Fritz Lang
The Big Heat
Los sobornados
EE.UU – 1953 – DUAL – B&N
GUIÓN Sydney Boehm (Novela: William P. McGivern)
MÚSICA Daniele Amfitheatrof
FOTOGRAFÍA Charles Lang (B&W)
PRODUCTORA Columbia Pictures
GÉNERO Cine negro. Intriga. Thriller | Policíaco. Crimen
REPARTO:
Glenn Ford, Gloria Grahame, Jocelyn Brando, Alexander Scourby, Lee Marvin, Jeanette Nolan, Peter Whitney, Willis Bouchey, Robert Burton, Adam Williams, Howard Wendell, Chris Alcaide
LA TRAMA/by/crisi
Tom Duncan es un policía que se quita la vida, antes de suicidarse por carta confiesa haber pertenecido a una banda de criminales, en su confesión también denuncia la corrupción de importantes funcionarios. Mientras tanto el sargento Dave Bannion (Glenn Ford) trata de dar sentido a la muerte de Duncan, la viuda de Tom guarda la carta con la intención de sacarle provecho.
COMENTARIO/by/crisi
The Big Heat – Los sobornados. Tambien conocida como «policia enojado», dirigida por Fritz Lang en el año 1953. Excelente film noir con el que desde sus inicios, el espectador empatiza y se identifica en gran medida con el personaje Dave Bannion (Glenn Ford). Como si de una metamorfosis se tratará, Bannion, sosegado y honrado defensor de la justicia, se transforma en un bulldog implacable cuando su esposa es asesinada por el sindicato del crimen.
Bannion le declara por su cuenta y riesgo la guerra al sindicato, no se detendra ante nada ni ante nadie, en su mente solo hay una palabra «venganza». Apartir de entonces «The Big Heat» entra en una espiral de violencia, donde se mueve por la frontera de hormigón, un territorio de gangsters y asesinos donde las brillantes estrellas de latón solo hacen que mirar hacia otro lado. En el escabroso camino de nuestro protagonista irrumpe (Gloria Grahame), actriz excepcional como siempre, Debby Marsh es la novia de Vince (Lee Marvin espectacular), un gánster misógino y brutal.
Marsh desde el primer momento siente atracción por Bannion, ella contempla la posibilidad de reacer su vida con el policía y dejar tras de si toda la escoria, pero Vince, tras enteresarse de su encuentro con Bannion le desfigura la cara lanzándole café hirviendo, (esta escena engrandeció la historia del cine negro americano). Bannion y Debby deciden formar sociedad y acabar con Vince y su jefe Mike Lagana (Alexander Scourby), un mafioso de trajes de 500 $ y batas de seda .
Los sobornados es una historia de violencia por violencia, donde la Ley del Talión, es decir, el famoso “ojo por ojo, diente por diente” campaba a sus anchas. Con un guión colérico y unos dialogos soberbios, en mi opinión forma parte del selecto club de las grandes películas de este género. Fritz Lang sin ningún género de duda, dirigió uno de los más excitantes y emocionantes episiodios negros, de su sobresaliente aventura americana.
Obra clásica del cine negro
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED | FILEFACTORY
IDIOMA: Dual/Subtitulos | AVI | PESO: 701 MB | COLABORA: Crisi
Contraseña: descargacineclasico.com
Juan Ignacio Puigjaner
Hola amigos.
Me he descargado esta pelicula de vuestra fabulosa pagina web (ya lo he hecho con otras en diversas ocasiones), y cuando la he intentado ver resulta que está en versión original y sin subtitulos. He intentado ajustar el balance de los altavoces a ambos lados anulando el contrario, pero sigue estando en inglés, que no domino.
Muchas gracias de todas formas, pero creo que deberias poner que solo es VO.
Noafredy
Es dual dos audios español e ingles, con el reproductor VLC que aconsejamos usar puede oír uno o otro audio seleccionándolo, los subtitulos para versión original van dentro en formato srt póngalos en el mismo sitio que la película para que se vean. Renombre los subtitulos para que se llame igual que el de video, comprobado esta el video en dual y los subtitulos están en el mismo rar al extraer dos archivos.
tepui
si os sirve de algo, si Gleen Ford hubiese nacido en la época del oeste, sería un pistolero excepcional, ya que desenfundaba muy rápido el arma y tenía buena puntería
Eneroscu
jajajaj 🙂
noni
Intenté responderte, pero los últimos acontecimientos impedían la conexión.
