WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Miss Mary (1986)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..La acción se desarrolla en una inmensa estancia argentina y se inicia en el verano de 1938. Es la historia de una familia, símbolo de la oligarquía, que durante más de 50 años manejó el país como si fuera su propia estancia. Sus integrantes, alejados de la realidad que se aproxima, sordos a los rumores de un mundo que va cambiando sus estructuras, e indiferentes a todo lo que no sea ellos mismos y un poco a la manera de los personajes de Chejov, sueñan un sueño del que despertarán abruptamente con la llegada de Juan Domingo Perón en 1945. Todas estas circunstancias, transcurridas entre 1938 y 1945, son recordadas por una singular mujer, la institutriz inglesa Miss Mary (Julie Christie). (FILMAFFINITY)
Premios
1986: Festival de Venecia: Premio Autores
1986: Festival de Chicago: Nominada a Mejor película
1986: Festival de La Habana: Mejor actriz (Julie Christie). Mejor diseño de producción
1986: National Board of Review: Mejores películas extranjeras
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Miss Mary
Año 1986
Duración 100 min.
País Argentina
Dirección María Luisa Bemberg
Guion María Luisa Bemberg, Beda Docampo Feijóo, Jorge Goldenberg, Juan Bautista Stagnaro
Música Luis María Serra
Fotografía Miguel Rodríguez
Reparto
Julie Christie, Nacha Guevara, Eduardo Pavlovsky, Gerardo Romano, Iris Marga, Guillermo Battaglia, Barbara Bunge, Donald McIntire
Productora Coproducción Argentina-Estados Unidos; Gea Cinematografica, New World Pictures
Género Drama | Años 30. Años 40
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Bruno Silvio Abregu
Genial película que retrata un pensamiento de una clase social terrateniente y creída que el pueblo nació para servir desgraciadamente actual y no solo en Argentina. Gracias por subir estas maravillas DCC!
Herrpiluso
Hola!
Quien diga que esta película falsea la realidad….
Está en lo cierto.
Fue la continuación de la desgracia argentina que comenzó con Hipólito Irigoyen.
Corrupción, torturas, asesinatos, la triste decadencia en que está sumegida Argentina desde hace tantos años.
Y al parecer no hay muchas posibilidades de cambio.
Esto no va en desmedro de la calidad artística sólo quiero significar que Argentina fue una potencia económica a la altura de los EEUU.
El gobierno de Perón y todos los populistas que lo sucedieron nos llevaron a esta situación actual.
Un abrazo!