WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Memorias del Subdesarrollo (1968)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Que las contradicciones del burgués reflejan las de la sociedad dominada por la burguesía, lo demuestra esta amarga historia, que hubiera sido intrascendente si no hubiera ocurrido en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película ofrece un monólogo interior dirigido a la calle. Inspirada en la novela homónima de Edmundo Desnoes. (FILMAFFINITY)
Críticas
«Quizá la película más emblemática e internacional de Alea. Cálida, divertida y algo amarga radiografía de un tiempo nuevo: es decir, la triunfante revolución que se abre paso a trompicones. El guión, perfecto»
Luis Martínez: Diario El País
«Con más autenticidad que Antonioni por esa misma época, con un estilo de gran refinamiento plástico y una absoluta libertad narrativa, Alea nos muestra la soledad y el desamparo de aquellos que deciden permanecer al margen de la historia.»
Louis Marcorelles: Le Monde
«‘Memorias del subdesarrollo’ es una película noble y profunda, y por ello quizá no sea muy popular. Pero uno sospecha que su influencia se extenderá más allá de su audiencia inmediata»
Peter Schjeldahl: The New York Times
«Un hito del cine cubano (…) Una mezcla atrevida de lo personal y lo político»
John DeFore: The Hollywood Reporter
«De las docenas de películas producidas en Cuba bajo la insistencia de Castro en la importancia del cine, ‘Memorias del subdesarrollo’ es la más sofisticada.»
Derek Malcolm: The Guardian
«Un logro fascinante. Una película sobre la alienación que es inteligente, triste y con frecuencia divertida»
Vincent Canby: The New York Times
«Alea desarrolla un análisis perceptivo e ingenioso con una técnica deslumbrante y muy lograda.»
Rod McShane: Time Out
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Memorias del subdesarrollo
Año 1968
Duración 97 min.
País Cuba
Dirección Tomás Gutiérrez Alea
Guion Tomás Gutiérrez Alea, Edmundo Desnoes (Novela: Edmundo Desnoes)
Música Leo Brouwer
Fotografía Ramón F. Suárez (B&W)
Reparto
Daisy Granados, Sergio Corrieri, Eslinda Núñez, Omar Valdés, René de la Cruz, Beatriz Ponchova, Gilda Hernández, Yolanda Farr, Ofelia González
Productora Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)
Género Drama | Revolución Cubana. Drama psicológico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hola. De lo mejor del Cine cubano.
Lo de “Titón” Gutiérrez Alea no es un documental aunque de hecho la película esté toda atravesada de imágenes documentales. No parece un cine-ensayo político aunque reflexione sobre cuestiones como las decisiones del régimen revolucionario cubano. Tampoco es un “drama” en términos de narración y muchísimo menos un melodrama. Hay una probada incapacidad por definir a un film como este, o por lo menos para incorporarlo a los “géneros”. Memorias del subdesarrollo es la muestra más refinada de una simbiosis cultural que consiguió alinear al cine, la literatura, la creación musical y hasta la interpretación escénica cubanas en un ejercicio que logró inclusive ironizar al interior de la propia Revolución Cubana.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Gabo
Maravilloso, una cinta imprescindible para la historia de Cuba.
OREV
Gracias Jonas
El tiempo lo ha superado pero sigue siendo una peli básica del cine latino américano
Un abrazo 😀
jonas
Cierto, Orev. El tiempo tiende a superarnos a todos, pero el Cine Clasico me sigue pareciendo insuperable. Un saludo, amiga