WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Mayerling (1957)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Mayerling es el nombre de un conocido pueblo austriaco vinculado a una tragedia romántica. En 1889, en un pabellón de caza real, el príncipe heredero Rodolfo -desesperado por la orden de su padre de encerrar a su amante adolescente, la baronesa Marie Vetsera- la mató de un disparo y se suicidó. Es posible que la desgracia haya sido un asesinato-suicidio, pero tal vez fue un asesinato político, o incluso el resultado de una lunática venganza familiar: la erudición aún se está poniendo al día con los hechos. (IMDB)
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Mayerling [Producers’ Showcase Temp.3 Epi.6 (TV Series) ]
Año 1957
Duración 90 min.
País Estados Unidos
Dirección Kirk Browning, Anatole Litvak
Guion Claude Anet, Irma von Cube, Andrew McCullough
Música George Bassman
Reparto
Audrey Hepburn, Mel Ferrer, Lorne Greene, Diana Wynyard, Basil Sydney, Raymond Massey, Judith Evelyn, Isobel Elsom, Nehemiah Persoff, David Opatoshu, Nancy Marchand, Michael Evans, Ian Wolfe, Pippa Scott, Monique van Vooren, Berry Kroeger, John McGovern
Productora Showcase Productions
Género Drama | Histórico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
REPORTE DE CECI, Pues parece que si le pasa a usted, los enlaces después de pasar el acortador van perfectos, use chrome como navegador y desactive el antivirus ya que puede dar falsos positivos.
Ceci
Bueno, voy a revisar eso entonces, porque por el momento no he podido acceder, muchas gracias por responder, felicidades por esta maravillosa página, un abrazo.
Ceci
Muchas gracias por compartir, soy una gran fan de Audrey Hepburn y aún no he visto esta adaptación, ya me emociona verla, mil gracias!!!
joaquin
Ya tenía yo ganas de ver esta adaptación. Eran los tiempos de la televisión en directo. Se pregrababan algunas escenas de exteriores o de transición, porque un actor no podía estar en un escenario e inmediatamente aparecer en otro con otra ropa, pero el grueso del programa se realizaba en vivo y se copiaba durante la transmisión en cinescopio en blanco y negro, aunque la emisión era en color. También cada cámara podía grabar independientemente las imágenes que recogía en video a color de mayor calidad como el magnetoscopio o el telecine. Estas imágenes en color fueron utilizadas para montar una versión para cines que quizá algún día se edite en formato doméstico. Pero lo que tenemos aquí es lo que los espectadores pudieron ver por sus televisores en 1957, salvo por el blanco y negro y la eliminación de la publicidad. A mí me parece un aporte interesantísimo y creo que único en la red con subtítulos en español. La imagen es buena para una cinta de cinescopio con sesenta y tantos años de antigüedad y el resultado desde el punto de vista cinematográfico es muy meritorio teniendo en cuenta las dificultades técnicas que debía conllevar la emisión en directo de un espacio dramático: añadir música, intercalar planos pregrabados, organizar cámaras, etc. Todo tenía que estar perfectamente ensayado y planificado. Por eso el programa se emitía solo una vez cada cuatro semanas.
Muchas gracias a Orlando que la encontró y preparó los subs y a DCC que decidió adelantar su publicación.
Un abrazo.
PD: Acabo de leer el comentario de Orlando y he de decir que el espacio dramático emitido por televisión está completo. Los 90 minutos son la duración del programa con publicidad incluída.
Orlando
Gracias Joaquín por tu comentario, tan completo y sustancioso como siempre, lástima que no exista una copia de mejor calidad. No obstante el valor histórico de la peli se ha impuesto.
Un abrazo
Grupo_DCC
Gracias Orlando, la copia es la que hay y tenemos que estar bien contentos por ella, abra quien lo quiera todo en 8k, pero hablamos de cine clásico desde 1911 hasta 1989, es imposible tenerlo como mínimo en dvdrip`, pero al final seguro que saldrá por ahi alguna copia mas suele pasar, gracias.
Grupo_DCC
Como petición especial y parece ser única copia que se ha encontrado gracias a Orlando se ha publicado antes de lo que le tocaba, gracias Orlando por tu aportación.
Orlando
Pues por nada queridos amigos, solo quería agregar que la calidad no es optima, en realidad nunca había visto esta versión de 1957, por lo que puedo ver en las páginas donde se dan los datos técnicos de las películas, esta debía durar 90 min por lo que a esta copia le deben faltar unos 15 minutos, no obstante, si es así, no se nota el corte en la trama.
Saludos a todos y gracias a Joaquin por su interés.
OREV
Según IMDB, una versión reeditada de este episodio televisivo, se estrenó en los cines de Europa.
O quizás los 15 minutos de diferencia eran anuncios comerciales de la TV 😀 😀
Un abrazo