—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Las Garras de Lorelei
DIRECTOR: Amando de Ossorio
AÑO: 1974 / DURACIÓN: 85 minutos
PAÍS: España
GUIÓN: Amando de Ossorio
MÚSICA: Antón García Abril
FOTOGRAFÍA: Miguel Fernández Mila
PRODUCTORA: Astro C.C. / C.C. Astro / Profilmes
GÉNERO: Terror. Fantástico
—
FICHA ARTÍSTICA
Helga Liné, Silvia Tortosa, Tony Kendall, Josefina Jartin
—
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Cuando se extiende la noticia de que una joven ha sido asesinada en su casa y horriblemente mutilada, y ante el peligro de que pueda repetirse el asalto en otro lugar, la directora de una residencia de señoritas pide protección a las autoridades. Así, un experto cazador es encargado de vigilar por las noches el recinto del internado, próximo al curso del Rin.
—
—oOo—
—
La antigua leyenda de las ondinas que custodian en el fondo del Rin el tesoro de los Nibelungos, le sirve a Amando de Ossorio (padre de la llamada «Saga de los Templarios»), para dar forma a una inquietante historia con la que engrosó brillantemente el listado de títulos del «fanta-terror» español de los setenta. Con la alemana Helga Liné como Lorelei, la española Silvia Tortosa como profesora del internado femenino y el italiano Tony Kendall en el papel del valiente cazador que «tontea» con las dos, el relato oscila entre lo terrorífico, lo fantástico, el gore y lo romántico. Prometedora fusión.
—
—
Lorelei fue la más conocida de las ondinas. Desde lo alto de un risco junto a las orillas del Rin, peinaba su larga cabellera con un peine de oro mientras (a semejanza de las helénicas sirenas), entonaba dulces cánticos que atraían a los marineros que navegaban por el río, y que víctimas de su fascinación, perecían al estrellarse su navío contra el risco de Lorelei. En la película de Ossorio, Lorelei ni se peina ni canta, pero incordiar, continúa incordiando; y mucho. (VolsungKhan)
—
Lorelei, según Wilhelm Kray (1828-1889)
—
ricardorfm
NOTA DCC: para reportes usar el FORMULARIO, por aqui no se gestionan. Gracias.
fran
Es interesante volver a poder repasar las garras de lorelei, la cinta,obviamente,no es
nada del otro mundo y los actores tienen muchas carencias interpretativas,pero enganchay siempre es interesante poder volver a ver todas estas pelis españolas de terror años 70,80; que hay algunas muy logradas con muy buena repercusión comercial y de taquilla,me gustaria volver a ver «El colegio de la muerte»,que es una réplica de «La residencia»; un abrazo
pepote
Recuerdo que de muy pequeño Las Garras de Lorelei me impacto. El terror y el cuerpazo de Helga Line.
No es que sea una obra maestra pero se deja ver.