Título original: High Tide
Año de producción: 1947
Dirección: John Reinhardt
Productora: Wrather Productions
Reparto: Lee Tracy, Don Castle, Julie Bishop, Annabel Shaw, Douglas Walton, Regis Toomey, Francis Ford, Anthony Warde, Argentina Brunetti, Wilson Wood, George Ryland
Género: Cine negro. Intriga. Drama. Crimen
País:
Premios:
He tenido que tirar de archivo para llegar al 22 de octubre pasado y encontrarme con The House Across The Lake (La casa junto al Lago, 1954), mi última publicación de cine negro en dcc. Definitivamente tengo este bendito género abandonado, y es que más de medio año sin publicar un noir es mucho tiempo, demasiado para una servidora.
!Prometo intentar revertir la situación!
Con High Tide (Marea Alta, 1947) doy el primer paso, una película de cine negro olvidada ambientada en la cálida ciudad de Los Ángeles espectacularmente corrompida, a todas luces es un thriller policíaco negro crepitante que os traigo para compartir con todos vosotr@s.
La acción con un flashback comienza entre uno de los mejores encuadres del cine negro que yo recuerdo en mucho tiempo, y es que me retrotraigo en el tiempo y no consigo recordar aunque es cierto que he visto tanto cine negro que es difícil hacerlo.
El ex policía reconvertido en investigador privado Tim Slade (Don Castle) y el editor de un periódico Hugh Fresney (Lee Tracy), van en un automóvil a toda velocidad mientras les persiguen por una carretera en la costa a las afueras de Malibú.
El auto se sale de una curva y se estrella en una costa rocosa, cae por un acantilado y se detiene en la playa, ambos ocupantes quedan inmovilizados: Slade con la pierna debajo del vehículo, incapaz de moverse, mientras que Fresney está paralizado por un golpe en la espalda.
A partir de aquí en High Tide irrumpen las primeros rasgos del género negro, los dos ocupantes del vehículo accidentado varado en la playa se retrotraen en el tiempo y nos van relatando la trama mientras contemplan con estupor como la marea creciente amenaza con ahogarles.
Unas breves lineas de la sinopsis de High Tide motivaron mis dudas, no estaba muy segura de que el film suscitara todo mi interés negro pues más bien me parecía uno de tantos dramas catastróficos, pero nada más lejos de la realidad. Con el flashback, por fin, nos encontramos con todo un clásico del cine negro.
Un periódico propiedad de Clinton Vaughn (Douglas Walton), que aquí parece tres años mayor que cuando interpretó maravillosamente a Lindsay Marriott en la obra maestra del noir (Murder My Sweet, Historia de un detective, 1944), no aprueba las denuncias anti-gangster que Fresney está publicando. Clinton considera que la línea es dura y demasiado impetuosa, pero lo permite porque está incrementando la tirada del periódico…
Julie Bishop interpreta a la esposa infiel del propietario del periódico (Douglas Walton), adoro a Julie, y es que fue notable con Laurel & Hardy en The Bohemian Girl (1936) como Jacqueline Wells en la que cantó I Dreamt I Dwelt In Marble Halls. También supo destacar en la muy ficticia Rhapsody In Blue (1945), un musical biográfico del compositor George Gershwin.
Anabel Shaw encarna a una dulce y joven secretaria del editor, Francis Ford pasa de puntillas como un informante. El gran Regis Toomey interpreta a un detective con la misión de desenmarañar una serie de asesinatos y el veterano Lee Tracy el editor del periódico, los dos le dan gran parte de fuerza y solidez a High Tide.
La fotografía en blanco y negro es del gran Henry Sharp, me encantó toda la filmación pero especialmente el rodaje de la terminal de la estación Union Station de Los Ángeles que se ve en High Tide es maravilloso. El guion de High Tide se basó en «Inside Job», un relato del escritor de aventuras y novela policíaca Raoul Whitfield.
Marea alta simplemente me ha encantado por su sencillez, es un noir elegante que me ha servido de entretenimiento y para suscitar mi curiosidad para ver otros dos noirs de posguerra del mismo director John Reinhardt que hizo en Monogram a finales de los años cuarenta.
The Guilty (Error Fatal) y For You I Die, dos títulos del mismo año 1947, que tienen una pinta maravillosa y me da que resumen a la perfección lo que es el cine negro, espero dar con ellos aunque creo que la empresa no será nada sencilla.
– One comment from Crisi –
.