WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Mi Hija Hildelgart (1977)
………………………………..
TITULO ORIGINAL: Mi hija Hildegart
AÑO: 1977
DURACION: 104 Min.
PAIS: España
DIRECTOR: Fernando Fernán Gomez
GUION: Rafael Azcona, Fernando Fernán Gómez
MUSICA: Luis Eduardo Aute FOTOGRAFIA: Cecilio Paniagua
REPARTO:
Amparo Soler Leal, Carmen Roldán, Manuel Galiana, Carles Velat, Pedro Díez del Corral, José María Mompín, Guillermo Marín
PRODUCTORA: Jet Films / Cámara P.C.
GENERO: Drama | Años 30. Basado en hechos reales
SINOPSIS
Madrid, 1933, Tras haber asesinado a su hija Hildegart, Aurora Rodríguez se entrega a la justicia. En la cárcel, rememora las circunstancias que la movieron a cometer un crimen tan atroz. En su primera infancia, Aurora Rodríguez, testigo de frecuentes desavenencias matrimoniales y de la indiscutible supeditación de las mujeres a los hombres, concibió la idea de tener una hija a la que educaría para que se consagrara a luchar por la liberación de la mujer. Buscó un hombre sano, inteligente y que aceptara renunciar la paternidad de la niña. Hildegart resultó ser tal y como su madre la había imaginado: siendo casi una niña ingresó en el Partido Socialista, a los 16 años, tras concluir la carrera de Derecho, empezaba medicina, y ya escribía artículos y libros. A los 18 era ya muy popular en los círculos intelectuales y revolucionarios. Y a esa edad, una madrugada, su madre la mató.
—————————————
Franz3rk
Vaya, la sinopsis ya te atrapa, descargando, gracias por el aporte.
joaquin
Desconocida (al menos para mí) película que a priori pinta muy interesante. La dirección de Fernando Fernán Gómez también es una buena razón para verla. Aunque irregular, en su cinematografía se puede encontrar alguna que otra obra maestra del cine español. Véase si no »El viaje a ninguna parte». Gracias Renny.
rafael42
«Mi hija Hildegart» es una película dirigida por Fernando Fernán Gómez y estrenada en 1977, a partir de un guion basado en el libro «Aurora de sangre», de Eduardo de Guzmán, que narra una historia real ocurrida en la España republicana.
En la película destacan dos figuras: la de la actriz Amparo Soler Leal (que hace una interpretación magnífica) y la del director Fernando Fernán Gómez .
– Amparo Soler Leal (1933-2013). Nacida en una familia de artistas, era hija de los actores Salvador Soler Marí y Milagros Leal. Su mayor popularidad es en los años 60 y se consolida en los 70. Filmografía: «La gran familia» (1962), «Las que tienen que servir» (1967), «El bosque del lobo» (1971), «La escopeta nacional» (1977), «El crimen de Cuenca» (1980), «La vaquilla» (1985), etc.
-Fernando Fernán Gómez (1921-2007). Como actor más de 150 películas y como director 27 films, entre los que destacan: «La vida por delante» (1958), «Sólo para hombres» (1960), «El extraño viaje» (1964), «Mambrú se fue a la guerra» (1986), «El viaje a ninguna parte» (1986). Fue un escritor, actor, guionista y director de cine y de teatro español. Fue miembro de la Real Academia Española durante siete años. Una persona muy completa, un «artista».
La película es una auténtica rareza infravalorada que merece la pena revisar.