Título original: Heaven’s Gate
Año: 1980
Duración: 219 min.
País: Estados Unidos
Director: Michael Cimino
Guión: Michael Cimino
Música
David Mansfield
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Reparto
Kris Kristofferson, Isabelle Huppert, Christopher Walken, Jeff Bridges, Sam Waterston, John Hurt, Mickey Rourke, Brad Dourif, Terry O’Quinn, David Mansfield, Ronnie Hawkins, Joseph Cotten, Paul Koslo, Tom Noonan
Productora: United Artists
Género
Western. Drama | Siglo XIX
Sinopsis
En el verano de 1870, Averill e Irvine terminan sus estudios en la Universidad de Harvard. Veinte años después, viven en circunstancias muy distintas. Averill, más serio y visiblemente más viejo, se ha convertido en un «marshall» federal. Por su parte, Irvine, destruido y arruinado por la bebida, pero todavía en su sano juicio, es miembro de la asociación Stock Growers Agricultores, que está involucrada en un conflicto. (FILMAFFINITY)
Premios
1981: Nominada al Oscar: Mejor dirección artística
1981: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1981: Premios Razzie: Peor director. 5 nominaciones, incluyendo peor película y guión
Críticas
Tristemente célebre por ser paradigma del fracaso de una productora, pues recaudó en taquilla (3,4 millones de dólares) menos de la décima parte de lo que costó (35 millones), «Heaven’s Gate» hundió a la potente productora United Artists (UA), que fue comprada al año siguiente por otra «major», la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
FILMAFFINITY
«Creo que es una película dispersa y mutilada. Y se nota para mal. A mi me fascina el comienzo. Tiene cosas muy bonitas pero no es de mis películas favoritas.»
Carlos Boyero: Diario El Mundo
«Gran western, escrito y dirigido con sabiduría, masacrado por la productora desde su estreno. Su fracaso comercial acabó con la UA y con el propio Cimino»
Augusto M. Torres: Diccionario Espasa
joaquin
Pero, ¿es que en España nadie fue al cine a ver esta película? Durante años he esperado que alguien lo comentara, pero parece que ni siquiera los críticos profesionales lo saben. Señores, en España se estrenó la versión larga. Tenía intermedio, eliminado en la edición restaurada de Criterion, que también eliminó una frase pronunciada por John Hurt: «Hijo de puta siempre ha sido la frase favorita de este pais».
El doblaje era estupendo, no como el infumable doblaje de la versión cortada editada en dvd. Recuerdo que Ella hablaba con acento extranjero.
Esta versión larga con el doblaje cinematográfico se pasó además dos veces (que yo sepa) por televisión y una de ellas la grabé en vhs. Lástima que el aparato de vídeo se me rompió hace muchos años, si no, intentaría hacer un montaje con el audio español y el bluray de Criterion, cuando tuviera tiempo claro, y creo que para eso todavía me colea. Aunque a lo mejor la editan algún día. La copia con el doblaje cinematográfico para la versión larga debe seguir en poder de tve.
Pero vuelvo al principio. ¿De verdad que nadie sabía esto? Pues es increíble.
Saludos.