
Hola Crisi,
despues de ver esta copia debo decir que el ripeo del VHS no esta del todo mal, desde luego mucho mejor que la que tengo en dual sp/en. esta pelicula esta editada en DVD, pero son carisimas. el problema con el ripeo de las peliculas en VHS, depende de en que estado se encuentre, y sobre todo el equipo con el que se hace el ripeo, ademas de tener capricho a la hora de ajustar el brillo, el contraste y el color.
muchas gracias por compartir.
Que o passis molt bé. fins a propera si Déu vol.
salutations estimada.
¡Casi me enojo por el inicio de tu comentario…! Pero no: es cierto. No se compara a esas otras que nombraste y, sin embargo…
¡Eso es porque eres mujer, Crisi! Te saltaste media película con tu comentario y especialmente la trama de la aventura, que es la que encantó al chiquillo de 11 años que era yo cuando la vi … Y la vi en blanco y negro porque fue en la TV y no tenía TV a color en esa época (1974).
El caso es que hay toda una trama de aventuras y conocimiento personal -que es lo que hace aflorar el lado humano del personaje- y al final un abogado decente (¡Estudié Derecho por su causa, caramba!) así que…
A ver compañero, no pretenderas que destripe la película entera 🙂 , a eso se le suele denominar “Spoiler” cosa que no me gusta hacer. Si has seguido mis publicaciones a lo largo de estos años, sabrás que como norma no me suelo extender con la trama, por contra me suelo explayar con mi punto de vista, así es y así seguirá siendo.
¡Gracias por comentar Watson!
Como siempre “joyitas”, críticas y noticias que hacen de la visión del filme una delicia! Gracias!
Gracias bruno por tus comentarios
Perdón, pero Rebeca es de 1940.
Erasmo por esta vez te perdono, pero a la próxima…, lapsus corregido, mercy.