WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Las Palabras de Max (1978)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Un hombre maduro trata de aliviar su soledad con fugaces encuentros con amigos, su amante, viejos conocidos y su hija adolescente. (FILMAFFINITY)
Premios
1978: Festival de Berlín: Oso de Oro (Ex Aequo), Premio OCIC
Críticas
Este peculiar proyecto de Martínez-Lázaro, su ópera prima en solitario, cuenta con guion suyo y del productor Elías Querejeta, y está protagonizada por la hija de este, Gracia, y por uno de los fundadores del FELIPE, Fernández de Castro (ninguno de los dos volvería a ponerse delante de las cámaras). La combinación resulta más curiosa que lograda. Por un lado, el argumento -las conversaciones de un hombre de cincuenta y tantos con su hija adolescente, su nueva pareja y un amigo de la infancia reecontrado- resulta algo inconexo. Por otro, aunque hay pinceladas sociológicas -alguna referencia a la educación religiosa, las parejas separadas, el salto generacional-, predomina una mirada individualista que, paradójicamente, tampoco acaba de arrojar un perfil claro de su protagonista; algo que quizá la presencia de un actor profesional habría contribuido a paliar. Con todo, su simplicidad y desnudez hace que se vea con cierto interés.
Daniel Andreas: FilmAffinity
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Las palabras de Max
Año 1978
Duración 92 min.
País España
Dirección Emilio Martínez-Lázaro
Guion Emilio Martínez-Lázaro, Elías Querejeta
Música Luis de Pablo
Fotografía Teodoro Escamilla
Reparto
Ignacio Fernández de Castro, Gracia Querejeta, Héctor Alterio, María de la Riva, Myriam de Maeztu, Raúl Sender, Cecilia Villarreal
Compañías Elías Querejeta Producciones
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vicentico:
La película se rueda a lo largo de un año con un guión que se va construyendo sobre la marcha y obtiene el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Es el primer largometraje firmado íntegramente por Emilio Martínez Lázaro, director más adelante de éxitos como El otro lado de la cama (2002) y Ocho apellidos vascos (2014).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::