La nave del destino (Plymouth Adventure) / Metro-Goldwyn-Mayer
Dirigida por: Clarence Brown
Reparto principal: Spencer Tracy, Gene Tierney, Van Johnson
COMENTARIO by decine21.com
Adaptación de una novela de Ernest Gebler basada en hechos históricos, donde Spencer Tracy es el capitán del célebre barco Mayflower, conocido por llevar a bordo a los primeros colonos ingleses y holandeses que instalados en Nueva Inglaterra, formaron la simiente de la que nacerían los Estados Unidos. El film maneja abundantes elementos auténticos sobre los famosos padres peregrinos, como la presencia de los puritanos, que buscaban vivir su libertad religiosa sin las imposiciones de la Iglesia de Inglaterra, o el documento fundacional que firmaron los colonos para su asentamiento.
El film describe las dificultades del viaje –tormentas, racionamiento de alimentos, enfermedades y demás– y las diferencias entre los viajeros y la tripulación del navío. Sin duda hay más libertades en la subtrama romántica, en que Gene Tierney, esposa de uno de los colonos, y el capitán al que da vida Tracy, siente cierta atracción, aunque ambos respetan razones más elevadas para no llevar las cosas más lejos, lo que da pie a un triángulo al que, dentro de lo convencional, se le insufla algún rasgo de tragedia fatal. Entre los jóvenes del reparto destacan Van Johnson y Dawn Addams.
A destacar la épica banda sonora de Miklós Rózsa. Todo el equipo técnico de la productora del film, la Metro Goldwyn Mayer, con el maestro A. Arnold Gillespie a la cabeza, consiguió el Oscar a los mejores efectos visuales. Fue la última película de Clarence Brown (1890-1987), todo un versátil artesano del Hollywood dorado, que se mostró como uno de los mejores directores de actores de todos los tiempos, sobre todo por su unión con Greta Garbo en El demonio y la carne (1926), Anna Christie (1930) y Ana Karenina (1935).
DOBLAJE DE TVE AÑO 1980
DATOS TÉCNICOS
Compresión del video: En 1 archivo rar
Tamaño video comprimido: 818.57 MB
Idioma: Versión doblada Castellano
Contraseña: descargacineclasico
.
noni
Sí, Crisi. José María Ovies está considerado como uno de los tres más grandes de toda la historia del doblaje español. Y para mí, a la par con Rogelio Hernández, es sin duda el número uno.
Sus doblajes a Spencer Tracy son magníficos y yo los considero los mejores para este actor. No obstante ello, los escasos estudiosos del doblaje dicen que fue Juan Muñíz quien mejor mimetizó con Tracy. Yo disiento.
Este doblaje de la película que nos ocupa no deja de ser un ‘redoblaje’, pero de últimos de los 70/comienzos de los 80, lo cual quiere decir que aún estaban en activo grandísimos actores de doblaje de la época dorada, aunque, obviamente, con su voz ya algo avejentada y con ello no siempre fieles a la edad de los personajes que interpretaban.
En esta ficha de doblaje que publicas figuran muchos de los grandes como Acaso, Eduardo Calvo, De Penagos, Guardiola, Díaz Plana, Teófilo y el mencionado por ti, Arenzana, quien también tiene lugar en el Olimpo del doblaje.
Expectante estoy de ver tu ‘nave del destino’ (exhibida bajo el título ‘La Aventura del Plymouth’) y disfrutar con las voces mencionadas que, seguro y no obstante su edad, van a dar un toque de calidad extra a la película.
Gracias, Crisi.
Crisi
Hola noni, ya sabia yo que por el bueno de Ovies no nos ibamos a tirar los trastos a la cabeza :). El y Rogelio Hernadez han sentado catedra en este arte, Hernandez a doblado a grandes estrellas consagradas de Hollywood, desde Errol Flynn, Cary Grant, Montgomery Clift, Marlon Brando, Paul Newman o el gran Jack Lemmon. Inolvidables, esa es la palabra con la que definiria la voz de estos dos mitos del doblaje español.
Abrazote, noni.
noni
¡Vaya una agradable sorpresa!
Incluir la ficha de doblaje es un verdadero lujo, Crisi. Al menos para mí, ya que cuando se trata de clásicos de verdad va a depender de si lleva o no el doblaje original el que disfrute de la película, pues escuchar redoblajes de esos filmes de antaño con las voces plastificadas y quinceañeras de ahora, francamente, es un tormento.
Con la ficha de doblaje incluida termina la duda que me entra de si la película en cuestión va a llevar el doblaje original o no, lo cual evita el tener que descargar algo que luego no voy a ver.
Me pregunto cómo sabes qué doblaje lleva la película cuando en la Base de Datos de ‘eldoblaje.com’ aparece más de una ficha, ya que hay películas con tres o más doblajes.
¿Sabes distinguir las voces de los actores de doblaje y conoces quién es quién? Porque si es así la envidia (sana) me corroe…
Crisi
Te aclaro noni, la ficha sobre el doblaje de esta película me he atravido a incluirla porque se han dado varias circunstancias. Soy una enamorada de Spencer Tracy, y a la hora de valorar sus películas dobladas en castellano miro mucho que actor de doblaje presta su voz. Seguro que dando tanta importancia a los doblajes, sabrás que entre otras voces como la de Luis carrillo y José María Ovies (que a mi es la que más me gusta, por cierto, por si no lo sabias también presto su voz a Groucho Marx, ahí queda el dato), como te iba diciendo, también le presto su voz Francisco Arenzana. La información del doblaje que adjunto a esta publicación es agua potable, puesto que se trata de la misma versión emitida en el 93 dentro del ciclo de Gene Tierney por un canal de pago, canal que tengo y concretamente es el TCM. Al visionarla y escuchar el doblaje de esa versión, es cuando confirme que se trataba de la voz de Arenzana, a eso hay que añadirle que por otra fuente también parece que esta misma versión con el mismo doblaje fue emitida con anterioridad por TVE en 1980, ¿es al 100% fiable esta información?. En esta vida pocas cosas son 100% seguras, lo que si te aseguro es que la voz del actor que dobla a Spencer Tracy en esta versión corresponde al actor de doblaje Francisco Arenzana, eso si es agua potable 100%.
Venga noni, gracias por comentar