Directed by
John Farrow
Night Has a Thousand Eyes
Mil ojos tiene la noche
USA – 1948 – VOSE – B&N
Guión Barré Lyndon, Jonathan Latimer (Novela: Cornell Woolrich)
Música Victor Young
Fotografía John F. Seitz (B&W)
Productora Paramount Pictures
Género Cine negro. Drama
REPARTO
Edward G. Robinson, Gail Russell, John Lund, Virginia Bruce, William Demarest, Richard Webb, Jerome Cowan, Onslow Stevens, John Alexander, Roman Bohnen, Luis Van Rooten, Henry Guttman, Mary Adams, Douglas Spencer.
COMENTARIO
By.Crisi
Mil ojos tiene la noche’ (1948), de John Farrow, fue concebida partiendo de una novela de Cornell Woolrich, escritor que ha dejado su impronta en films tan deslumbrantes como “Phantom lady” (Robert Siodmak, 1944), o “Leopard man” (Jaques Tourneur 1943). De la pluma de Woolrich por encima de todo hay que destacar dos films sublimes, No Man of Her Own (Mentira latente – Mitchell Leisen – 1950) de la que hablaré en los próximos dias, y Rear Window ( La ventana indiscreta – A. Hitchcock – 1954). Muchos de sus trabajos han sido volcados en el cine con un denominador comun fascinante, personaje hombre o mujer atrapado por circunstancias angustiosas que parecen sucumbir sin esperanzas, y en las que muchas veces la oscuridad les transporta hacia lo insólito e irreal, mil ojos de Farrow esta cortada por el mismo patrón.
En este excelente film todo gira en torno a un mundo rico en esoterismo, John Farrow permuta entre lo atractivo del suspense y la ciencia de lo paranormal. Farrow reparte casi todo el peso sobre un protagonista principal, John Triton (un maravilloso Edward G.Robinson), un charlatán de tres al cuarto, un clarividente de pego que en otro tiempo formaba parte de un espectáculo. Aunque su vida da un vuelco cuando comienza a sufrir auntenticas visiones, que de una manera muy clara auguran desastres y tragedias, esto le llevará a apartarse del resto del mundo.
En esta historia John Triton vaticina el amargo destino (que obviamente no voy a desvelar) de Jean Courtland (Gail Russell), la femina protagonista de la trama, una mujer con la mente maltrecha y depresiva, desde unos primeros y prometedores inicos vemos una oscuridad inquietante. Una magnifica escena la de Farrow dando paso a Elliot Carson (Jhon Lund), Carson busca desesperadamente a Jean de entre el ruido de unas locomotoras y el denso vapor que despiden estas, Jean ha sido claramente atormentada sugestionada tras el vaticinio del clarividente Triton. Una primera parte del film donde nos recreamos, con una sucesión de flashbacks en los que el mentalista Triton relata a Jean y a un incredulo Walter todas y cada una de las razones de su premonición, dejándoles bien claro su estado al experimentar esa facultad suya de adivinar. El resto de la trama si es que os pica la curiosidad, deberéis verla por vosotros mismos.
En definitiva y para concluir, la película se deja querer ya que se torna en una sugerente obra de intriga y misterio interesante, te hace sentir participe de todo lo que va a acontecer, al menos conmigo lo consiguió. Tres aspectos son con los que me quedo, el suspense, la tensión bien transmitida al espectador, y como no, el empaque que le otorga a la historia Edward G. Robinson, brutal, un mentalista, un hombre al fin y al cabo, capaz de intuir los acontecimientos más significativos de todo aquel que se cruza en su camino.
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 507 MB | COLABORA: Crisi
Contraseña: descargacineclasico
Alguna posibilidad de encontrar la peli en castellano, aunque sea comprándola si alguien la tiene en castellano para que la pueda volver a ver mi madre que la vio de joven y le gustó mucho?
Pues una versión en castellano lo tienes difícil dama, he echado un vistazo en varias webs donde he comprado alguna que otra película y nada de nada. He probado en Amazon y no la he encontrado, si no la tiene amazón ya te digo que lo tienes muy complicado, lo siento.