Tras leer mi comentario puedes borrarlo, ya que no tiene que ver con la película de esta página, pero al haber desaparecido ‘La Dalia Azul’ me atrevo a escribirte aquí.
Te respondía lo siguiente:
No te sientas ofendida en absoluto por mis palabras, CRISI. El poner estas películas a disposición de los amantes del cine te honra y, en lo que a mí respecta, tienes mi total agradecimiento.
Efectivamente, Alan Ladd nunca destacó por sus habilidades interpretativas. Su mejor instrumento, su voz, nos fue negado hasta que las versiones duales comenzaron a comercializarse en los años 70. El buen hombre, con su rubia cabellera y bello rostro daba lo suficiente (no obstante su 1,65 de estatura) para vender bien la foto. Y así, pudimos verle en un buen número de películas durante la segunda mitad de los 40 y la década de los 50 en los que siempre encarnó al victorioso héroe; ya fuera con la pistola, con la espada o con los puños… Un verdadero astro de la pantalla, aquí en Europa, nunca llegó a serlo, pero sí en los USA donde su popularidad fue enorme.
Y comprendo que a ti el doblaje de esta película no te haya parecido mal; en realidad, poquísima gente presta atención a este aspecto y casi nunca es motivo de charla.
Pero si te introduces en ese mundo, adviertes fácilmente lo magnífico que fue el doblaje en nuestro país hasta, aproximadamente, 1975. Un gran número de películas presentes en este blog dan fé de ello.
Lamentablemente, tal calidad ha ido disminuyendo paulatinamente hasta llegar a lo que el doblaje es o ha sido en los últimos 20 años: Una fábrica de hacer churros donde predominan los tonillos publicitarios radiofónicos, totalmente sin naturalidad, y una elección de doblactores que poco o nada cuadra con los originales.
Con lo dicho, debe quedar claro que en doblaje hay un antes y un después: Magistral hasta ±1970 y decepcionante a partir de los 80. Obviamente, lo que digo es en general, pues siempre ha habido y habrá algún que otro doblaje sin mácula y de calidad.
Pero yo lo tengo bien claro: Si la película lleva redoblaje deja de interesarme, pero si por el contrario me topo con un doblaje original de los años 40, 50 o 60 es como si descubriera un pequeño tesoro.
El tema de los carteles de cine es apasionante, precisamente por contar su historia con un buen número de ilustradores españoles que han producido verdaderas joyas.
Nombres como Soligó, Mac, MCP o Jano son conocidos en todo el planeta por los aficionados, y sus pósters de la época alcanzan precios prohibitivos.
Yo mismo tengo varios libros sobre los cartelistas más alabados internacionalmente y también una buena colección de ‘programas de mano’ (carteles en formato pequeño) que, parcialmente, heredé de mi madre.
Pero como supongo sabrás, los carteles de cine dejaron de ser ilustrados a finales de los 60 para dejar paso a composiciones fotográficas más acordes con los tiempos… Una pena.
Así que me agrada sobremanera que dediques tanta atención a que tus aportes vayan acompañados por el cartel más adecuado.
A mí, la verdad, me surge una mueca de desagrado cuando veo que películas clásicas reciben nuevos carteles ideados en la época presente para promocionar reediciones de las películas en formatos dvd o bluRay, pues, según mi criterio, las nuevas técnicas actuales de diseño nunca superarán la artisticidad del dibujo o pintura en un cartel clásico.
Cordiales saludos, Crisi.
Shevalmeria
Después de verla, sin duda es una obra de arte. Buenísima. Gracias por tan buen aporte.
anton
Hola,gracias por esa maravilllosa peli de Fritz Lang,delomejor de pelis Noir.Sois estupendos,los mejores de cine clasico!!!!GRACIAS,Anton.
Sheva
La esperamos con ansiedad. Gracias.
Juan Amateur
Si es de Fritz Lang habrá q verla. Gracias.