WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Las Hurdes (Tierra sin Pan) (1933)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Cortometraje documental que hace un retrato de Las Hurdes (Cáceres), una de las regiones más pobres y menos desarrolladas de la España de 1932. La insalubridad, la miseria y la falta de oportunidades provocan la emigración de los jóvenes y la soledad de quienes se quedan en esta desolada región extremeña. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original Las Hurdes (Tierra sin pan)
Año 1933
Duración 30 min.
País España
Dirección Luis Buñuel
Guion Luis Buñuel
Música Johannes Brahms
Fotografía Eli Lotar (B&W)
Reparto Documental
Productora Ramón Acín
Género Documental. Drama | Vida rural. Pobreza. Mediometraje
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas:
El mediometraje es un duro y poético documento sobre la miseria de este lugar de Extremadura, realizado por Buñuel con el dinero ganado en la lotería por su amigo anarquista Ramón Acín, pero prohibido por el gobierno de la Segunda República. Consiste en un recorrido por los más miserables pueblos de este territorio.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
joaquin
Bueno, me gustaría aclarar que cuando se habla de escenas preparadas en este documental, se refiere al tipo de escenas que he descrito. Nadie ha puesto nunca en duda que la pobreza y miseria extremas que describe son totalmente reales. Por eso fue Buñuel allí, para mostrarlo .
miguelon
Mucho se ha hablado sobre este corto..y?…Buñuel retrato lo que era esa comarca,pero claro no gusto,algunos bocachanclas dicen que hasta preparo escenas,falso y fijo que ni siquieran conocen extremadura,deberian saber que Alfonso 13 se molesto en ir alli mucho antes de esto en 1922…y creo que alucino con lo que vio,hoy en dia reto a cualquier listo que intente coger un tren y llegar no alli,sino a Merida o Badajoz…sigue estando olvidada esa provincia,miseria y a veces atraso,asi que a viajar..el corto es lo que es ,Buñuel,tomalo o dejalo….pero real,una joya no apta para estomagos flojos..hay que recordar,chau-
joaquin
Sí que prepararon escenas, Miguelon. Hoy podemos acceder a muchas escenas rodadas que naturalmente no se incluyeron, donde podemos ver como agobian a la cabra y le cierran las salidas para que se despeñe y como no se cae acaban disparándole con una pistola. Y la escena más cruel, atar al burro y romper los panales para que lo maten las abejas. Y el primer plano del gallo decapitado (censurado en muchas copias) que no se rodó durante la fiesta sino después. Te recomiendo que veas el largometraje de animación «Buñuel y el laberinto de las tortugas (2018)», tendrás una visión muy aproximada de cómo fue aquel rodaje. Saludos.
PD: ¿Por qué utilizas palabras ofensivas para quien no piensa o cree lo mismo que tú? En este caso «bocachanclas», pero te he leído otras lindezas en otros mensajes. Ah, y además en este caso los bocachanclas tienen razón.
Grupo_DCC
Bueno parece ser que en los documentales esas artimañas odiosas por no llamarle de otra forma es casi habitual, Félix Rodríguez de la fuente lo hacia, recuerdo una de un rebeco atado para que un águila lo agarrase y luego lo soltara desde muy alto para luego comerlo, y seguramente muchas más lindezas, todo para dar espectáculo, bueno lo hacen los humanos con humanos en los realitis encerrándolos en una casa y haciendo que hagan algo, discutir, pelearse, acostarse unos con otros, etc. Después de la guerra civil seguramente en la mayoría de pueblos de España estaban asi, sin comida que llevarse a la boca, recuerden 1941 llamado el año del hambre por muchos, o eso me contaban mis mayores, no había gatos en las calles, comer pulgos de patatas era un privilegio, un hueso valía para hacer sopa, osea agua y el hueso para darle sabor, asi que, bueno, Buñuel saco lo que quiso sacar y como lo quiso y donde quiso filmar.
cabrondio
Hola, Joaquín.
Por si fuese de vuestro interés ya he subido a FileFactory:
Buñuel en el laberinto de las tortugas.2018.español.Cabrondio.cineclasicodcc.com
Documental de animación
BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS
documental-película de animación dirigido por Salvador Simó Busom , Año: 2018
Sinopsis: En París, en el año 1930, Salvador Dalí y Luis Buñuel, siendo las principales figuras del movimiento surrealista, uno de ellos, Buñuel ve cómo se le cierran todas las oportunidades después del controvertido estreno de «La edad de oro», su primera película. Sin embargo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería con la promesa de que, si gana, pagará el documental que quiere rodar su amigo Luis Buñuel sobre Las Hurdes, una de las regiones más pobres y olvidadas de España…
Dirigida por Salvador Simó Busom, este genial documental ha recibido 4 nominaciones a los Goya y premio a mejor animación, aparte, ha conseguido nominaciones y otros premios por mejor música y banda sonora y mejor película de animación.
Contenido gratuito TVe disponible en España hasta el 25 de Mayo de 2038.
Peso: 147 MB
Formato: MP4
Idioma: español ibérico y español latino intercalado en el metraje documentado.
Audio y video sincronizados.
Duración: 01:16:44
con la esperanza de que dicho aporte sea publicado y lo disfrutemos pronto,
un abrazo cinéfilo.
OREV
Los aportes que cumplen con las instrucciones, siempre son publicados. Este por ejemplo pasa por documental
Un abrazo
joaquin
Sí, Cabrondio. Es una peli de animación chulísima, además de documentar, como nunca antes se había hecho, el rodaje de «Las Hurdes Tierra sin pan». Yo guardo una copia HD desde que salió.
Hay otra producción española de animación que también me gustaría recomendar aunque no se pueda publicar aquí. Se trata de «Arrugas (2011)», un acercamiento genial a la vejez y el alzheimer.
Y es que soy un entusiasta absoluto de la animación dibujada a mano.
Un abrazo.