Habría alguna posibilidad de conseguir una versión es español? Llevo años detrás de esta peli, pero no la había visto hasta hoy, aunque en inglés…Gracias Crisi por tus aportaciones, si yo no tuviese tanto miedo a que me pillasen, subiría unos cuantos clásicos que tengo, aunque seguro que ya los tendrás…
esta ribinson eso ya es un buen argumento para bajarla , gracias por la pelicula
Una vez visionada la película, le doy un 7, creo que podría haber sido una obra maestra, del tipo «Laura». ¿Qué falla? Para mi forma de ver hay actores que no cumplen bien su papel, otros de esa época hubieran sido más apropiados. No me gusta el que hace de policía, William Demarest, siempre actúa en estos papeles con toques de comedia, y no queda bien. Un Dana Andrews irá a la perfección. Cambiaría también a John Lund, nunca me levanto pasiones este actor, por un George Sanders, que daría más juego a un personaje que tiene que resultar ambiguo. A Edgar G. Robinson un diez, que bueno era.
Respecto a la película de Calcuta de Alan Ladd, me pasa lo mísmo que a ti, Crisi, la tengo en V.O. sin subtítulos. Un saludo.
Buenas ratondamas, creo que lo único que en mi opinión falla es que esperaras un film a la altura de Laura, eso son palabras mayores aunque si no habias visto mil ojos es dificil de prever. Laura de preminger la elevo por encima de la excelencia, en cuanto a dirección Otto preminger está dos o si me apuras tres escalones por encima de John Farrow, sin que por ello lo desmerezca. Ratondamas no falla nada, las previsiones que uno hace a veces se diluyen como un azucarillo despúes de ver la peli, mil ojos puede gustar o decepcionar, en mi opinión creo que tiene más recorriendo si la diriges hacia lo fantástico que al género negro. No se, puede que esperaras un negro negrisimo, sobre el casting, a mi particularmente tampoco me maravillo Demarest, porcierto compañero eres muy listo apostando a caballo ganador «Dana Andrews» :):) yo también me apunto a ese caballo. Sin embargo John Lund creo que esta brillante desde sus inicios, matizando con sutileza ese perfil un tanto exceptico. Ratondamas no le des más vueltas, tu le das un 7, yo le doy un 7´5 – 8, estos de filmaffinity le dan un 6´7 y habrá otros que ni la aprueben como ya he visto por ahí, eso es lo maravilloso de esto compañero, la diversidad en el gusto por esa o aquella pelicula, actor o actriz. Ah, se me olvidaba, en unos dias cae una de George Sanders y Barbara Stanwyck, sobre calcutta es una pena, habrá que rezar a ver si hay suerte. ¡Gracias Ratondamas!
Maravillosa pelicula, gracias compañeros acertáis de lleno al dar la importancia que merece el bajito en estatura, pero grandisimo en dotes interpretativas Edward G. Robinson. Desconocia ese final tan tragico sobre Gail Russell, alcohólica, que fuerte me parece, la verdad es que esta mujer entre su filmografia tiene un noir brutal. Calcuta del año 1947, junto a Alan Ladd y dirigida por John Farrow, este film negro me tiene en un sin vivir, hace varios meses que ando tras unos subtitulos pero no hay manera, al final tendré que postearla en su versión original. Luego si salen esos ansiados subtitulos mejor que mejor, porcierto kirei, estratosférica imagen de cabecera con el gran Lancaster y la mitica Ava gardner en The Killers (forajidos) del año 1946. Dios que extraordinaria dupla formaban los dos, todo un acierto compeñera.
El cine negro no sería lo mismo sin actores de la talla de Edgar G. Robinson, muchos de las obras maestras del género cuentan con su aporte. Está en concreto, creo que no la conozco, y me parece un aporte maravilloso. Un saludo.
Muy buena película del gran actor Edward G. Robinson haciendo aquí el papel de medium/clarividente. Paso algo desapercibida en la filmografia de Edward G. Robinson porque se grabo justo después de Cayo Largo y esto ya son palabras mayores.
Es una historia interesante que incluye uno de los mejores trabajos de Robinson.
Me gustaría comentar la aparición de la actriz Gail Russell, luminosa actuación de una actriz que por graves problemas con el alcohol falleció a los 36 años. Una lastima ya que tenia un potencial enorme.
Una gran película de cine negro.