WWW.DESCARGACINECLASICO.COM, La parada de los monstruos (Freaks)(1932)
TÍTULO ORIGINAL Freaks
AÑO 1932
DURACIÓN: 64 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR Tod Browning
GUIÓN Willis Goldbeck, Leon Gordon, Al Boasberg
MÚSICA Richard Wagner
FOTOGRAFÍA Merrit B. Gerstad (B&W)
REPARTO:
Wallace Ford, Leila Hyams, Olga Baclanova, Roscoe Ates, Henry Victor, Harry Earles, Daisy Earles, Rose Dione, Daisy Hilton, Violet Hilton, Schlitze, Josephine Joseph, Johnny Eck, Frances O’Connor, Peter Robinson, Olga Roderick, Angelo Rossitto
PRODUCTORA Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
GÉNERO Drama. Terror | Discapacidad. Circo. Película de culto
SINOPSIS:
En un circo lleno de seres deformes, tullidos y personas con diversas amputaciones, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A partir de ese momento, Cleopatra, una bella contorsionista, intentará seducirlo para hacerse con su dinero. Para lograr su objetivo, traza un plan contando con la complicidad de Hércules, el forzudo del circo… (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
«Valiente hasta la náusea. Todo un clásico monstruoso» (Ramón F. Reboiras: Cinemanía)
—————————————-
«El más furibundo alegato a favor de la diferencia de la historia del cine.» (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
—————————————-
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 684 MB | COLABORA: ALEX55375
En un circo formado por personas deformes, un enano recibe una herencia. Entonces será blanco de la atención de una malvada trapecista que, con la ayuda del forzudo del espectáculo, maquinará hacerse con aquel dinero.
Misterioso, poético, fascinante, único e irrepetible melodrama de terror —seguramente la película más monstruosa de la historia, pues sus actores eran en la vida real tal y como los vemos en pantalla—, y también una de las cintas más extrañas, adelantadas, revolucionaras, polémicas y malditas de todos los tiempos, que arruinó en buena medida la carrera de su director.
En su momento, pero también después, estuvo sujeta a toda suerte de censuras, prohibiciones, boicots y tuvo problemas de distribución en el mundo entero. Por ejemplo, estuvo prohibida hasta en una ciudad supuestamente tan progresista y permisiva como Nueva York, antes de que dicha prohibición se hiciese extensiva a toda la nación norteamericana —de hecho, todavía hoy día sigue estando prohibida en algunos estados—.
Tampoco en Europa correría mejor suerte y del mismo modo hubo de enfrentarse a controversias, rechazos y denuncias. Mucha gente vomitó en los cines durante su estreno o abandonó los mismos horrorizada a mitad de proyección. También se le vio correr a vomitar alguna vez a su propio director durante el rodaje, pues era la única persona del equipo que se atrevía a comer con los monstruos, que lo hacían aparte. Llegó un momento en que dicho rodaje hubo de realizarse en secreto, pues la productora — que por increíble que pueda parecer no era otra sino la Metro-Goldwyn-Mayer — vio venirle encima una lluvia de denuncias por explotación de seres humanos desgraciados y monstruosos. También hubo de serle aligerado el metraje a la cinta, durante el preestreno, pasando de durar 90 minutos a tan sólo 64, y se le cambió el primitivo final por otro más feliz. Para colmo, supuso un fracaso comercial absoluto —aproximadamente recuperó la mitad de lo invertido—.
En febrero de 1932, en el rotativo Kansas City Star podía leerse: «No hay excusa para esta película. Su producción ha requerido una mente débil, y su contemplación requiere un estómago fuerte. El motivo por el cual ha sido realizado es ganar dinero».
Estuvo «desaparecida» hasta la década de los 60 y su redescubrimiento se produjo en la Mostra de Venecia de 1962, iniciándose su proceso de reivindicación. Así, en Gran Bretaña pudo volver a verse en 1963, sí, pero con la clasificación «X» y relegada a un circuito minoritario y marginal.
En los años 30 se estrenó en España con el título de Barnum, durante el franquismo no volvió a saberse de ella y su reestreno oficial (según la Base de Datos del Ministerio de Cultura) no se produciría hasta 1997. En la actualidad sigue estando prohibida en Finlandia, como antes lo estuvo en Italia e Irlanda.
En la lista de las 25 películas más polémicas de la historia del cine, que Entertainment Weeky publicó en 2006, aparece en el n.º 17. Del mismo modo, está incluida en el n.º 7 de la lista de las 25 películas más peligrosas de Premiere.com, y figura en el libro de Steven Jay Schneider 1001 películas que hay que ver antes de morir.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Una pelicula que me volo la cabeza. Nunca vi otra igual. Vale la pena verla.
Gracias por esta pelicula, dicen que es muy impactante jajaja
Cariños
Hola! Por favor, podrían activar de nuevo este enlace. Gracias de antemano.
Marcos si esta perfectamente disponible por depositfiles y filefactory.