TÍTULO ORIGINAL: Devil Girl from Mars
DIRECTOR: David MacDonald
AÑO: 1954 / DURACIÓN: 77 minutos
PAÍS GB
GUIÓN: James Eastwood
(sobre novela de John C. Mather)
MÚSICA: Edwin Astley
FOTOGRAFÍA: Jack E. Cox
PRODUCTORA: Danziger Productions Ltd.
GÉNERO: Ciencia ficción. Serie B.
—
—
REPARTO: Patricia Laffan, Hugh McDermott, Hazel Court, Peter Reynolds, Adrienne Corri, Joseph Tomelty, Sophie Stewart, John Laurie, Patricia Laffan
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): En Marte hubo una guerra entre sexos, de la cual salió vencedor el bando femenino. Desde entonces, los hombres de Marte degeneran, y la natalidad peligra. Es la razón por la cual Nyah (Patricia Laffan), viene a la Tierra con la misión de llevar hombres terrestres a su planeta para regenerar la raza marciana.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): «La Mujer Diabólica de Marte» es una de las películas (en este caso británica) que surgieron tras la seminal «Ultimátum a la Tierra». Pero si bien el film de Wise, era una historia seria, con un mensaje trascendente (un toque de atención frente a las pruebas nucleares), David MacDonald hace una película sin complicaciones (claramente nacida para la «serie B»), que aunque puede verse con agrado, debido especialmente a la excelencia del cuadro actoral, no consigue hacerse creíble de ninguna manera.
—
Por una parte tenemos una «invasora», que poseyendo una tecnología mucho más avanzada que la humana y una inteligencia superior, es engañada de la manera más tonta por un grupo de terrícolas que… bueno, no destripemos más. Por otra parte, existen subtramas de tipo emocional como la del presidiario fugado, que nos parecen forzadas.
—
Entre los actores, destacaríamos a Joseph Tomelty («Infierno bajo cero», «El Robo al Banco de Inglaterra»…) y a Hazel Court («La Máscara de la Muerte Roja», «El Cuervo»…); son intérpretes muy reconocidos en Inglaterra, especialmente Hazel, que fue muy solicitada por la Hammer.
—
—
El caso de Patricia Laffan merece comentario aparte. Cuando aparece su personaje vestido de algo parecido a una «dómina» del sado-maso en plan espacial, nos preguntamos «¿dónde he visto yo esta cara? Entonces, en función de lo buenos fisonomistas que seamos y de la «cinefilia» que padezcamos, no tardamos en caer: ¡¡¡Claro, es Popea en «Quo Vadis»!!! ¡La que quería «ligarse» al personaje de Robert Taylor!
—
Y es que hizo muy poquitas cosas más. Tiene una filmografía bastante escasa y sus dotes son muy limitadas. Sus personajes se limitan a sonreír con desprecio y a mirar «de reojo». Y aunque se da un «aire» a Agnes Moorehead, el parecido termina en lo físico. Agnes hizo infinidad de películas y sus trabajos fueron siempre memorables.
—
«La Mujer Diabólica de Marte» también tiene su robot: «Chani», el cual podrá ser todo lo «amenazante» que quiera Filmaffinity, pero tiene toda la pinta de que echándole unos euros por alguna ranura nos va a responder con un «su tabaco, gracias…!
—
Lo que decíamos al principio: se puede ver con agrado, y aunque no es la mejor película de SF que se haya hecho, hará que los amantes de la «serie B» disfruten como como enanos. 🙂
—
—
etigol
Mención especial a una Patricia Laffan con su traje de cuero negro, años más tarde la veriamos en su peplum (Quo Vadis)
Luis
esta no la conosia , a verla gracias
Alex
Que genial pelicula…gracias Oxkarth!!
CORSO
Resubido los enlaces caídos y puesto un server mas.
Oxkarth
Gracias Corso, por la actualización de los enlaces…!
Aprovecho para reponer las imágenes borradas.
CORSO
Si por eso no la puse para adelante, hay otra que se metió un nuevo aporte, lo que no se si tus enlaces están bien en el hombre perdido.
Renny
Si trabaja Hazel Court, me la bajo de todas maneras.
Gracias!!!
Kiev
¿Los usbtitulos estan pegados o estan sueltos en srt?Preferiria que estuviera pegados.¿Pueden contestar,por favor?
Corso
Todos los que están en VOSE y lo ponga, están incrustados, cuando no lo están lo ponemos en el post, este esta incrustado.