www.cineclasicodcc.com, Presenta: La sal de la Tierra (1954) Castellano y Online
TÍTULO ORIGINAL Salt of the Earth
AÑO 1954
DURACIÓN Sugerir trailer/vídeo 95 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Herbert J. Biberman
GUIÓN Michael Wilson
MÚSICA Sol Kaplan
FOTOGRAFÍA B&W
REPARTO Juan Chacón, Will Geer, Rosaura Revueltas, Mervin Williams, Frank Talavera, Clinton Jencks, Virginia Jencks
PRODUCTORA Productor: Paul Jarrico
GÉNERO Drama
SINOPSIS Unos mineros de Nuevo México van a la huelga tras una serie de incidentes, librando una dura y amarga batalla en la que recibirán el apoyo de sus mujeres. Controvertido melodrama semidocumental en el que intervienen personajes auténticos, y que tuvo innumerables problemas durante y después del rodaje; el director, el productor, es guionista, el compositor y el actor Will Geer estaban, en aquella época, en la «lista negra» del comité de actividades antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día «Salt of the Earth» es uno de los pocos films preservados por la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su importancia histórica y cultural. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
«Maravilloso clásico, a medio camino entre el documental y la ficción (…) Un filme comprometido, profeminista y reivindicativo, repleto de imágenes bellísimas» (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
PESO: 758 mb
IDIOMA: Castellano
DEPOSITFILE
OBOOM
FREAKSHARE
BITSHARE
UPLOADED
NITROFLARE
UPLOADABLE
CONTRASEÑA: cineclasicodcc.com
Los mineros del cinc de Nuevo México se plantan en huelga contra los propietarios.
Una rareza en el cine estadounidense, con aspecto de documental cargado de frescura, espontaneidad y hasta feminismo, y también la película maldita por excelencia, pues, que se sepa, es el único filme realizado por comunistas en el que presume de ser el país «más libre de la Tierra».
Tanto su director, como el guionista, el productor y hasta su compositor, habían sido expulsados de Hollywood tras ser incluidos en la tristemente célebre «lista negra» por subversivos. Entonces decidieron hacer esta película, es decir, que cometieron una subversión para hacerse merecedores del castigo.
La cinta se estrenó en Estados Unidos —pero sólo 13 salas se atrevieron a proyectarla— y luego estuvo prohibida hasta 1965, aunque sólo teóricamente, pues con posterioridad a esa fecha ha seguido teniendo problemas por ser una película «propagandística».
En Europa, en cambio, aunque no así en España —pues estuvo prohibida durante el franquismo—, fue ampliamente conocida y bien acogida, y no tardó en contarse entre las mejores películas de la historia del cine. Importante debe ser, para que, aunque parezca mentira, el propio Congreso de los Estados Unidos la haya preservado en su biblioteca por su valor histórico y cultural.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Gracias, sin vosotros sería prácticamente imposible poder ver estas joyas del cine.
¿Para cuando ACTAS DE MARUSIA de Miguel Littin?… por favor
Muchas gracias. Peliculas como esta y «Las uvas de la ira» deberian ser de vision obligada en estos tiempos.