
—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Madam Satan
DIRECTOR: Cecil B. DeMille
AÑO: 1930 / DURACIÓN: 116 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Jeanie Macpherson, Gladys Unger, Elsie Janis
MÚSICA: Clifford Grey, Elsie Janis, Herbert Stothart
FOTOGRAFÍA: Harold Rosson
FOTOGRAFÍA: Harold Rosson
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
GÉNERO: Comedia. Musical. Romance.
—
FICHA ARTÍSTICA
Kay Johnson, Reginald Denny, Lillian Roth, Roland Young, Elsa Peterson, Jack King, Eddie Prinz, Boyd Irwin, Wallace MacDonald, Tyler Brooke
—
—
SINOPSIS
Angela y Bob Brooks son una pareja de clase alta. Por desgracia, Bob es un marido infiel. Pero Angela tiene un plan para recuperar el afecto de su marido. Un baile de máscaras se llevará a cabo a bordo de un dirigible. Angela asiste y se disfraza de diablesa. Escondida detrás de su máscara y envuelta en un atrevido vestido trata de seducir a su marido para darle una lección. (FILMAFFINITY)
—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
«Madame Satán» es una de las películas que más gratamente me ha sorprendido entre los últimos cientos que llevo vistas… Algo increíble, genial, sugerente y original (y me quedo corto en calificativos positivos). Entendámonos: los primeros cincuenta minutos no pasan de ser una comedia de enredo de tipo costumbrista y trivial, magníficamente dirigida e interpretada, con algún musical entrelazado, pero trivial… ahora bien: llega el minuto cincuenta y uno (la película dura 116)… y empieza la locura. Magistral locura. Se trata de un «pre-code» de los que le hubiera gustado «pillar» a Mr. Hays para «meter la tijera» bien metida. Pero afortunadamente llegó tarde. 🙂
—
—
Si la palabra «cine» significa (por definición etimológica) «movimiento», «Madame Satán» es una de las películas más «cinematográficas» que podemos ver. Desde el citado minuto 51, cuando comienza el baile de máscaras en el dirigible (o «zeppelin») de Mr. James Wade (Roland Young), se suceden una serie de secuencias donde el movimiento es incesante: desfile de modelos inverosímiles, coreografías fantásticas (en todos los sentidos), concurso de besos, subasta de mujeres… para terminar (tras el «descacharre» del dirigible) con una sucesión de saltos en paracaídas tan sorprendentes como divertidos.
—
Todo el optimismo, todo el «descoque» de los «locos años 20» americanos, está resumido en dichas secuencias. La película está rodada en 1929 (poco antes del «crack» de octubre), y el erotismo latente y la alegría de vivir, impregnan la última parte de la cinta (con excepción del epílogo, donde volvemos a la normalidad y a un «happy end» romántico).
—
—
Sorprende también, la autoría de la película: el grandísimo Cecil B. DeMille abandonando sus relatos bíblicos e históricos para embarcarse en una comedia vanguardista…! Eso sí; la «doble moral» que siempre caracterizó al maestro sigue imperando en su dirección: se trata de hacer «volver al redil» a un marido infiel, y el marco elegido para hacerlo es una fiesta de disfraces celebrada de madrugada en un dirigible anclado a una torre, con un enjambre de mujeres bellísimas ligeras de ropa y un montón de invitados golfetes como compañía… En cualquier caso, se nota que DeMille disfrutó dirigiendo la película y el sentimiento se contagia.
—
En la interpretación, el cuarteto protagonista, brillante; especialmente la mismísima «Madame Satán», Kay Johnson, que está espléndida, destacando también el británico Roland Young en su acostumbrado papel de «gamberrete despistado de etiqueta». Formidables la Fotografía, la Música, la Ambientación, el Vestuario… todo contribuye, junto con la Dirección y la Interpretación, ya comentadas, para hacer de «Madame Satán» una película inolvidable.
—
—
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperada gracias a Jorge M.L..
Gustavo Garrido
Enlaces caídos
OREV
Los enlaces están vencidos
Deben ser solicitados en la sección «PETICIONES DCC»
Saludos
daniel
ya la bajé, ojala pueda verla hoy, gracias por la pelicula, saludos
Bruno Silvio Abregú
No la conocía pero con tu entusiasta descripción ya tengo ganas de verla: Gracias genio!!
VolsungKhan
De nada, Bruno, que la disfrutes…!
No quisiera yo haberme excedido con los «aleluyas» a esta película, no vaya a ser que alguien se haga demasiadas ilusiones con ella, y posteriormente se decepcione…
Pero ante el despliegue visual que aquí ofrece DeMille, no he podido contenerme. (Vaya, ya estoy otra vez…) 😉
maxiblueyes
Cada vez te superas mas VolsungKhan. Lo de esta peli es un despropósito total, como tu bien mencionas la «segunda parte» de la peli es bastante estrambótica e inusual.
Solo por las vestimentas (sin cogigo Hays),los musicales y el dirigible ya merece la pena tener esta «joya».
La vi hace un monton de años en un ciclo de la 2, junto con Gold Diggers of 1933 y otras del estilo y dejo una huella en mi (mas bien un trastorno).
Gracias, espero ansioso los links.
Un saludo
VolsungKhan
Me alegra, «maxi», que vuelvas a tener la posibilidad de ver esta joyita, gracias a DCC.
Y sí, merece la pena, como tú dices, «tenerla». Es decir, grabarla en cualquier soporte y conservarla a buen recaudo, porque es una de esas pelis que apetece volver a ver de vez en cuando, y nunca sabemos «qué puede pasar» con las «sindes» y demás… 😉
Otro saludo…!