WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Martín Fierro (1968)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Primer film del tríptico épico que completan «El santo de la espada» y «Güemes, la tierra en armas». Adaptación del poema sobre el gaucho Martín Fierro del escritor argentino José Hernández. Cuando Martín Fierro regresa al rancho familiar lo encuentra abandonado. Recuerda entonces su apacible vida hasta que fue reclutado a la fuerza para servir en el ejército de la frontera, del que acabó desertando. Una voz en off recita los versos de Hernández, relata los enfrentamientos con los indios y denuncia las injusticias sociales y el autoritarismo que se ceban con los más humildes. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Martín Fierro
Año 1968
Duración 127 min.
País Argentina
Director Leopoldo Torre Nilsson
Guión Leopoldo Torre Nilsson, Edmundo Eichelbaum, Héctor Grossi, Beatriz Guido, Ulises Petit de Murat, Luis Pico Estrada (Historia: José Hernández)
Música Ariel Ramírez
Fotografía Aníbal Di Salvo
Reparto
Alfredo Alcón, Lautaro Murúa, Graciela Borges, María Aurelia Bisutti, Walter Vidarte, Fernando Vegal, Leonardo Favio
Género Drama. Western | Siglo XIX
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonás: El Martín Fierro, escrito por José Hernández en el año 1872 su primera parte y su segunda, bajo el nombre de La vuelta del Martín Fierro, siete años después (1879), es considerada por muchos la obra maestra de la literatura argentina y la consagración del género gauchesco. El film, como el libro, cuenta la historia de un héroe trágico, uno de los miles de gauchos que fueron reclutados para pelear contra el indio en la frontera argentina de la Patagonia en la segunda mitad del siglo XIX.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida otra copia gracias al compañero MrLean.
OREV
Excelente. Me pierdo un poco con algunas frases o palabras argentinas, igual que sucede con el poema de José hernandez en el cual de basa. Pero no es nada que impida disfrutar del film
Mil gracias Jonas
Saludos 😀