WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Mirando Hacia Atrás con Ira (1958)
(aka «Pasión Prohibida», «Recordando con Ira»)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Jimmy Porter (Richard Burton) es un hombre culto que, a pesar de su educación universitaria, apenas puede conseguir un trabajo en una tienda de caramelos. Así, Jimmy considera su vida personal y profesional muy frustrante, y vive, además, lleno de amargura a causa de la sociedad que le rodea. (FILMAFFINITY)
Premios
1959: Globos de Oro: Nominada Mejor actor – Drama (Richard Burton)
1959: National Board of Review: Top mejores películas extranjeras
1959: Premios BAFTA: 4 nominaciones incluyendo Mejor película
Críticas
Un drama que obtuvo excelentes críticas, tanto por la trama e interpretaciones como por su ejemplar y realista recreación del periodo que retrata.
FilmAffinity
«Técnicamente es un éxito, pero por el camino Richardson pierde el corazón y los latidos que hacen que la obra de teatro sea una aventura. La película impresiona y deprime a la vez.»
Variety
«Una actuación poderosa de Richard Burton, que sin embargo es algo viejo para un papel que es esencial para la historia (…)»
David Parkinson: Empire
«Realismo británico arquetípico y escuálido en una versión con un guion eficaz y buenas actuaciones de una obra ya anticuada de John Osborne (…) Burton es demasiado viejo para el papel»
Geoff Andrew: Time Out
«Un símbolo de su tiempo que no deberías perderte (…)»
Tom Hutchinson: Radio Times
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original Look Back in Anger
Año 1958
Duración 99 min.
País Reino Unido
Dirección Tony Richardson
Guion Nigel Kneale. Obra: John Osborne
Música John Addison
Fotografía Oswald Morris (B&W)
Reparto
Richard Burton, Claire Bloom, Mary Ure, Edith Evans, Donald Pleasence, Gary Raymond, George Devine, Nigel Davenport
Productora Woodfall Film Productions. Distribuidora: Warner Bros.
Género Drama | Free Cinema
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquin:
Un clásico del Free Cinema británico que adapta la celebrada obra homónima de John Osborne.
El audio español está algo deteriorado pero he querido recuperarlo para aquellos que no gustan de los subtítulos. La película tardó más de diez años en estrenarse en España y sólo lo hizo en salas de arte y ensayo en versión original subtitulada. Así que este doblaje tiene que ser posterior a 1970 y probablemente para televisión.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
beatnik
Vale, ya funciona. Tuve que teclearlo a mano. No sé qué problema pudo haber.
Un saludo
Grupo_DCC
Un espacio al copiar y pegar, con eso bastaría para no extraer el archivo.